Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Proceso Creativo: Fases, Técnicas y Ejercicios, Resúmenes de Formación y Orientación Laboral

El proceso creativo, una forma de raciocinio tradicional que permite procesar y reformular información, generar posibilidades originales y aplicarlas a la solución de problemas. Se detalla la preparación, incubación, iluminación y verificación de ideas, así como técnicas como el raciocinio lateral y el brainstorming. El texto también incluye ejemplos y referencias a estudios y autores relacionados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué técnicas se pueden usar durante la incubación para encontrar soluciones creativas?
  • ¿Qué es el proceso creativo y cómo funciona?
  • ¿Cómo se puede preparar para generar ideas creativas?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/10/2021

rene-gomez-3
rene-gomez-3 🇲🇽

20 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL PROCESO DEL PENSAMIENTO CREATIVO
El pensamiento creativo
Una vez que hablamos de pensamiento creativo, hacemos referencia a una forma de
argumento tradicional de los seres vivos, que es capaz de procesar y reformular la
información de posibilidades originales, flexibles, plásticas y fluidas, o bien de
aplicarla a la solución de un problema con el que al inicio no lucía compatible.
O sea que el raciocinio creativo gira alrededor de la función de inventiva de las
personas y de su imaginación, las cuales han permitido a partir de constantemente
desarrollar herramientas, diversas maneras de pensamiento, tácticas de
supervivencia o inclusive formularse complicadas cuestiones. Puesto que el
raciocinio creativo no únicamente trata sobre lo estético.
En ese sentido, la creatividad no es un ingenio del que dispongan unos pocos, sino
que todo ser humano está de un modo u otro preparado para eso, si bien ciertos
ejercitan más constantemente que otros, o con más facilidad, el raciocinio creativo.
De esta forma, una persona podría ser bastante innovadora en un área definida de
su historia y no serlo en muchas otras. Además, se puede impulsar y desarrollar por
medio de técnicas distintas, como el raciocinio lateral, el Brainstorming, la Técnica
DaVinci, etcétera (Etece, 2019).
Preparación
Se presenta cuando te encuentras frente a una situación problemática; se define el
reto y se reúne la información necesaria para resolverlo.
Se observa y se estudia el contexto, esta etapa se llama preparación, para lograr
definir concretamente el problema. Se diseña un proyecto que permita resignificar la
realidad o crear ideas nuevas. En esta fase se aplica la herramienta de lluvia de
ideas, se trata de reunir conocimiento para poder pensar en una posible solución. En
esta etapa se sensibiliza sobre el entorno en el que se va a proponer dicha solución y
la manera en que se interpreta (C.Y.N., 2021)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Proceso Creativo: Fases, Técnicas y Ejercicios y más Resúmenes en PDF de Formación y Orientación Laboral solo en Docsity!

EL PROCESO DEL PENSAMIENTO CREATIVO

El pensamiento creativo Una vez que hablamos de pensamiento creativo, hacemos referencia a una forma de argumento tradicional de los seres vivos, que es capaz de procesar y reformular la información de posibilidades originales, flexibles, plásticas y fluidas, o bien de aplicarla a la solución de un problema con el que al inicio no lucía compatible. O sea que el raciocinio creativo gira alrededor de la función de inventiva de las personas y de su imaginación, las cuales han permitido a partir de constantemente desarrollar herramientas, diversas maneras de pensamiento, tácticas de supervivencia o inclusive formularse complicadas cuestiones. Puesto que el raciocinio creativo no únicamente trata sobre lo estético. En ese sentido, la creatividad no es un ingenio del que dispongan unos pocos, sino que todo ser humano está de un modo u otro preparado para eso, si bien ciertos ejercitan más constantemente que otros, o con más facilidad, el raciocinio creativo. De esta forma, una persona podría ser bastante innovadora en un área definida de su historia y no serlo en muchas otras. Además, se puede impulsar y desarrollar por medio de técnicas distintas, como el raciocinio lateral, el Brainstorming, la Técnica DaVinci, etcétera (Etece, 2019). Preparación Se presenta cuando te encuentras frente a una situación problemática; se define el reto y se reúne la información necesaria para resolverlo. Se observa y se estudia el contexto, esta etapa se llama preparación, para lograr definir concretamente el problema. Se diseña un proyecto que permita resignificar la realidad o crear ideas nuevas. En esta fase se aplica la herramienta de lluvia de ideas, se trata de reunir conocimiento para poder pensar en una posible solución. En esta etapa se sensibiliza sobre el entorno en el que se va a proponer dicha solución y la manera en que se interpreta (C.Y.N., 2021)

Incubación En esta etapa del proceso creativo, la incubación, se interpretan los datos para encontrar alguna solución concreta a la situación. El cerebro trabaja sobre lo que se le ha planteado. En algunos casos dura segundos en generar posibles respuestas y en otros puede tardar meses. Durante esta etapa ocurre un proceso interno en donde el cerebro busca crear la ruta sináptica que le permita resolver esta situación o cualquier otra que se le presente. Por ello, de acuerdo con el problema, se pueden utilizar ejercicios de relajación que estimulen al cerebro para generar posibles soluciones o respuestas. Si se retoma la situación del hotel, es en la incubación en donde se le asigna un tiempo a cada una de las preguntas generadas anteriormente y se proponen posibles respuestas, ya sean particulares, o dependiendo de los aspectos que involucre, generales (C.Y.N., 2021). Iluminación En esta etapa se genera la idea. En su proceso creativo, al momento en que a las personas se le ocurre una solución al problema, están en la etapa de iluminación. Cuando el individuo tiene ocurrencias, genera un estado de ánimo de alegría y de satisfacción. Y si la propuesta es original e innovadora, genera una sensación de orgullo. La idea es lo que se busca, el punto al que se quiere llegar, el objetivo, respuesta o solución a lo planteado como problemático en una o varias preguntas de cierta situación; pero no cualquiera la atiende, sino que se trata de encontrar la mejor. Y ésta, como dijo Thomas Alva Edison, “consiste en 1 % de inspiración y 99 % de transpiración”. Es decir, se debe trabajar mucho para generar buenas ideas. En esta etapa surgió el clásico ejemplo de la historia de la palabra eureka. Verificación De las cuatro etapas, ésta es de suma importancia porque nos permitirá comprobar que la propuesta generada atiende realmente a la situación problemática con soluciones. Al plantearle a nuestro cerebro un reto creativo, va a producir diversas ideas; de todas ellas alguna se elegirá como la mejor, y en caso de que ésta no sea