



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROCESO DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO MAESTRO
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OMAR RICARDO NAVA GARCIA IDIE 8-A MATRICULA 11129
Si se realiza un buen presupuesto, consultando a las diferentes áreas de la compañía, tales como ventas, cobranzas, compras, etc., comparando estados financieros con los de otras empresas del mercado y teniendo en cuenta las tendencias económicas y financieras, además de las normas vigentes, se podrá generar una poderosa herramienta de gestión empresarial. Todo presupuesto debe ser preparado por un especialista en la materia, como economistas, administradores, etc., y luego, para ser aprobado debe ser revisado por el gerente financiero de la empresa.
Son estimados que se hallan estrechamente relacionados con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada. Proceso: Elaborar un programa de producción. Presupuestar las ventas por línea de producción. Elaboración de un programa de producción Consiste en estimar el tiempo requerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto innecesario en pago de mano de obra ocupada. C) COSTO DE PRODUCCION Y VENTA Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción. Características: Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde. Debe estimarse el costo. No todos requieren los mismos materiales. El valor final debe coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción. Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y su influencia en el gasto Financiero. Se le considera como estimados proyectados que se origina durante todo el proceso de comercialización para asegurar la colocación y adquisición del mismo en los mercados de consumo.
Características: Comprende todo el Marketing. Es base para calcular el Margen de Utilidad. Es permanente y costoso. Asegura la colocación de un producto. Amplia mercado de consumidores. Se realiza a todo costo. Desventajas: No genera rentabilidad. Puede ser mal utilizado. D) OPERACÓN Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Sustentación: Horas-hombres requeridas. Operatividad de máquinas y equipos. Stock de accesorios y lubricantes. Observaciones.- este presupuesto debe coordinarse con los presupuestos anteriores para evitar un gasto innecesario que luego no se pueda revertir. Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador. Componentes: Personal diverso Cantidad horas requeridas Cantidad horas trimestrales Valor por hora unitaria
Bibliografía https://es.scribd.com/document/378333356/Presupuesto-Maestro https://www.gestiopolis.com/presupuesto-maestro/ http://capital112.com.mx/presupuesto-maestro-elaboracion-uso/