






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proceso enfermero de fiebre estandarizado
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación de intervenciones de Enfermería Dominio: Clase: M. Termorregulación Intervención: Tratamiento de la Fiebre (3740) Definición: Tratamiento de los síntomas y afecciones relacionadas con un aumento de temperatura corporal causado por pirógenos endógenos Actividad:
01. Administrar medicamentos Desarrollo de actividades: OBJETIVO : Definir técnicas seguras para la administración de medicamentos que prevengan complicaciones asociadas al procedimiento. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL TECNICA:
9.Golpee la jeringa con un dedo para favorecer que asciendan las burbujas de aire.
general del paciente, oximetría, movilización y ejercicios respiratorios ADMINISTRACION DE OXIGENO CON MASCARILLA DE BOLSA RESERVORIO En lo que difiere del procedimiento para la administración de oxígeno con mascarilla común es: a) Llenar la bolsa reservorio con oxígeno hasta inflarla y ajustar el flujómetro entre 6 a10 l/min. b) Ajustar el flujo de oxígeno de tal manera que la bolsa en la reinhalación no se colapse durante el ciclo inspiratorio. *Administración por mascarilla facial de no respiración Equipo Mascarilla de no respiración. Fuente de oxígeno. Medidor de Flujo (flujómetro). Solución de irrigación. Humidificador. Procedimiento
Valorar al paciente Registrar Bibliografía: BERMAN,A;SNYDER,S.J;KOZIER,B;ERB,G. fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. VOLUMEN II. Ed.Pearson Educación SA. 2008 Actividad: 4.Aplicar baño tibio con esponja Desarrollo de actividades: EQUIPO: Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:
Clasificación de intervenciones de Enfermería Dominio: Clase: Intervención: Regulación de la temperatura(3900) Definición: Consecución y mantenimiento de una temperatura corporal dentro del rango normal Actividad: Comprobar la temperatura al menos cada dos horas Desarrollo de actividades: OBJETIVO: Control de temperatura optimo Observar mejoría del paciente PROCEDIMIENTO: Identificación del paciente Inspección del estado actual (fisiológico)l del paciente Inspección de intervenciones realizadas en todos los turnos ,desde su registro Comunicación con el paciente: *Presentarse al paciente *Establecer preguntas -¿Cómo se siente? -¿Presenta Cefalea/ mal sabor de boca/ insomnio, etc? Registrar sus variantes de temperatura durante todos los turnos *Temperatura máxima y mínima durante cada uno de los turnos *Estado mental y fisiológico por cada turno Registrar la hora de control Registrar día de control Registrar turno y horario de control Notificar al médico por variación de temperatura anormal o si el paciente no presenta mejoría
Bibliografía: BERMAN,A;SNYDER,S.J;KOZIER,B;ERB,G. fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. VOLUMEN II. Ed.Pearson Educación SA. 2008 Actividad: 2.Observar color de la piel Desarrollo de actividades: OBJETIVO: -Identificar el estado de salud del paciente -Llevar un registro escrito de los cambios efectuados por el paciente -Colaborar con el medico en el diagnóstico del paciente PROCEDIMEINTO:
indicado el médico. 13.Después de alimentar ___ Cierre la sonda, ya sea con el tapón o con la pinza. ___ Deje la sonda expuesta al aire. Coloque una gasa sobre la jeringa y fíjela con cinta para evitar que salpique el líquido. ___ Mantenga la cabeza elevada durante unos 30 minutos más, después de terminada la sesión. 14.Retire alimentación a su finalización 15.Retire guantes 16.Lavado de manos 17.Regsitre Bibliografía: **BERMAN,A;SNYDER,S.J;KOZIER,B;ERB,G. fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y prácticas. VOLUMEN II. Ed.Pearson Educación SA. 2008 Actividad: 4.Enseñar al paciente a evitar el agotamiento por el calor Desarrollo de actividades: PROCEDIMIENTO *La educación de los pacientes les permite participar más en su propio cuidado. También se alinea con el creciente movimiento hacia la atención centrada en la familia y el paciente. Para que sea eficaz, es necesario que la educación al paciente sea algo más que instrucciones e información. Los educadores y los médicos necesitan ser capaces de evaluar las necesidades del paciente y comunicarse claramente. Identificar Necesidades Preocupaciones Disposición para aprender Preferencias Apoyo Barreras y limitaciones (tales como la capacidad física y mental y los bajos conocimientos básicos sobre salud) Preparar tema informativo de las indicaciones a tratar(Agotamiento por golpe de calor) *Con frecuencia, el primer paso es averiguar lo que el paciente ya sabe. Utilice estas pautas para hacer una evaluación exhaustiva antes de empezar con la educación del paciente: Recopilar pistas. Hable con otros miembros del equipo médico y observe al paciente. Tenga cuidado de hacer suposiciones. La enseñanza al paciente con base en suposiciones incorrectas probablemente no sea muy eficaz y puede llevar más tiempo. Conozca al paciente. Preséntese y explique su papel en el cuidado del paciente, revise su historia clínica y haga preguntas básicas "para conocerlo". Establezca una buena relación. Mírelo a los ojos cuando sea apropiado, ayude a que el paciente se sienta cómodo con usted y preste atención a sus inquietudes. Gánese la confianza. Muestre respeto y trate a cada persona con consideración y sin hacer juicios. Determine la disposición del paciente para aprender. Averigüe acerca de las expectativas, la actitud y la motivación de su paciente. Conozca la perspectiva del paciente. Averigüe sobre preocupaciones potenciales, temores y posibles conceptos erróneos del paciente. La información que reciba puede ayudar a guiar su enseñanza. Formule las preguntas correctas. No sólo indague si el paciente tiene preguntas; pregúntele si tiene inquietudes. Utilice preguntas abiertas que le exijan al paciente revelar más detalles. Escuche atentamente. Las respuestas del paciente le ayudarán a descubrir sus creencias básicas, le mostrarán qué las motiva y le ayudarán a planear las mejores formas de enseñarle. Conozca las habilidades del paciente. Averigüe lo que el paciente ya sabe. Usted puede utilizar el método "repetir lo aprendido" (también llamado el método "demostrativo" o "cerrar el círculo") para ver