Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROCESO DE INCUBACIÓN, Monografías, Ensayos de Biología Animal

PROCESO DE INCUBACIÓN PROCESO DE INCUBACIÓN

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 10/03/2023

moises-david-nunez-fernandez
moises-david-nunez-fernandez 🇻🇪

5 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA.
VICERRECTORADO-ACADÉMICO.
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO.
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL.
ASIGNATURA: AVICULTURA.
UNEG-SEDE, RECRIA
Trabajo N° 3 PROCESO DE INCUBACIÓN
Profesor: Autor:
Jairo Silva Moisés Núñez
Upata, febrero 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROCESO DE INCUBACIÓN y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología Animal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA.

VICERRECTORADO-ACADÉMICO.

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO.

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL.

ASIGNATURA: AVICULTURA.

UNEG-SEDE, RECRIA

Trabajo N° 3 PROCESO DE INCUBACIÓN

Profesor: Autor:

Jairo Silva Moisés Núñez

Upata, febrero 2021

ÍNDICE

Debido a la gran importancia del proceso de incubación, es conveniente ir

desglosando cada aspecto relacionados con el este tema de interés zootécnico y

pecuario, esto con el objetivo que en el futuro si se desea realizar la incubación de

huevos de cualquier ave, se pueda realizar con éxito permitiendo el máximo número

posible de pollitos viables al cabo de 21 días en el caso de las gallinas o pollos de

engorde.

Se podrá observar las diferentes fases del proceso embrionario, con el fin de

conocer lo que ocurre cada día dentro del interior del huevo, el estadio en que se

halla, lo que nos permitirá entender y prevenir las causas de la aparición de x

problema por medio de la ayuda de un Ovoscopo. El conocimiento del desarrollo

embrionario es una ayuda en la comprensión de los requerimientos para un buen

desarrollo del pollito y las razones de por qué algunas fases de la incubación son

cruciales.

Añadiendo también la importancia del bien manejo de la incubadora y nacedora,

como saber que es, para que se utiliza, como se utiliza, las partes que la componen, y

lo más importante los valores del medio interno de la incubadora, como lo es la

temperatura, humedad, ventilación, volteo. Que son indispensables para la

supervivencia de los embriones, esto también determinara la calidad del pollito.

LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

Los tiempos del desarrollo embrionario son 21 días para pollos, 27-28 días para

patos, pavos y gallinas de guinea. Una vez fecundado el huevo primer día, la

embriogénesis comienza y dura 5 días, después de los cuáles el embrión crece hasta

completar la incubación. Durante los últimos 3 días los órganos se desarrollan y el

pollo entra en su fase de maduración.

A. Diferenciación embrionaria (1-6 días)

El encuentro entre el óvulo y el espermatozoide tiene lugar en la porción del

oviducto llamada magno, aproximadamente 3 horas tras la ovulación. El huevo se

enfría en contacto con el medio externo y el desarrollo embrionario se detiene

mientras el huevo esté por debajo de los 25 ºC cero fisiológico en incubación. El

desarrollo embrionario sólo seguirá en condiciones óptimas tras alcanzar una

temperatura de 37,8 ºC.

Desde la fecundación a la oviposición. La primera división celular ocurre cuando

el huevo está en el istmo —esto empieza unas tres horas tras la ovulación— y

continúa su descenso a través del tracto reproductivo. De seis a ocho horas antes a la

oviposición, dos zonas distintas en la superficie de la yema pueden ser vistas a simple

vista: el área pelúcida —traslúcida— en el centro y rodeada por una zona opaca —

estado temprano de blástula—. En esta etapa el eje simétrico del futuro embrión es

determinado por el enrollamiento de las chalazas durante la formación de la cáscara.

La última etapa de blástula —50.000 células delimitando dos cavidades superpuestas

— se alcanza poco antes de la oviposición. El desarrollo embrionario permanece en

este estado mientras la temperatura se mantenga por debajo de los 21-22ºC.

Formación del embrión. Después de 5-6 horas de incubación, se produce un

engrosamiento de la parte posterior del área pelúcida. Después de 16 horas, el

engrosamiento se extiende a lo largo de todo el blastodermo y forma la línea

primitiva. A las 18 horas la extensión cefálica puede ser vista, la gastrulación se ha

completado y comienza la neurulación. Tras 20 horas, la línea primitiva reduce su

tamaño mientras comienza la diferenciación: pliegue cefálico, individualización de

superior e inferior del pico.

Día 9 x 1,5 1,6 g

Comienza a tomar forma de

pájaro, abre la boca

Día 10 x 1,5 2,4 g

Los dedos se separan, aparecen

las uñas.

Día 11 x 1,5 3,5 g

Diferenciación de la cabeza,

aparecen plumas y cola, forma del

ojo.

Día 12 x 1,4 5 g

Ojos todavía cerrados y con

forma elíptica.

Día 13 x 1,4 7 g

El embrión se empieza a cubrir,

los ojos se abren

Día 14 x 1,4 9 g El embrión se alinea

Día 15 x 1,3 12 g

Aparece el intestino en el

abdomen

Día 16 x 1,3 15 g Cuerpo cubierto con plumas

C. Maduración y preparación para el nacimiento (17-21 días)

Etapa

Evolución de

peso en 24 h

Descripción del embrión

Día 17 x 1,2 18 g Cabeza entre la piernas.

