




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza las causas del retroceso en el Producto Interior Bruto (PIB) de la industria química mexicana en 2017 según Mauricio de María y Campos. Además, se discuten los beneficios de ser miembro del Tratado Transpacífico de Partnership (TPP) para México y la importancia de la industria química en México, su historia y su división en industria química orgánica y mixta. Se mencionan también los proyectos de inversión mixta desarrollados por PEMEX y la necesidad de definir un modelo de desarrollo a largo plazo para la industria petroquímica.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cuáles fueron las causas del retroceso en el PIB en 2017 según Mauricio de María y Campos? Las causas de este retroceso son varias, algunas de las principales son:
¿Cuál es la importancia de la Industria Química? Su importancia radica en la transformación del petróleo y gas para producir una gran variedad de productos. Es una industria clave para integrar cadenas productivas, ya que demanda insumos de más de 30 ramas industriales y provee a más de 40 ramas industriales. ¿Qué significan las siglas TPP? Acuerdo de Asociación Transpacífico. ¿Cuál es el objetivo de la TPP? Tiene como objetivo la creación de una plataforma para una potencial integración económica en la región del Asia-Pacifico, donde exista crecimiento económico, desarrollo y la generación de empleos. ¿Qué países conforman la TPP? Brunei, Australia, Canadá, Chile, Malasia, Mexico, Japón, Nueva Zelanda, Peru, Singapur y Vietnam ¿Qué beneficios representa ser miembro de la TPP?
¿Qué productos fueron los iniciadores del desarrollo de la industria química en México? Después de la revolución mexicana se inició la era de la industrialización, uno de los primeros productos en producirse fue: el jabón, telas, papel y resinas artificiales, todas ellas derivadas de la brea. ¿Qué causó que el petróleo mexicano fuera aceptado en el mercado internacional? La gran demanda global del petróleo en la segunda guerra mundial, por lo tanto, permitió la exportación del petróleo mexicano. ¿Qué productos predominaron durante los años 50’s? A principios de los años 50 predomino la producción de sales poco comunes como ascorbato de quinina, vitaminas del complejo B, sulfato de amonio y persulfato simples de cobre y sodio. ¿Cómo ocurrió el desarrollo de PEMEX después de la expropiación petrolera? Inicio el desarrollo con la producción de acetileno, polietileno y cloruro de vinilo en el complejo pajaritos. Después en la década de los setenta fue el periodo de mayor crecimiento para la industria de polímeros. Petrocel y Tereftalatos Mexicanos eran exportadores de tereftalatos, etilenglicol, fenol, acetona y esteres acrílicos. ¿Qué provocó la salida de capital extranjero en la década de los 80’s? Lo que lo provoco fue la crisis económica que padeció nuestro país en los primeros años de la década de 1980, lo cual llevo al gobierno a implementar una serie de estímulos fiscales.
¿Qué es la industria química? La industria mexicana se describe como el sector encargado de la extracción y procesamiento de materias primas naturales y sintéticas, la cual realiza procesos de transformación. ¿Cómo se clasifica la industria en este documento según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN)? Se clasifica en:
nacional identifique los rubros donde es viable aumentar su producción, ya sea para abastecer a consumidores domésticos o que los productos sean exportados. Por ejemplo, a nivel mundial, las ramas que presentan un mayor consumo son los productos farmacéuticos y los productos químicos básicos, mismas en las que México tiene la producción suficiente para aumentar su exportación. Los productos farmacéuticos y los jabones limpiadores y preparaciones de tocador son las ramas que tienen una mayor producción derivado de las 28 grandes empresas extranjeras que se encuentran en México, de las cuales 10 son farmacéuticas y 7 son de productos de limpieza. De conservar estas inversiones, los índices se mantendrán estables en el país. No obstante, se debe tomar en consideración que las resinas, hules sintéticos y fibras químicas también tienen grandes producciones y la presencia de empresas internacionales es menor, por lo que es un foco importante para buscar inversión nacional. Una oportunidad de diversificación que le permitirá a la industria química mexicana acercarse y/o afianzar sus relaciones con países americanos, oceánicos y sobre todo, países asiáticos es el del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico conformado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam- del cual se espera su próxima entrada en vigor. Este tratado permitirá que diversos productos, incluyendo varios de la industria química, se vayan desgravando, facilitando el comercio entre sus miembros. Gracias al Sistema para la Identificación de Mercados con Oportunidades de Negocios (S.I.M.O.N.), diseñado y construido por ProMéxico, se ha identificado que entre los productos más significativos que se desgravarán a corto plazo esto es, a partir del año 1 respecto a su entrada en vigor hasta el año 30
¿Cómo se clasifica la industria química según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)? De ejemplos de cada grupo. Siguiendo la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 2 cabe considerar una por productos, con los siguientes cuatro grupos y sus respectivas características económicas. a] Química básica. Fabrica productos a granel (amonia, gases, ácidos, sales); petroquímicos (benceno, etileno, propileno, xileno, tolueno, butadieno, metano, butileno), y productos terminados (fertilizantes, química industrial, plásticos, óxido de propileno, resinas, elastómeros, fibras y colorantes) Se trata de un mercado maduro, con plantas de gran tamaño y alto volumen de producción, por lo general de operación continua y de mucho consumo de energía, bajos márgenes de ganancias y muy cíclicas en relación con la actividad económica, cuya capacidad utilizada depende del abasto de materias primas. Son proveedoras de empresas también en la química básica, en química especializada y otras actividades
dedicadas a textiles, automóviles, mobiliario, celulosa y papel, refinación de petróleo, metales, vidrio, etcétera. b] Química especializada. Elabora producto de hule y plástico, pinturas y selladores adhesivos, catalizadores, recubrimientos, aditivos, etcétera; emplea sustancias que le provee la química básica, pero tiene productos y procesos tecnológicamente más avanzados, aunque también continuos (procesos de síntesis), con menores volúmenes de producción, pero mayor valor agregado debido a la fabricación de bienes que por lo general no tienen sustitutos perfectos o se benefician de patentes no generalizables. Por ello sus márgenes de beneficio son mayores y con menor ciclicidad respecto al PIB. c] Química de las biociencias. Fabrica productos farmacéuticos, agroquímicos y de biotecnología, con plantas de producción por síntesis, está segmentada por lotes y tiene procesos de fabricación muy complejos en ambiente controlado y con alto control de calidad y salubridad. Este rubro presenta los mayores avances tecnológicos de la industria, a partir de grandes inversiones en investigación y desarrollo; incluso está entre las principales ramas en esta materia. d] Química del cuidado personal y la higiene. Formada por empresas productoras de jabón, detergentes, blanqueadores, productos para el pelo y la piel, perfumes, etcétera; es uno de los segmentos más antiguos de la industria. Sus procesos productivos pueden ser de grandes volúmenes (detergentes) o bien por lotes, con grandes inversiones en equipo de procesos.