Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso Inflamatorio: Un Análisis Detallado para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Enfermería

La inflamación es un proceso propio del tejido conectivo vascularizado y en ella participan el plasma y las células circulantes y residentes del tejido conectivo. los signos clínicos son: dolor rubor calor edema perdida de funcion. Células principales implicadas *Neutrófilos (“micrófagos”) Eosinófilos *Macrófagos (Monocitos que han madurado en los tejidos) *Células NK (asesinas naturales) Fagocitosis Se conoce como fagocitosis el proceso que cumplen un tipo de células especializadas con la

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/07/2021

monse-gomez-6
monse-gomez-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECOMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES
LIC. BENITO JUÁREZ PLANTEL MANZANILLO
Proceso inflamatorio
Equipo
Elías Said Juárez García
Maritza Citlali García Dávalos
Tania Vázquez Chávez
Monserrat Gómez Méndez
Maestro:
Abraham Felipe Ceja Salcedo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso Inflamatorio: Un Análisis Detallado para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTITUTO TECOMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES

LIC. BENITO JUÁREZ PLANTEL MANZANILLO

Proceso inflamatorio

Equipo

Elías Said Juárez García

Maritza Citlali García Dávalos

Tania Vázquez Chávez

Monserrat Gómez Méndez

Maestro:

Abraham Felipe Ceja Salcedo

Proceso inflamatorio

  • que es la inflamación
  • Signos clínicos
  • Causas de la inflamación
  • Etapas de la inflamación
  • Fagocitosis
  • Mediadores de la inflamación Tabla de contenido

Células principales

implicadas

  • Células NK (asesinas naturales)
    • Neutrófilos (“micrófagos”) Eosinófilos
    • Macrófagos (Monocitos que han madurado en los tejidos) Fagocitos: Fagocitan células o partículas
  • Reparación del tejido dañado y regeneración con tejido nuevo.

Inflamación:

  • Vasodilatación e incremento en la permeabilidad capilar. - Migración de fagocitos al tejido dañado
  • Entrada al tejido dañado de enzimas del sistema de coagulación sanguínea. Formación del coágulo.

Quimiotaxis.

  • Es el desplazamiento, que por atracción, realiza una célula a lo largo de un gradiente de concentración de una molécula atrayente. A través de este proceso llegan y se acumulan células en el sitio dañado. Por la acción de quimioatractantes como IL- 8 , C 5 a, histamina, leucotrieno (LT) B 4 , lipopolisacáridos, restos de fibrina o de colágena, las áreas lesionadas reclutan, además de células de la circulación, aquellas que se encuentran en reposo adheridas a las paredes endoteliales. Inicialmente se captan neutrófilos y posteriormente, en un lapso de 24 a 72 horas, participan monocitos, fagocitos y linfocitos. Las células tisulares (cebadas, fibroblastos, queratinocitos, etcétera) adyacentes a la zona infectada o lesionada, son las primeras en llegar, en ser activadas y en promover la inflamación.

Aumento del diámetro vascular.

  • Este cambio vascular, inducido principalmente por las sustancias inflamatorias: histamina, bradicinina, eicosanoides, triptasas, que son secretadas desde los primeros segundos por los mastocitos locales, los basófilos y las células endoteliales activadas, aumentan el flujo de sangre hacia el área inflamada, lo que genera elevación de la temperatura y enrojecimiento local (calor y rubor).

Adherencia y rodamiento celular.

  • Inicialmente los neutrófilos (posteriormente los monocitos) se unen a las células endoteliales a través de las moléculas de adherencia de baja afinidad denominadas selectinas. Los leucocitos se desplazan sobre las células endoteliales de las vénulas postcapilares mediante un mecanismo denominado rodamiento.
  • Las quimiocinas (IL- 8 ) se adhieren a la superficie de los leucocitos en rodamiento e inducen en ellos la expresión de otros grupos de moléculas de adherencia de alta afinidad, las integrinas; a su vez la IL- 1 y el TNF actúan sobre las células endoteliales para que aumente la expresión de los ligandos (moléculas unidoras) para las integrinas de los leucocitos, con lo que se establece una unión firme entre ambas células.

Estimulación de la vía extrínseca de la coagulación.

  • En forma simultánea a los eventos señalados, se inicia esta vía. Es el proceso que culmina con la formación de fibrina y un estado procoagulante, lo que impide la diseminación de gérmenes a través de la circulación sanguínea.

Qué es Fagocitosis La palabra fagocitosis deriva del griego que significa comer y, kytos que se refiere a célula. Se conoce como fagocitosis el proceso que cumplen un tipo de células especializadas con la capacidad de ingerir partículas externas de su mismo tamaño o un poco más grandes. Es un proceso que actúan también como una barrera de defensa ante otros microorganismos nocivos.

Este proceso biológico solo lo

pueden llevar a cabo pocos tipos de

células especializadas, entre ellas

los monocitos, macrófagos,

neutrófilos, células dendríticas,

glóbulos blancos, entre otros.