Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Aprendizaje: Comunicación Eficaz y Efectiva, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática

Es una guía basada en donde se puede encontrar con puntos que tiene que ver con el filosofo Paul Watzlawick

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/05/2023

jaider-bolanos
jaider-bolanos 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GFPI-F-135 V01
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación:
Código del Programa de Formación:
Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada):
Fase del Proyecto ( si es formación Titulada):
Actividad de Proyecto(si es formación Titulada):
Competencia: Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en
cuenta situaciones de orden social, personal y productivo.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Intepretar el sentido de la comunicación como medio
de expresión social, cultural, laboral y artística.
Duración de la Guía: 12 horas
2. PRESENTACIÓN
El lenguaje se nos presenta como la herramienta por excelencia que tenemos para comunicarnos,
siendo tal su importancia, que todo en cuanto a desarrollo humano es atribuido a la capacidad que
tenemos de interactuar y usar el lenguaje de formas cada vez más creativas, que dan como
resultado expresiones cada vez más complejas y de alto impacto, de la capacidad humana.
Esta guía es, entonces, un breve vistazo a la forma en que la complejidad del lenguaje se hace
patente en nuestra cotidianidad, planteándose como objetivo, acercar a los aprendices a la
experiencia de interpretar y explorar las formas más comunes del lenguaje, siempre partiendo de
la premisa según la cual, entre más conscientes seamos del mismo más útil nos será. Empecemos
entonces con este reconocimiento temático.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
3.1.1 Situémonos en un contexto laboral, específicamente la
que aparece en la imagen y responda las siguientes
preguntas.
a) ¿Qué situación se ve representada en la imagen?
Explíquela
Se ve representada un trabajo laboral dándole una orden
del jefe al empleado el cual lo está despidiendo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Aprendizaje: Comunicación Eficaz y Efectiva y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática solo en Docsity!

GFPI-F-135 V

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: ● Código del Programa de Formación: ● Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): ● Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): ● Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): ● Competencia: Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden social, personal y productivo. ● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Intepretar el sentido de la comunicación como medio de expresión social, cultural, laboral y artística. ● Duración de la Guía: 12 horas

2. PRESENTACIÓN El lenguaje se nos presenta como la herramienta por excelencia que tenemos para comunicarnos, siendo tal su importancia, que todo en cuanto a desarrollo humano es atribuido a la capacidad que tenemos de interactuar y usar el lenguaje de formas cada vez más creativas, que dan como resultado expresiones cada vez más complejas y de alto impacto, de la capacidad humana. Esta guía es, entonces, un breve vistazo a la forma en que la complejidad del lenguaje se hace patente en nuestra cotidianidad, planteándose como objetivo, acercar a los aprendices a la experiencia de interpretar y explorar las formas más comunes del lenguaje, siempre partiendo de la premisa según la cual, entre más conscientes seamos del mismo más útil nos será. Empecemos entonces con este reconocimiento temático. 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial 3.1.1 Situémonos en un contexto laboral, específicamente la que aparece en la imagen y responda las siguientes preguntas. a) ¿Qué situación se ve representada en la imagen? Explíquela Se ve representada un trabajo laboral dándole una orden del jefe al empleado el cual lo está despidiendo.

GFPI-F-135 V b) ¿Qué está diciéndole la persona de azul a la persona de blanco? Explique su respuesta. Le está diciendo que se retire que ya no requerimos de su trabajo.. c) ¿Qué rol cree usted que está jugando la persona de azul en la escena? Explique su respuesta. El jefe ya que está mandando al empleado d) Si usted fuera la persona de blanco y teniendo en cuenta las respuestas anteriores ¿cuál sería su respuesta? Explíquela. Me retiraría ya que no estarían valorando mi trabajo. 3.1.2 Realice una lista de por lo menos 7 expresiones verbales que usted usa con cada una de las personas descritas en el cuadro. Mejor Amigo Pareja Amorosa Mamá/Ser querido Bna soo Hola amor Hola mamí Que hace bro Qué haces cariño Qué haces madre Vamos a dar una vuelta Vamos a ver una peli Mamí Se miró el partido de ayer soo amorcito Madrecita Como seria para jugar Como te fue hoy bebe Te quiero mucha mamita Sisas soo es vacano Mi cielo Mamí ya comenzó la novela Es que mi soo es un piro Mi favorita Que se dice madrecita 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

  • Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos en el contexto comunicativo: Simetría : Es una conversación entre dos personas que conocen la misma información y están hablando de ella. Asimetría: Es una conversación donde se intercambia información de una persona a otra. Interpretar: Es una acción la cual una persona comprende y entiende lo que la otra persona que está hablando Comunicación: Es una acción cuando se comunica dos personas mediante un lenguaje ya sea ya sea por señas o por voz.

