
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso productivo de una empresa, desde la recepción de materias primas hasta su transformación en productos finales y su impacto en la sociedad. Se detalla cómo se obtiene la mayor cantidad de materias primas posible al menor costo, la importancia de cumplir con los estándares de calidad en la manufactura y cómo adaptarse a las necesidades del cliente en el desarrollo. Además, se explica cómo el proceso productivo genera estímulos económicos gracias al sector industrial, mejora la remuneración al empleado y promueve la introducción de tecnologías y el desarrollo sustentable.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE: PEDRO ANDRE JUAREZ MARTINEZ MATRICULA: 1990406 ACTIVIDAD No. – 2 RESUMEN DEL PROCESO DE UN PRODUCTO Y CUÁL ES SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD: 1 .Recepcioon de Materia Prima: En la primera etapa de producción, las materias primas se reúnen para la fabricación. El principal objetivo de la empresa en esta etapa del proceso productivo es obtener la mayor cantidad de materias primas posible al menor costo. En este cálculo, también se deben considerar los costos de transporte y almacenamiento. En esta etapa, las materias primas se descomponen en partes más pequeñas.
2. Manufactura : En esta fase, las materias primas recolectadas previamente se convertirán en productos reales producidos por la empresa a través del ensamblaje. En esta etapa, es necesario cumplir con los estándares de calidad y controlar su cumplimiento. Para que esta etapa se desarrolle según lo planeado y evitar problemas, es necesario realizar un trabajo de observación ambiental de manera que se puedan anticipar los cambios y se pueda hacer un plan de acción para entender cómo tomar acciones para continuar trabajando hacia el logro de la meta. 3.Desarrollo: Adaptarse a las necesidades del cliente o adaptar los productos a nuevos propósitos es el objetivo de esta etapa de producción, que es la etapa en la que la comercialización en sí es más importante. El transporte relacionado con la demanda, los almacenes y los elementos intangibles son las tres principales variables a considerar en esta etapa. Una vez entregado el producto / servicio no se debe olvidar que la tarea de control debe ser realizada, la tarea de control puede saber si el producto entregado cumple con las metas establecidas y los estándares de calidad requeridos por el cliente. ¿Cuál es su impactó en la sociedad? Gracias a la mejora del proceso de creación de un producto, la sociedad tiene mejores estímulos económicos gracias al sector industrial, en virtud de que se usa las materias primas del sector primario y, los canales de distribución y de comercialización del sector terciario para vender productos de alto valor agregado. Al igual se mejoró la remuneración al empleado, la introducción de tecnologías y el desarrollo sustentable de dichas empresas industriales. ING. HÉCTOR JOSUÉ ROMÁN PABLO PROCESOS DE MANUFACTURA UNIDAD 1 INGENIERIA MECÁNICA TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO BOCA DEL RIO, VERACRUZ DEPARTAMENTO DE METAL-MECANICA