






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Puntos de seguridad, tiempos de montaje
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIAGRAMA DE PROCESOS
7 1
DEFINICION: El rotor de un alternador es la parte giratoria de la máquina que está ubicada dentro del estator. El rotor gira dentro del estator, que es una estructura fija que contiene bobinas conductoras. El movimiento relativo entre el rotor y el estator es esencial para generar corriente alterna. FUNCIONES: Generación de Campo Magnético Giratorio Inducción de Corriente en el Estator Determinación de la Frecuencia de Salida Control de la Tensión Generada Conexión Eléctrica Adaptación a Variaciones de Carga
Materiales de Construcción: Los rotores están hechos de materiales conductores, como hierro laminado para proporcionar propiedades magnéticas eficientes. Además, los imanes permanentes o bobinas de alambre también pueden formar parte del rotor
Número de Polos : Indica la cantidad de polos magnéticos en el rotor Tipo de Rotor : Puede ser saliente o interior, dependiendo de cómo esté configurado en relación con el estator. Diámetro y Longitud del Rotor : Dimensiones físicas del rotor, que influyen en el tamaño general del alternador. Número de Ranuras: Las ranuras en el rotor pueden influir en la distribución de las bobinas y afectar el rendimiento magnético.
Tipo de Rotor: Rotor con polos salientes. Materiales de Construcción: Hierro laminado para las partes magnéticas. Número de Polos: Generalmente, 2, 4 o 6 polos. Diámetro y Longitud del Rotor: Ajustado al espacio disponible en el compartimiento del motor. Sistema de Excitación: Rotor con polos salientes alimentados por una fuente de corriente continua a través de escobillas. Control Electrónico: En algunos casos, puede haber sistemas de control electrónico para regular la tensión de salida. Tipo de Rotor: Rotor de campo bobinado. Materiales de Construcción: Hierro laminado y bobinas de cobre para los polos magnéticos. Número de Polos: Puede variar según la aplicación, desde unos pocos hasta varios cientos. Diámetro y Longitud del Rotor: Diseñado para manejar altas capacidades de potencia. Sistema de Excitación: Rotor con bobinas de campo alimentadas por una fuente de corriente continua sin escobillas para un control más preciso. Sistema de Enfriamiento: Puede incluir un sistema de enfriamiento más sofisticado, como ventiladores o líquido de enfriamiento. Control Electrónico: Sistemas avanzados de control electrónico para la regulación de la tensión y la adaptación a cambios en la carga.
Desgaste de Escobillas Fallas en el Sistema de Excitación Fallas en los Polos Magnéticos Fallas en los Enrollados del Rotor Sobrecalentamiento Desbalanceo: Fallas en el Sistema de Enfriamiento: Corrosión y Oxidación: Fallas en el Control Electrónico:
DEFINICION :En un alternador, la parte equivalente al colector en un motor de corriente continua sería el conjunto de diodos rectificadores. El conjunto de diodos rectificadores es una parte fundamental del sistema de un alternador y desempeña un papel crucial en la conversión de la corriente alterna (CA) generada por el alternador en corriente continua (CC) para alimentar el sistema eléctrico del vehículo o carga. FUNCIONES: Generación de Corriente Alterna (CA) Rectificación Colector de Salida
Los anillos colectores, comúnmente conocidos como anillos deslizantes, forman parte del rotor del alternador y permiten que las corrientes de campos eléctricos pasen mientras giran. Las escobillas del alternador caen encima de los anillos deslizantes. Este componente crucial del alternador permite que se generen las señales eléctricas necesarias para impulsar a la mayoría de los vehículos que se encuentran en las carreteras de hoy.
Número de Pistas o Segmentos: El anillo colector puede constar de varias pistas o segmentos, que permiten la conexión eléctrica deslizante entre el rotor y el sistema de excitación. Diámetro y Forma: El diámetro del anillo colector debe estar diseñado para ajustarse al rotor y permitir un contacto eficiente con las escobillas o el sistema de conexión eléctrica. Superficie de Desgaste: La superficie del anillo colector que entra en contacto con las escobillas debe tener propiedades de baja fricción y resistencia al desgaste para garantizar una conexión eléctrica duradera. Tolerancias Dimensionales: Especifica las tolerancias permitidas en las dimensiones del anillo colector para garantizar un ajuste adecuado y un funcionamiento eficiente.
