


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al pensamiento creativo, sus etapas según Wallas y De Bono, y otras técnicas para estimularlo como Koestler y De Bono. El texto incluye la planificación y aplicación de procesos creativos en el contexto de un proyecto universitario.
Tipo: Apuntes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso de Pensamiento Creativo Selecciona elementos comunes de los procesos creativos y los aplica en la planificación de un proyecto relacionado con la carrera universitaria, determina los criterios que influyen en la resolución de problemas y decide en consecuencia, presenta a través de la oralidad su propuesta de grupo. Habilidades específicas:
Pensamiento Creativo https://www.youtube.com/watch?v=NIBRNVAqiFI
Graham Wallas nació el 31 de mayo de 1858 y murió el 9 de agosto de 1932 , era un socialista inglés, profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales, así como uno de los líderes de la Sociedad Fabiana, y uno de los fundadores de la London School of Economics and Political Science de Londres. Su proceso creativo, se remontan en la Psicología de su pensamiento y su libro “El arte del pensamiento” publicado en 1926 , en el que presentó el primer modelo de este. Actualmente se considera que todas las personas se encuentran en posesión de los rasgos característicos de la creatividad. Potencialmente, todas las personas somos capaces de crear.
Wallas basa el proceso creativo en una serie de etapas que se suceden una tras otra, y que presentan un tiempo de duración variable. Wallas considera que el proceso creativo se detiene cuando la persona abandona su avance en cualquiera de esas etapas, y todas las etapas son imprescindibles. Las cuatro etapas que presenta son las siguientes:
Incubación Esta etapa a diferencia de la anterior, es un periodo de procesos durante el cual ningún esfuerzo es aplicado a lo que tenemos entre manos, una vez comprendido el problema llega el momento de interiorizarlo. Aquí la persona siente que debe cambiar algo y comienza a plantearse de manera más seria y profunda las posibles soluciones imaginadas en la fase anterior. A pesar del esfuerzo que implica esta etapa, no hay expresión de ningún tipo en ella y puede dar la sensación de que se ha abandonado el problema. Según Wallas, durante la incubación no pensamos conscientemente, dando lugar a una serie de procesos mentales involuntarios , pues en ocasiones, aunque no lo parezca, es beneficioso desconectar y olvidarlo durante un período de tiempo. Wallas defiende que frecuentemente podemos obtener mayores resultados encargándonos de varios problemas en transcurso, dejándolos sin resolver para volver a otros, que solucionándolos de una vez por todas. En definitiva, se notó de que muchas ideas vienen a nosotros únicamente cuando pasamos un tiempo alejados del problema. Son muchos los que abandonan en esta etapa y detienen el proceso creativo.
Iluminación La llegada a la etapa de iluminación se produce tras incubar el problema y sus análisis en las etapas anteriores. Una vez hecho esto se nos “ enciende la bombilla ”, es decir, la aparición de la solución que buscábamos. En esta fase suele haber alegría y la persona se entusiasma al sentir una recompensa por su esfuerzo. Esto ocurre, porque según Wallas las ideas creativas surgen al descansar la mente realizando otras actividades, y se ordenan mientras estamos desprevenidos intentando solucionar otra cosa.
Edward De Bono, licenciado en Medicina y especialista en Psicología, nació en Malta en 1933. Es autor de libros de referencia. En "El pensamiento creativo" profundiza en la esencia del pensamiento lateral como medio de innovación para desarrollar nuevas propuestas. El pensamiento lateral o pensamiento divergente refleja una mirada diferente ante la realidad, una visión que rompe con el esquema de la lógica previsible para profundizar más allá de este aspecto. https://www.youtube.com/watch?v=4ZknoLgG_EM
1. No apresurar juicios (NPI) El primer paso para pensar mejor es ver sin poner trabas a nuestra visión del problema. La mayoría de nosotros, al oír una idea nueva o una solución nueva a determinado problema reaccionamos instintivamente aceptándolas o rechazándolas. Luego, utilizamos la inteligencia para defender ese punto de vista. Una manera fácil de escapar de esta trampa es emplear un medio para pensar que De Bono llama PNI : Positivo, Negativo, Interesante. Dedique tres minutos a anotar todas las ventajas que se le ocurran al respecto de una idea; todas las desventajas, y todos los conceptos que no le parezcan acertados ni desacertados, sino, simplemente, interesantes. Lo que logramos con el PNI es ampliar nuestros horizontes mentales, en vez de seguir siendo esclavos de nuestros prejuicios.
2. Considere todos los factores (CTF) Haga un esfuerzo consciente por pensar en todo lo que podría ser pertinente para tomar una decisión. Una pareja de conocidos míos estaba a punto de comprar una casa, cierto verano, cuando un amigo de ellos preguntó cómo se verían los alrededores cuando cayeran las hojas de los árboles, y resultó que, al no haber hojas, lo que verían desde la casa sería un montón de chatarra de autos chocados.