Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Producción de Asfalto en el Perú: Tipos, Clasificación y Características, Apuntes de Ingeniería Civil

Este documento ofrece una detallada información sobre el asfalto, su historia, definición, tipos producidos en el Perú y su clasificación. Además, se presentan ensayos utilizados para caracterizar las propiedades de los asfaltos sólidos y líquidos, como penetración, viscosidad y performance térmica.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/04/2021

margaret-de-la-cruz
margaret-de-la-cruz 🇵🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ALUMNO:
SUÁREZ MONTALVÁN JAIRO
DOCENTE:
ING° WESLEY SALAZAR BRAVO
CURSO:
PAVIMENTOS
ESCUELA:
INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
PRODUCCIÓN DE ASFALTO EN EL PERÚ
AÑO:
2017
CHICLAYO – PIMENTEL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Producción de Asfalto en el Perú: Tipos, Clasificación y Características y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

ALUMNO:

SUÁREZ MONTALVÁN JAIRO

DOCENTE:

ING° WESLEY SALAZAR BRAVO

CURSO:

PAVIMENTOS

ESCUELA:

INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

PRODUCCIÓN DE ASFALTO EN EL PERÚ

AÑO:

CHICLAYO – PIMENTEL

ÍNDICE

  1. HISTORIA DEL ASFALTO............................................................................................................ 3
  2. DEFINICIÓN DE ASFALTO.......................................................................................................... 3
  3. ASFALTOS PRODUCIDOS EN NUESTRO PAÍS:............................................................................ 3 3.1. ASFALTOS SÓLIDOS:........................................................................................................... 4 3.1.1. CLASIFICACIÓN DE CEMENTOS ASFÁLTICOS:.............................................................. 4 3.1.1.1. PENETRACIÓN.......................................................................................................... 4 3.1.1.2. VISCOSIDAD............................................................................................................. 5 A inicios de 1960 se mejoró el sistema de graduación y fue incorporado un ensayo de viscosidad rotacional que reemplazó al ensayo empírico por Penetración como clave de caracterización del ligante asfáltico y cuantifica las siguientes características:.................... 5 Xileno / n-Heptano o Nafta Estándar.................................................................................... 5 3.1.1.3. PERFORMANCE TERMICA........................................................................................ 5 Es una herramienta valiosa que considera el clima y la carga de tráfico para la selección de los asfaltos, lo que asegura que los pavimentos duren más y se desempeñen mejor. Los asfaltos son graduados por su Grado de Desempeño (PG) en función de la temperatura ambiental más alta y la temperatura ambiental más baja a la cual el pavimento se mantendrá sin fallas. Usa los siguientes ensayos:................................................................ 5 3.2. ASFALTOS LÍQUIDOS:......................................................................................................... 6 3.2.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PRODUCCIÓN DEL ASFALTO LÍQUIDO............................ 7
  4. ANEXOS.................................................................................................................................... 7 ................................................................................................................................................. 7

 Asfaltos Sólidos o Cementos Asfálticos.  Asfaltos Líquidos o Asfaltos Cortados o “Cut-Backs”.  Emulsiones Asfálticas.  Asfaltos Modificados.  Asfaltos Industriales. 3.1. ASFALTOS SÓLIDOS: Llamados también Cementos Asfálticos. Son Asfaltos que se emplean en mezclas calientes de uso en construcciones de pavimentos asfálticos por sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes que le brindan característica de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la mayoría de los ácidos, sales y álcalis. Se clasifican de acuerdo a su consistencia medida por ensayo de penetración. PETROPERÚ, produce y comercializa los siguientes grados de Cementos Asfálticos de Pavimentación:  Petroperú asfalto sólido 40/50 PEN.  Petroperú asfalto sólido 60/70 PEN.  Petroperú asfalto sólido 85/100 PEN.  Petroperú asfalto sólido 120/150 PEN.  Petroperú asfalto sólido 10/20 PEN.  Petroperú asfalto sólido 20/30 PEN. 3.1.1. CLASIFICACIÓN DE CEMENTOS ASFÁLTICOS: 3.1.1.1. PENETRACIÓN Este sistema fue desarrollado a inicios de 1900 para caracterizar la consistencia de asfaltos semi-sólidos. Cuantifica las siguientes características:  Penetración (100 g, 25°C, 5 s).  Punto de Inflamación.  Ductilidad a 25°C (77°F).  Solubilidad en tricloroetano.  Ensayo de Película Delgada.  Oxidación y Envejecimiento.

 Penetración Retenida.  Ductilidad a 25°C (77°F).  Pérdida de masa, %peso.  Ensayo de la Mancha.  Xileno / n-Heptano o Nafta Estándar. 3.1.1.2. VISCOSIDAD A inicios de 1960 se mejoró el sistema de graduación y fue incorporado un ensayo de viscosidad rotacional que reemplazó al ensayo empírico por Penetración como clave de caracterización del ligante asfáltico y cuantifica las siguientes características:  Penetración (100 g, 25°C, 5 s).  Punto de Inflamación.  Ductilidad a 25°C (77°F).  Solubilidad en tricloroetano.  Ensayo de Película Delgada.  Oxidación y Envejecimiento.  Penetración Retenida.  Ductilidad a 25°C (77°F).  Ensayo de la Mancha.  Xileno / n-Heptano o Nafta Estándar. 3.1.1.3. PERFORMANCE TERMICA Es una herramienta valiosa que considera el clima y la carga de tráfico para la selección de los asfaltos, lo que asegura que los pavimentos duren más y se desempeñen mejor. Los asfaltos son graduados por su Grado de Desempeño (PG) en función de la temperatura ambiental más alta y la temperatura ambiental más baja a la cual el pavimento se mantendrá sin fallas. Usa los siguientes ensayos:  Película Delgada Rotatoria (RTFO).  Presión de Envejecimiento (PAV).  Viscosímetro Rotacional (RV).

3.2.1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PRODUCCIÓN DEL ASFALTO LÍQUIDO.

4. ANEXOS