Colector de un Generador de Corriente Continua: Tipo de Generador: Generador de corriente continua (DC). Función del Colector: Recolectar la corriente eléctrica generada en las bobinas del rotor. Construcción: El colector generalmente consta de segmentos conductores (llamados "delgas" o "delgas") montados en el eje del rotor. Cada segmento está aislado eléctricamente del siguiente. Material de Construcción: Los segmentos del colector están hechos de materiales conductores, comúnmente cobre o aleaciones de cobre. Contacto con Escobillas: Cuando el rotor gira, los segmentos del colector entran en contacto con las escobillas, permitiendo así la transferencia de corriente eléctrica desde el rotor al circuito externo. Este tipo de colector es característico de generadores de corriente continua más antiguos y de ciertos tipos de motores de corriente continua. Es importante señalar que en aplicaciones más modernas, especialmente en sistemas de energía automotriz, se están utilizando cada vez más sistemas sin escobillas y electrónica avanzada en lugar de colectores tradicionales.
Desgaste de los Segmentos del Colector Chispas y Chisporroteo Problemas de Alineación Sobrecalentamiento Problemas de Aislamiento
DEFINICION :Es el elemento encargado de rectificar la corriente alterna que se produce en el alternador haciendo que se convierta en corriente continua, que es el tipo de corriente que utilizan los elementos electrónicos del automóvil. FUNCIONES: Rectificación de la Corriente Alterna Conversión de Onda Completa Eliminación de la Inversión de Polaridad Suministro de Corriente Continua a la Batería Alimentación de los Componentes Eléctricos del Vehículo Regulación de Tensión
El rectificador esta, formado por un puente de 6 o 9 diodos de silicio, puede ir montado directamente en la carcasa lado anillos rozantes o en un soporte (placa) en forma de "herradura", conexionados a cada una de las fases del estator, formando un puente rectificador, obteniéndose a la salida del mismo una tensión de corriente continua.
Configuración del Puente: Especifica el tipo y la configuración del puente rectificador. En la mayoría de los alternadores modernos, se utiliza un puente rectificador de onda completa compuesto por cuatro diodos. Tipo de Diodos: Indica el tipo de diodos utilizados en el puente rectificador. Pueden ser diodos convencionales o diodos de potencia de alta eficiencia. Capacidad de Corriente: La capacidad de corriente del puente rectificador debe ser suficiente para manejar la carga máxima que el alternador puede suministrar. Esta especificación se expresa en amperios. Tensión Nominal: Indica la tensión máxima que puede manejar el puente rectificador. Esto está relacionado con la clasificación del sistema eléctrico del vehículo o del equipo al que se suministra energía. Eficiencia: Mide la eficiencia de la conversión de corriente alterna a corriente continua. Una mayor eficiencia significa menos pérdidas de energía durante la rectificación.
Ejemplo de Configuración de Puente Rectificador Configuración de Diodos: El puente rectificador típicamente consta de cuatro diodos dispuestos en una configuración de onda completa. Estos diodos son semiconductores que permiten el flujo de corriente en una sola dirección. Diagrama Esquemático: La disposición de los diodos forma un puente rectificador, comúnmente en una configuración en forma de diamante o cuadrado. Diodos de Rectificación: Los diodos se activan de manera secuencial durante los ciclos de la corriente alterna, permitiendo que la corriente fluya siempre en una sola dirección a través de la carga. FALLAS MAS COMUNES: Ejemplo de Configuración de Puente Rectificador Falla de Diodos Sobrecalentamiento Fallas en la Soldadura Contaminación y Suciedad
DEFINICION: Una polea de rueda libre es la conexión mecánica entre el alternador y la polea del cigüeñal de salida del motor. FUNCIONES: La función principal de la polea es transmitir el movimiento del motor al alternador, permitiendo así que este último genere electricidad para cargar la batería y alimentar los sistemas eléctricos del vehículo.
