Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Diagramas de Procesos: Diagrama de Operaciones, Flujo y Hombre-Máquina, Guías, Proyectos, Investigaciones de Productividad y Gestión de Tiempo

Una introducción a los diagramas de procesos en Ingeniería Industrial, incluyendo diagramas de operaciones, flujo y hombre-máquina. Los diagramas simplifican la comunicación y la información sobre un proceso o sistema determinado, ofreciendo una descripción visual de las actividades implicadas y su relación secuencial. Se centra en la importancia de analizar y comparar procesos para organizarlos de manera secuencial y mejorarlos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un diagrama de operaciones y cómo se utiliza en Ingeniería Industrial?
  • ¿Cómo se diferencia un diagrama de flujo de un diagrama de operaciones?
  • ¿Cómo se utiliza un diagrama hombre-máquina para mejorar la productividad en una estación de trabajo?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/09/2021

yael-romero
yael-romero 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Productividad y Análisis del Trabajo
Unidad 1 :
Generalidades del estudio del trabajo y diagramas de proceso
INGENIERIA INDUSTRIAL
Francisco Yael Romero
Quezada
1252001025
MIIND-401
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Diagramas de Procesos: Diagrama de Operaciones, Flujo y Hombre-Máquina y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Productividad y Gestión de Tiempo solo en Docsity!

Productividad y Análisis del Trabajo

Unidad 1 :

Generalidades del estudio del trabajo y diagramas de proceso

INGENIERIA INDUSTRIAL

Francisco Yael Romero

Quezada

MIIND-

Conceptos básicos

 Diagramas/Métodos

Diagrama

Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado.

Diagrama de

operaciones

Suele ser una representación gráfica simbólica de la elaboración de un producto o servicio que muestra las operaciones e inspecciones que estas efectúan y las relaciones posteriores cronológicas, además de los materiales que se utilizan en la ejecución de los mismos.

Diagrama de

flujo

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos.

Diagrama de

recorrido

El diagrama de recorrido complementa la información consignada los diagramas del proceso; este consiste en un plano (que puede ser o no a escala), de la planta o sección donde se desarrolla el proceso objeto del estudio. En este diagrama se registran todos los diferentes movimientos del material, indicando con su respectivo símbolo y numeración cada una de las diferentes actividades, y el lugar donde estas se ejecutan.

Diagrama

hombre

maquina

Este diagrama indica la relación exacta en tiempo entre el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operación de su maquina, se emplea para estudiar, analizar y mejorar sólo una estación de trabajo cada vez.

Diagrama de

proceso de

grupo

Este diagrama es una adaptación del diagrama hombre-máquina, éste diagrama muestra la relación exacta entre el ciclo de ineptitud y de operación de la máquina y el tiempo muerto y efectivo por ciclo de los operarios que la atienden.

 Diagrama de operaciones

 CARACTERISCICAS

 FUNCION

 Ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso

mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión

de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los

materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el

número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales.

Sintética: La representación que se haga de un sistema o un
proceso deberá quedar resumida en pocas hojas, de
preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su
comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.
Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los
diagramas de sistemas y procedimientos evita a os analistas
anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su
interpretación.
De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos
permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin
necesidad de leer notas extensas.

 Diagrama de recorrido

 CARACTERISTICAS

  • Símbolos de los equipos principales, nombres y números de identificación.
  • Procesos de transporte.
  • Interconexión con otros sistemas.
  • Controles que afectan el funcionamiento del sistema.
  • Valores nominales del sistema y valores operativos.
  • Principales líneas de derivación y recirculación.

 FUNCION

 Facilitar el desarrollo de una mejor distribución de la planta, al identificar las fallas de la actual distribución podemos diseñar una
nueva distribución que posea una secuencia adecuada de los procesos, generando una mayor productividad.

 (^) Diagrama Hombre-Maquina  (^) CARACTERISTICAS

  • Indica la relación exacta en tiempo entre el ciclo de trabajo de la persona -Ciclo de operación de la maquina -Automatización de producción -Muestran claramente las áreas en las que ocurren tanto tiempos muertos de máquina y de hombre estas regiones son un buen lugar para iniciar las mejoras.  (^) FUNCION Se utiliza para que un sistema cumpla su objetivo, ciertas funciones operacionales necesitan ser realizadas existen sistemas en los que esas funciones son muy claras se llaman sistemas de organigrama (Jones), y consisten en que en un proceso de sistema diseño las funciones operacionales pueden ser expuestas en bloque en un diagrama esquemático , con la expectante tentativa de que cada función pueda ser asignada al correspondiente componente físico o a un ser humano.