Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

procesos didacticos del area de cyt en minedu, Resúmenes de Metodología de Investigación

procesos didacticos del area de cyt en minedu, que se desarrollan en la programacion y sesiones de clase

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 12/08/2024

michael-gonzales-11
michael-gonzales-11 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga procesos didacticos del area de cyt en minedu y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

EN e CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Planteamiento de preguntas investigables. PLANTEAMIENTO DE HI SIS Plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteado CIENCIA Y TECNOLOGÍA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Elaborar una secuencia de acciones, la selección de equipos y Iteratura que conducirán a la respuesta y solución del problema de indagación RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (DE FUENTES PRMARIAS) implementar el plan de acción diseñado y recoger evidencia que contribuyan a poner a prueba sus hipótesis. (Emplear cuaderno de campo, usar instrumentos de medida, etc). ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA Al PROBLEMA Revisar si las explicaciones (hipótesis), son coherentes con los resultados experimentales de la indagación — (contrastación de hipótesis) así coma con la información correspondiente en libros, para fomular las conclusiones a las que se Retonocer las dificultades de la indagación y cómo se resolvieron, así como comuricar y defender con argumentos científicos los resultados que se obiuvieron. ENFOQUES Y odo ea0s INDAGACIÓN Y ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CADA COMPETENCIA DEL ÁREA TIENE SU PROCESO DIDÁCTICO AAA O BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS e IES EA ON o 0 o Definir una necesidad de información dentro de un contexto o shuación determinada - fenómenos naturales O cuestiones socio científicas- (BUITRAGO 2013) y que la expresen mediante una inicial oriente la indagación Plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema planteada fenómenos naturales 0 cuestiones sacio cientificas) Elaborar una secuencia de acciones que oriente la búsqueda de información Buscar fuentes de intormación, localizan y ¡organizan la información que le ayudará a responder alas preguntas plameacas sobre los fenómenos naturales O cuestiones socio cientificas. responder a las preguntas planteadas, afirmar o cembiar sus opiniones respecto a los fenómenos naturales O cuestiones socio cientificas empleando los datos y pruebas que aporta eltexto para formular las conclusiones a las que se arribaron. arribaron (Argumentación) EVALUACIÓN Y COMUNICACI: EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN Reconoter las dificuttades de la indagación y cómo se resolvieron, así como comunicar y detender con argumentos científicos los resultados que se obtuvieron. AI ASE IU ie Reconorernecesidades prácticas y plantearias de tal forma que demanden el uso de diferentes recursos para resolverla. Además se debe conocer la información básica sobre nuestras necesidades é os hacer. PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES Reconocimiento y propuesta de las posibles soluciones al problema planteado. DISEÑO DEL PROTOTIPO Proceso en el que se diseña, la solución al problema planteado, implica investigar como resolvieron otros el problema, realizar un calendario de ejecución, el acopio de materiales, seleccionar las herramientas necesarias, así como el a su construcción CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL. PROTOTIPO Desarrollar poner a prueba el prototipo en úlerentes circunstancias para demostrar su funcionalidad y practicidad. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA Al PROBLEMA Revisar el conocimiento orientado a la manipulación del mundo físico a para hacer más eficierte la solución de los problemas prácticos. HERSCHBACH(1995) Reconocer las dificultades en todo el procesa y cómo se resolvieron. También, se analiza todo el proceso seguido buscando posibles mejoras para uturas construcciones del mismo objeto