Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso fontur Colombia, Diapositivas de Hospitalidad y Turismo

Proceso de presentacion de proyectos turisticos fontur Colombia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 17/09/2020

alejandra-avila-gonzalez
alejandra-avila-gonzalez 🇨🇴

5

(1)

18 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FONTUR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso fontur Colombia y más Diapositivas en PDF de Hospitalidad y Turismo solo en Docsity!

FONTUR

QUE ES FONTUR?

  • (^) El Fondo Nacional de Turismo, es un Patrimonio Autónomo del Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, creada para el manejo de los recursos

provenientes de la contribución parafiscal, la cual se debe destinar a la

promoción y competitividad del turismo, el manejo de estos recursos, debe

ceñirse a los lineamientos de la política turística definidos por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo.

  • (^) Los recursos provenientes del impuesto con destino al turismo se destinarán a

su promoción y competitividad y su ejecución se hará a través de Procolombia

para la promoción internacional, y con la entidad Administradora del Fondo

Nacional de Turismo para la promoción interna y la competitividad.

FUNCIONES

  • (^) Recaudar, administrar y ejecutar los recursos:
  • (^) Contribución parafiscal para la promoción y competitividad del turismo.
  • (^) Los activos adquiridos con los recursos de la contribución parafiscal.
  • (^) Las donaciones.
  • (^) Provenientes de patrocinios y actividades comerciales.
  • (^) Derivados de la explotación económica de los activos que fueron de propiedad de la Corporación Nacional
de Turismo.
  • (^) Asignados en el Presupuesto Nacional para la infraestructura turística. Promoción y la competitividad
turística.
  • (^) Recaudo del impuesto al turismo.
Financiar la ejecución de políticas de prevención y campañas para la erradicación del turismo asociado a
prácticas sexuales con menores de edad, las cuales serán trazadas por el Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

IMPORTANTE

El acceso a estos recursos es a través de la presentación de proyectos

por parte de los sectores aportantes de la contribución parafiscal, los

gremios que agrupan a los aportantes de la contribución parafiscal, las

entidades territoriales, las entidades mixtas de promoción turística, el

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia y la entidad

administradora del Fondo Nacional de Turismo, lo anterior de acuerdo

con los procedimientos establecidos en el Manual para la destinación de

recursos y presentación de proyectos.

DESTINACIÓN DE RECURSOS

Los recursos recaudados se destinan a la ejecución de proyectos de

infraestructura, competitividad, promoción y mercadeo con el fin de

incrementar el turismo interno y receptivo, de acuerdo con la

Política de Turismo que establezca el Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo

APORTANTES

Impuesto al turismo

(155 USD por

pasajero)

Impuesto al turismo

(155 USD por

pasajero)

Partida del gobierno

nacional

Partida del gobierno

nacional

Explotacion $ bienes CNT^ Explotacion $ bienes CNT

Contribucion parafiscal 24 sectoresContribucion parafiscal 24 sectoresCooperacion internacionalCooperacion internacionalExplotacion de marcas^ Explotacion de marcasDonacionesDonacionesMultasMultas

  1. Los parques temáticos.
  2. Los parques temáticos.
    1. Los concesionarios de aeropuertos y carreteras.
  3. Los concesionarios de aeropuertos y carreteras.
  4. Las empresas de transporte de pasajeros terrestres, excepto las que operan dentro de áreas metropolitanas y ciudades dormitorio
  5. Las empresas de transporte de pasajeros terrestres, excepto las que operan dentro de áreas metropolitanas y ciudades dormitorio
  6. Las empresas de transporte terrestre automotor especializado, las empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
  7. Las empresas de transporte terrestre automotor especializado, las empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
  8. Los concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales
  9. Los concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales
  10. Los centros de convenciones.
  11. Los centros de convenciones.
  12. Las empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje
  13. Las empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje
  14. Las sociedades portuarias orientadas al turismo
  15. Las sociedades portuarias orientadas al turismo
  16. Los establecimientos del comercio ubicados en las terminales de transporte de pasajeros terrestre, aéreo y marítimo.
  17. Los establecimientos del comercio ubicados en las terminales de transporte de pasajeros terrestre, aéreo y marítimo.
  18. Empresas operadoras de tiempo compartido y multipropiedad.
  19. Empresas operadoras de tiempo compartido y multipropiedad.
  20. Las empresas asociativas de redes de vendedores multinivel de servicios turísticos
  21. Las empresas asociativas de redes de vendedores multinivel de servicios turísticos
  22. Los guías Turísticos
  23. Los guías Turísticos

QUIENES PUEDEN ACCEDER A LOS

RECURSOS DE FONTUR?

  • (^) Las entidades mixtas de promoción turistica
  • (^) Los aportante de la contribución parafiscal
  • (^) Los gremios que agrupan a los aportantes de la contribución

parafiscal

  • (^) Las entidades territoriales
  • (^) El viceministerio de turismo y procolombia

GREMIOS

  • (^) Proyectos dirigidos a todos los aportantes, agremiados o no
  • (^) Aval de la Dirección Nacional (capítulos)
  • (^) Contar dentro de los afiliados con aportantes
  • (^) Estar autorizado por su Junta directiva o Consejo Directivo
  • (^) Certificado de no tener obligaciones pendientes con el Estado
  • (^) certificación de los recursos de contrapartida, mediante carta de

compromiso suscrita por el Representante Legal

Aportantes

  • (^) Mínimo cinco (5) empresarios – Existencia mínima de dos (2) años
  • (^) Tener RNT, en caso estar obligado
  • (^) Estar al día en los pagos de la contribución parafiscal
  • (^) No adeudar sanciones del MCIT
  • (^) No estar reportado en centrales
  • (^) No tener obligaciones pendientes con el estado