




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripcion de la Fisiopatologia de la inflamacion
Tipo: Tesis
1 / 131
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
sufijo - itis El mecanismo puede dirigirse contra agentes nocivos como a no nocivos, provocando lesión en tejidos u órganos sanos Mecanismo defensivo más importante Mecanismo que causa daño orgánico Sin una respuesta inflamatoria ninguno estaría vivo Más animales mueren de inflamación que por otras causas
Cornelio Celso (s. I) : Calor, rubor, tumor, dolor R. Virchow J. Hunter : Pérdida de la función : La inflamación no es enfermedad, sino un efecto saludable : Relajamiento vascular y migración leucocitaria : Fagocitosis : Teoría humoral de la defensa: anticuerpos : Mediadores químicos J. Conheim E. Metchnikoff P. Ehrlich T. Lewis
No infección: factores físicos, químicos, mecánicos, fisiológicos acción: trauma, temperatura, cáustico, herida, isquemia Infección: factores biológicos (agente biológico) acción: interferencia, antigénica, toxigénica Agentes inflamatorios (causas, etiología)
Clínica y proceso fisiopatológico (Tétrada de Celsius + signo de Virchow) Rubor (eritema): vasodilatación y aumento de presión Calor ( temperatura): vasodilatación y aumento consumo local oxígeno Tumefacción (edema): vasodilatación y aumento del líquido intersticial Dolor: liberación de sustancias y activación de nociceptores (prostaglandinas) puede llegar a hiperalgía Impotencia funcional: disminución o pérdida de función
Puede ser más dañina que la causa que provoca la inflamación Ej: Reacción de Arthus Enfermedad del suero Anafilaxia Constricción intestinal Fibrosis renal Cirrosis hepática Inflamación cicatrización Puede provocar daño
desencadenamiento y finalización tiene muchos caminos Daño tisular complemento C3a y C3b 1ra línea de defensa quimiotaxis IgE LEUCOCITOS permeabilidad 2da línea de defensa vascular inflamación histamina serotonina MASTOCITO Altamente redundante Altamente redundante
Variedad de agentes que causan daño tisular Respuesta inflamatoria tiene un modelo básico Pero según su naturaleza y severidad, varía Bastante estereotipada
ESQUEMA GENERAL Infección y Proceso inflamatorio RESPUESTA INMUNOLÓGICA A. Tipo e intensidad de la respuesta: determinado por características del antígeno B. Mecanismos de comunicación celular autocrina, paracrina, endocrina C. Actores DETONANTES CÉLULAS INMUNES (monocitos, células endoteliales) MEDIADORES D. Células dianas EFECTOS
1 2 3 4
Proceso fisiopatológico
ETAPAS y FASES Infección y Proceso inflamatorio ETAPA I 0 – 20 horas Fases: inducción síntesis y secreción citoquinas ¨tormenta citoquinética¨ reactante aguda Primeras 4 – 6 horas silente (asintomático) contacto monocitos + endotoxinas A partir 6 horas primeros síntomas (criterios / estadios de Bone) activación células inmunes saturación progresiva de receptores disfunción transitoria