Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Ingeniería: Arte o Profesión - La Relación entre Ciencia, Tecnología y la Producción, Resúmenes de Compresión de Datos

Este documento explora la naturaleza de la ingeniería, discutiendo su definición, diferencias con la ciencia, procesos educativos y su papel históricamente en la sociedad. El texto también aborda el papel de los ingenieros en la producción, enfatizando el diseño y el desarrollo de dispositivos, estructuras y sistemas. La relación entre ciencia, tecnología e ingeniería es analizada para comprender la especificidad de la ingeniería.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo difieren la ingeniería y la ciencia?
  • ¿Qué papel han desempeñado los ingenieros en la sociedad?
  • ¿Cómo se define la ingeniería?

Tipo: Resúmenes

2011/2012

Subido el 24/09/2021

derer
derer 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL INGENIERO Y LA
PRODUCCION
YEILI JOHANA PLATA 1192683
ELECTIVA HUMANISTICA
2021
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Ingeniería: Arte o Profesión - La Relación entre Ciencia, Tecnología y la Producción y más Resúmenes en PDF de Compresión de Datos solo en Docsity!

EL INGENIERO Y LA

PRODUCCION

YEILI JOHANA PLATA 1192683

ELECTIVA HUMANISTICA

Empezar con la definición sería el abrebocas a esta relación: La palabra ingeniería ha sido definida de múltiples formas. Así, mientras que algunos autores la han concebido como un arte, otros la definen como una “profesión”, basada en el dominio y la aplicación de las ciencias físicas y matemáticas, a los recursos naturales, económicos, materiales y humanos, para beneficio del hombre y de la sociedad. Como arte, la Ingeniería se caracteriza por su instinto creador, por su manera flexible de combinar métodos y teorías y (sin importar el estado de desarrollo en el que encuentren), y por su orientación hacia la belleza o la producción de bienes y servicios útiles para el hombre. Como profesión, se caracteriza, entre otros aspectos, por poseer: a) un cuerpo de conocimientos especializados que guían la práctica profesional; b) una orientación de servicio a la sociedad; c) una autonomía en la prestación de servicios profesionales, y d) la sanción social del ejercicio profesional. Como disciplina académica, la Ingeniería está basada y validada por la llamada “ciencia de la ingeniería”. De acuerdo con Layton (1988). Los ingenieros no sólo difieren de los científicos en su actividad profesional, sino que sus procesos educativos son bastante diferentes. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la ingeniería y los ingenieros han desempeñado un papel fundamental en la configuración de las sociedades industriales modernas. Sus servicios resultan indispensables para el desarrollo industrial, lo cual ha elevado el carácter científico y el prestigio social de la ingeniería a lo largo del siglo XX, pero al mismo tiempo, ha suscitado importantes interrogantes relacionadas con la identidad de la profesión, su reclutamiento, educación y la formación profesional, la diversificación de sus opciones de trabajo, la función de sus asociaciones profesionales y la responsabilidad ética y social que deben asumir frente a los impactos sociales y ambientales provocados por la tecnología. Se establece la relación entre ciencia, tecnología e ingeniería para aclarar en qué consiste la especificidad de la ingeniería y sus implicaciones para una mejor comprensión del ser y el qué hacer de los ingenieros. Los ingenieros en la producción. Cuenta con matemática básica y con cálculo. También posee ecuaciones complejas, que permiten el desarrollo logístico. Con el objetivo de aumentar la evolución de los procesos productivos. La discusión sobre las semejanzas y diferencias entre ciencia e ingeniería, pone de manifiesto que lo que caracteriza a ésta (y la deslinda claramente de la ciencia), es la actividad del diseño, entendido como un proceso en el cual el ingeniero, apoyándose en las llamadas ciencias de la Ingeniería y una metodología iterativa, además de su intuición y creatividad, desarrolla nuevos dispositivos, estructuras y sistemas que funcionan para beneficio de la sociedad. Así, pues, el diseño no es simplemente una tarea más de qué hacer del ingeniero, es su actividad fundamental. Otro aspecto de la discusión giró en torno a las dificultades que plantea el tratar de definir a la Ingeniería y a los ingenieros sin tener en cuenta el contexto histórico, social, geográfico y cultural, en el cual tal definición tiene lugar.

Lo qué nos hace pensar el ingeniero y la producción estarán ligadas por siempre