GFPI-F-135 V Las Meninas, Diego Velázquez La Noche Estrellada, Vincent Van Gogh El Grito, Edvard Munch Nenúfares, Monet Fue pintada entre año 1920 – 1929 Con sus cuadros pretendía crear un refugio de meditación mediante la naturaleza. Sus cuadros incorporaban una nueva visión al entorno donde la luz tomaba una gran importancia. La creación de Adán, Miguel Ángel Baile en el Moulin de la Galette, Renoir El Angelus, Millet. 3.3.2 Paul Watzlawick fue un filósofo y psicólogo estadounidense nacido en Australia. Dentro de su extensa obra y aportes a la filosofía y la psicología encontramos modelos teóricos ampliamente aceptados dentro de la comunidad académica como lo es el caso de los Cinco Axiomas enmarcados dentro de la Teoría de la Comunicación humana. Consulte en la red y describa cada uno de los cinco axiomas en el cuadro siguiente:

Axioma Descripción

AXIOMA 1: Es imposible no comunicar Este axioma supone que cualquier cosa que

haga una persona, ya sea hablar o moverse,

comunica algo, como las personas siempre

están haciendo algo. La comunicación no

siempre es verbal, por ejemplo, puede ser una

comunicación que se establece por el lenguaje

corporal por los gestos o por las caras.

AXIOMA 2: Los niveles de contenido y las

relaciones de la comunicación

Según la Teoría de la comunicación humana en

cualquier mensaje intervienen dos aspectos el

contenido que se transmite y la relación que

GFPI-F-135 V

existe entre ambos es cordial, el segundo lo

entenderá como una mera pregunta, pero si

por el contrario la relación es negativa y se han

producido por falta de comunicación previas el

trabajador puede opinar las mismas palabras

como un reproche por su ausencia.

AXIOMA 3: La puntuación de la secuencia de

hechos

Se establece que para los interlocutores

siempre existe uno que tiene la iniciativa y otro

que actúa como respuesta al primero y en

función del rol estructuran la comunicación. Sin

embargo, para el psicólogo la comunicación

verbal no puede reducirse a esta relación

causa-efecto, sino que se trata de un proceso

cíclico de intercambio constante.

AXIOMA 4: Comunicación Digital y Analógica En la interacción entre dos personas influye

tanto la comunicación verbal como la no verbal

para dar sentido al mensaje. La comunicación

implica tanto modalidades digitales como

analógicas, el modo digital es lo que la persona

dice lo que sus palabras realmente significan.

Mientras que el modo analógico tiene que ver

con la forma en que se dice algo o las señales

no verbales que lo acompañan.

AXIOMA 5: Interacción simétrica y

complementaria

Los procedimientos de comunicación

interhumana son simétricos o

complementarios, dependiendo de si la

relación de los interlocutores se basa en las

diferencias o en la paridad. Una relación

simétrica es aquella en la que todos se

comportan como iguales, desde una

perspectiva de poder. En cambio una relación

complementaria es una relación de poder

desigual, como padre-hijo, jefe-empleado.

GFPI-F-135 V A partir de lo planteado desde Axioma 2 de Watzlawick, para cada una de las imágenes deberá encontrar el dialogo más apropiado. (los diálogos podrán moverse fácilmente hasta los recuadros que correspondan. Imagen Relación Adecuada Diálogos NOVIOS VENDEDORA Y CLIENTE AMIGOS Persona desconocida que esta al frente Hijo y madre