Material y Construcción: Las poleas del alternador suelen estar fabricadas en metal, comúnmente acero o aluminio. Estos materiales proporcionan resistencia y durabilidad.
Ranuras o Estrías: La polea tiene ranuras o estrías en su superficie interior que coinciden con las ranuras en el extremo del rotor del alternador. Estas estrías permiten una conexión segura para transmitir el movimiento. Tamaño y Diámetro: El tamaño y el diámetro de la polea pueden variar según el diseño específico del alternador y del motor. Estas dimensiones afectan la velocidad de rotación del alternador. Número de Estrías: El número de estrías en la polea debe coincidir con el número de estrías en el rotor del alternador para asegurar un ajuste adecuado y una transmisión eficiente del movimiento. Tensor de Correa: Algunos sistemas utilizan un tensor de correa que ajusta la tensión de la correa para garantizar un contacto adecuado y un funcionamiento eficiente.
Polea Estándar: La polea estándar suele tener un diseño simple con ranuras para la correa y una superficie de ajuste plana. Polea con Ranura para Llave: Algunas poleas pueden tener una ranura especial que permite el uso de una llave para facilitar la instalación o el ajuste de la correa. Polea con Amortiguador: Algunas poleas tienen un amortiguador incorporado para reducir las vibraciones y el desgaste en la correa. Polea de Canal Doble: Esta polea tiene dos canales para alojar dos correas, proporcionando una mayor capacidad de carga. Polea Ajustable: Puede haber poleas con mecanismos de ajuste incorporados que permiten cambiar la posición de la polea para alinear correctamente la correa. FALLAS MAS COMUNES: Desalineación Holgura Excesiva
DEFINICION: Es el encargado de mantener una tensión máxima de salida del alternador de acuerdo a las necesidades y configuraciones de cada caso. FUNCIONES: Su función principal es controlar y mantener la salida de voltaje del alternador a un nivel constante para garantizar una carga adecuada de la batería y el suministro de energía a los sistemas eléctricos del vehículo.
Control de Voltaje: Ajusta la corriente del campo magnético del rotor del alternador para controlar y mantener la salida de voltaje en un nivel constante, generalmente alrededor de 14 voltios en aplicaciones automotrices.
Control de la Tensión de Salida: El regulador de voltaje ajusta la corriente del campo magnético en el rotor del alternador para controlar la salida de voltaje del alternador. Esto asegura que latensión suministrada sea constante. Protección contra Sobrecargas: Muchos reguladores de voltaje están diseñados para proteger el sistema contrasobrecargas. Si la carga eléctrica es demasiado alta, el regulador puede limitarla salida para evitar daños a la batería y otros componentes eléctricos. Compensación de la Temperatura: Algunos reguladores de voltaje tienen lacapacidad de ajustar la tensión de salidaen función de la temperatura para adaptarse a las variaciones ambientales.Función de Arranque en Frío: Algunos reguladores tienen una función de arranque en frío que aumenta temporalmente la salida de voltaje duranteel arranque del motor para compensar la mayor carga eléctrica. Detección de Caída de Voltaje: Puede haber reguladores que detectan una caída de voltaje en la red eléctrica delvehículo y ajustan la salida del alternadoren consecuencia.
Regulador de Voltaje Electromecánico: Este tipo de regulador utiliza componentes electromecánicos, como resistencias y relés, para ajustar la corriente del campo magnético y controlar la salida devoltaje. Regulador de Voltaje Integrado en elAlternador: En algunos alternadores modernos,el regulador de voltaje está integrado directamente en la carcasa del alternador. Este diseñocompacto simplifica la instalación. Regulador de Voltaje Electrónico: Los reguladores electrónicos utilizancircuitos electrónicos para controlar la salida de voltaje de manera más precisa. Pueden tener funciones avanzadas, como compensación de temperatura y respuesta rápida a cambios en la carga. Regulador de Voltaje Programable:Algunos reguladores electrónicos son programables, lo que permite ajustar parámetros específicos según las necesidades del vehículoo del sistema eléctrico.
Sobrecarga Baja Tensión de Salida Fallo en el Ajuste de la TensiónSobrecalentamiento