Día 18 x 1,2 22 g Cabeza bajo el ala derecha.

Día 19 x 1,2 26 g Desaparece el fluido amniótico, la mitad del

vitelo ha desaparecido.

Día 20 x 1,2 32 g

Vitelo enteramente incluido en el embrión, el

pico empieza a moverse.

Día 21 Rotura de la cáscara, eclosión.

DETERMINAR LOS FACTORES PRIMORDIALES DEL PROCESO DE

INCUBACIÓN:

Temperatura: El nivel óptimo de temperatura en el transcurso de la incubación en

el caso de las gallinas es de 37’7º, mientras que en el tramo final del proceso (últimos

dos o tres días) es necesario disminuir la temperatura. La regulación de la temperatura

es de vital importancia durante la incubación, ya que las variaciones, incluso mínimas

de temperatura pueden disminuir el porcentaje de éxito, causar deformaciones graves

e incluso la muerte en el embrión. Para incubar huevos más pequeños (gallinas

enanas, codornices, periquitos) la temperatura correcta es de 37,5ºC, mientras que si

realizamos una incubación mixta, de huevos grandes y pequeños a la vez, la

temperatura adecuada es 37,7º

Humedad: Los niveles óptimos de humedad oscilan entre el 40% y el 50%,

mientras que en el último tramo del periodo de incubación, cuando el huevo ha

agotado todas sus reservas de agua, se debe subir la humedad hasta el 65% para

reblandecer las membranas y facilitar la eclosión del pollito. Durante la incubación,

cada huevo debe perder peso, una pérdida de peso que debe ser continua y situarse

entre el 15 y el 20%. Para controlar los niveles de humedad, sobre todo si incubamos

huevos de gran valor como los de halcón por ejemplo, podemos utilizar un balanza

para pesar huevos y, cada varios días, pesar el huevo y comprobar si la pérdida de

peso va acorde con los días de incubación.

La alta frecuencia de cambio de huevos (96 veces / día o cada 15 minutos) mejora

el desarrollo en Ovo y la incubabilidad. Sin embargo, voltear cada 15 minutos es

operacionalmente difícil y aumenta los costos de mantenimiento del equipo, y por lo

tanto, no se aplica en entornos comerciales. En las plantas comerciales, los huevos

reproductores de pollos de engorde se voltean 43° hasta 45° por hora hasta el día 18

de incubación.

IDENTIFICAR LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA ESTABLECER UNA

INCUBADORA:

Maquina incubadora

La incubación de huevos mediante máquinas incubadoras, brindan un medio

ambiente adecuado y controlado para que se desarrollen las crías de aves y reptiles en

el tiempo estimado de cada especie. A nivel comercial está ampliamente difundido el

uso de incubación artificial para criar gallinas, pavos, patos y codorniz.

Tipos de incubadoras de huevos: Existen varias clasificaciones según la

característica de la incubadora que queramos elegir, como por ejemplo incubadoras:

manuales, semiautomáticas y automáticas. Y también mediante el tipo de ventilación,

encontraremos dos tipos:

 Las incubadoras de ventilación estática.

 las de ventilación forzada. Estas últimas son más grandes, llevan

ventilador, incuban un mayor número de huevos y requieren poca atención.

Componentes de las incubadoras de huevos:

Caja: Es el cuerpo de la incubadora, generalmente de paredes dobles con

un aislamiento interior para evitar las pérdidas de calor. Una puerta,

también con aislamiento, da acceso a su interior.

Cámara de incubación: Es el interior de la caja, la cual contiene las

bandejas donde se colocan los huevos.

Generador de aire caliente: Equipo exterior que calienta el aire que se

suministra a la cámara.

Termostato: Dispositivo de regulación automática o manual para

mantener la temperatura en los rangos adecuados.

Cubeta de humedecimiento: Bandeja u otro recipiente que garantiza una

humedad adecuada dentro de la cámara

Maquinas nacedoras

La nacedora es a menudo la hermana olvidada de la incubadora. La mayoría de las

presentaciones se enfocan en tener todo correcto en la incubadora, suponiendo que si

la parte de la incubación está bien, la nacedora simplemente completará todo ese buen

trabajo. Sin embargo, la realidad indica que la nacedora debe usarse para continuar el

progreso de incubación e incluso para compensar algunas fallas potenciales, como las

variaciones de temperatura experimentadas en la incubadora. Hay 3 fases principales

involucradas en el proceso de la incubadora a la nacedora:

 Transferencia

 Mantenimiento

 Eclosión

ANEXOS

▶ Tabla de incubación - Datos importantes, temperatura, humedad, vueltas y más.

Especies Incub. Temperatura Humedad No le de Ventilación

Día 1

Día 2:

Día 3:

Día 4:

Día 5:

Día 10:

Día 11:

Día 12:

Día 13:

Día 14:

Día 15 y 16:

Día 20:

Día 21:

Logra salir de la cáscara en 12 a 18 horas y permite que sus plumas se sequen.