GFPI-F-135 V Teniendo en cuenta la descripción del Axioma 3 de Watzlawick, del siguiente diálogo tomado de la obra “ La Sala” del dramaturgo Mexicano Alan Rejón subraye con color rojo los diálogos de la persona que usted considera dominante, llevando la puntuación en la secuencia de hechos. Diana : Hola nena, ¿Cómo? ¡Ja! Hasta crees que esa pinche vieja me va a dejar salir de vacaciones… No creerías este basurero mujer, una pensaría que este sitio se calmaría una vez que los muchachos se vayan de la casa pero nada, como que se le metió el alma de ”La Doña” a la señora porque todo el día anda con un humor que para qué te cuento. ¿Y yo? Pues teniendo que complacerla dando vueltas de la casa a la farmacia porque ya sabes que la tipa es hipocondriaca y farmacodependiente en una de esas le da una sobredosis y yo me quedo sin trabajo. ( Manuela llega con bolsas de supermercado ) Diana : ( En voz baja ) Bueno, te dejo que ya llegó María Félix. Manuela : ¡Diana! Ven a ayudarme con las bolsas. Diana : Ya voy señora. ( Haciendo cara de desagrado ) Manuela : Pero apúrate. ( Diana se acerca, toma las bolsas y las lleva hasta la mesa, Manuela camina detrás de ella. ) Manuela : ¿Lavaste los platos? Diana : Sí señora. Manuela : ¿Las ventanas? Diana : Sí señora. Manuela : Mira te voy a dar un poco de dinero para que vayas a comprar una cadena y unas croquetas que hoy pienso ir a comprarme un perro, no puedo estar sola en esta casa por siempre. Diana : ¿Un perro? Ay señora no es por meterme donde no me llaman, pero como una es la que termina cuidándolo debo impedirle que se lo compre. Manuela : ¿y tú quién te crees para impedirme algo? Diana : Pues nadie pero como ya dije luego soy yo quien tiene que pasearlo y limpiar sus desastres, además la casa es muy chica para tener un perro andando por ella.

Teniendo en cuenta la descripción del Axioma 4 de Watzlawick, en la parte inferior de cada

imagen identifica si la comunicación es analógica o digital y argumenta tu respuesta.

GFPI-F-135 V 3.4.2. Al frente de cada uno de los grafitis expuestos a continuación responda a las dos preguntas correspondientes. ¿Qué interpreta del mensaje del grafiti?. En esta pregunta responda considerando lo que usted entiende de lo expresado en el texto del grafiti. ¿Qué intención tiene el autor con escribirlo? Considere el hecho de estar escrito en una pared, el contenido del mensaje si es agresivo disruptivo o subversivo, o si es de contenido político, comercial, entre otros. GRAFITI Qué interpreta usted Cuál es la intención del autor del Grafiti Que de los errores se aprende muchas veces cometemos el mismos error en vez de buscar soluciones El autor lo que quiso decir es buscar soluciones no seguir cometiendo el miso error Muchas de las cosas que pasan en TV algunas son verdaderas y otras no haciéndonos creer lo que ellos quieren. Lo que quiere decir el autor es no todo lo que pasen en la TV debemos de creernos Creo que esto se refiere a que cuando los medios no informan sobre la realidad de un país, la única forma de hacerlo es plasmando los agravios en murales Lo que quiso decir el autor es que el estado es libre de expresión porque no podemos expresarnos libremente, y es una forma de protesta

GFPI-F-135 V La escuela es la segunda casa ya que es donde nos enseñan a educar y a formarnos en donde pasamos el mayor tiempo después de nuestra casa. El autor lo que quiso decir es que en la casa se aprenden los valores básicos y en la escuela nos los refuerzan. Se refiere a cosas que no creemos que son reales hasta que las vemos El autor quiso decir que cuando cumplen o prometen algo tienen que ser creadas no tiene que ser solo palabras Todos tenemos libertad, pero cuando vemos a un preso peligroso nos da miedo. El autor lo que quiso decir es que todos merecemos ser libres Muchas veces hablamos que todos somos iguales, pero cuando nos referimos es que yo tengo mas que usted o yo soy mejor que usted estamos en desigualdad El autor quiso decir que muchas veces se compara al hombre con la mujer sin saber que estamos siendo desiguales

GFPI-F-135 V Watzlack Paul, Donald de Avila Teoria de la comunicación Humana: Interacciones, patologías y paradojas. Madrid Editorial Herder Ed. 2005

7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Cristhian Angelo Castro Mora Instructor Competencia Interacción idónea Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicacione s Julio de 2020 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependenci a Fech a Razón del Cambio Autor (es)