

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de pretensado y postensado son técnicas utilizadas en la construcción de estructuras de concreto armado para mejorar su resistencia y durabilidad. El pretensado consiste en colocar los cables de acero o barras de acero en la forma deseada antes de verter el concreto, y luego aplicar tensión a estos cables o barras. Una vez que el concreto ha fraguado y adquirido la resistencia necesaria, se libera la tensión de los cables, lo que resulta en una compresión preexistente en el concreto. Esto ayuda a reducir las grietas y deformaciones del concreto, aumentando su resistencia a la tracción y flexión. Por otro lado, el postensado se realiza después de que el concreto ha fraguado y adquirido la resistencia necesaria. En este proceso, se perforan los conductos previamente colocados en el concreto y se introducen los cables de acero o barras de acero. Luego, se aplica la tensión necesaria a estos elementos para obtener la compresión requerida en la estructura. Esta técnica también.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antes de iniciar la construcción, se realiza un diseño detallado de la estructura y se determina la cantidad de pretensado requerida para cumplir con los requisitos de resistencia y durabilidad. En esta etapa se definen también las posiciones de los anclajes y secciones de pretensado. Paso 2 Fabricación de las unidades de pretensado
Paso 4 Tensado de las unidades de pretensado Una vez que las unidades de pretensado están fijas en su lugar, se aplica la tensión necesaria a través de equipos hidráulicos o mecánicos. La tensión se mantiene durante un tiempo determinado para permitir que el concreto se cure y se adhiera completamente a las unidades de pretensado. Paso 5 Colado del concreto
Paso 6 Curado y postensado opcional Una vez que el concreto ha fraguado, se procede al curado de la estructura para garantizar su resistencia y durabilidad. En algunos casos, se puede realizar un postensado adicional para incrementar aún más la resistencia de la estructura.
E l p r o c e s o c o n s t r u c t i v o d e l p r e t e n s a d o p u e d e d i v i d i r s e e n v a r i a s e t a p a s :
Antes de comenzar la construcción, se realiza un análisis estructural detallado para determinar las cargas que la estructura deberá soportar y las fuerzas que se aplicarán mediante el postensado. Con esta información, se diseña el sistema de postensado, que consiste en los ductos o camisas por donde se pasarán los cables de acero o barras de acero que generan las fuerzas de tensión. Paso 2 Colocación del tendón Una vez que se ha colocado el encofrado y se ha vaciado el concreto, se instala el tendón de acero en los ductos o camisas dispuestos a lo largo del elemento estructural. Este tendón está formado por cables o barras de acero que se anclan en los extremos de la estructura
Una vez que el concreto ha alcanzado la resistencia necesaria, se procede a aplicar las fuerzas de tensión al tendón mediante un equipo especializado. Este proceso se realiza gradualmente y controladamente para evitar dañar la estructura. Las fuerzas de compresión resultantes se transfieren al concreto a través del tendón, lo que provoca la compresión del elemento estructural. Paso 4 Anclaje del tendón Una vez que se ha alcanzado la tensión deseada en el tendón, se procede a fijar los extremos mediante un sistema de anclajes. Estos anclajes aseguran que las fuerzas de compresión se transfieran de manera efectiva al concreto y se mantengan a lo largo de la vida útil de la estructura. Paso 5 Recubrimiento
E l p r o c e s o c o n s t r u c t i v o d e l p o s t e n s a d o p u e d e d i v i d i r s e e n v a r i a s e t a p a s :