Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROGRAMA CAREMT DE SALUD EN VENEZUELA, Esquemas y mapas conceptuales de Trabajo Social

SE REALIZA UNA PRESENTACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CARDIOLOGÍA, TABAQUISMO Y OTROS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/11/2022

the-mr-l
the-mr-l 🇻🇪

5

(1)

13 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Salud
Programa Medicina
OHIGGINS PERNALETE C.I. 30.059.596
NORIANGELIS PORTELES C.I.28.208.861
ANA CAMBA C.I. 29.871.001
LORENA MORILLO C.I. 28.388.765
JOSÉ VENTURA C.I. 29.748.440
Asignatura:
TRABAJO COMUNITARIO IV
Segundo Semestre
Sección N° 01 Grupo N° 01
Santa Ana de Coro- Septiembre-2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROGRAMA CAREMT DE SALUD EN VENEZUELA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”

Área Ciencias de la Salud

Programa Medicina

OHIGGINS PERNALETE C.I. 30.059.

NORIANGELIS PORTELES C.I.28.208.

ANA CAMBA C.I. 29.871.

LORENA MORILLO C.I. 28.388.

JOSÉ VENTURA C.I. 29.748.

Asignatura:

TRABAJO COMUNITARIO IV

Segundo Semestre

Sección N° 01 Grupo N° 01

Santa Ana de Coro- Septiembre-

CAREMT

CAREMT

2

TABÁQUICO

CIERRE

INTRODUCCIÓN

ENDOCRINO-METABÓLICO

CARDIOLÓGICO

RENAL

OHIGGINS PERNALETE

NORIANGELIS PORTELES

LORENA MORILLO

JOSÉ VENTURA

ANA CAMBA

s una Estrategia de integración de los programas salud en la

revención que debe cubrir el Ministerio del Poder Popular

ara la Salud para la intervención conjunta de acciones de

romoción de la salud y prevención de la enfermedad

n la población, así como los factores de riesgos para

enfermedades crónicas o graves, compuesta por las

iguientes áreas de salud.

Cardiovascular

Renal

Endocrino metabólico

Tabaquismo.

Misión

Planificar, coordinar, integrar y viabilizar el desarrollo del programa integrado

cardiovascular, cáncer, tabaco, renal y endocrino-metabólico (CAREMT), en sus

aspectos de promoción de la salud, identificación y prevención de factores de riesgo

y de las enfermedades, en concordancia con los principios, políticas, prioridades

y estrategias establecidas en el ministerio de salud para lograr en la población una

atención integral.

Visión

Alcanzar óptimas condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de riesgo así

como la morbi-mortalidad cardiovascular, por el consumo de tabaco, renal y

endocrino-metabólica de la población de Venezuela, mediante

una acción intersectorial e interprogramática.

Misión

Planificar, coordinar, integrar y viabilizar el desarrollo de la estrategia integrada

cardiovascular en sus aspectos de promoción de la salud, identificación y

prevención de factores de riesgo y de las enfermedades, en concordancia con los

principios, políticas y prioridades establecidas en el ministerio de salud para lograr

en la población una atención integral de salud, con un enfoque social de alta

calidad.

Visión

Alcanzar óptimas condiciones de vida y reducir al mínimo los factores de riesgo, así

como la morbilimortalidad cardiovascular de la población venezolana, mediante una

acción intersectorial e interprogramatica.

Misión

Organizar acciones en los diferentes niveles de prevención, la promoción de la

salud, prevención primaria, secundaria y terciaria, mediante la conformación de un

equipo debidamente entrenado y así garantizar la asistencia integral de la población

expuesta en todos los establecimientos de salud, sobre la base del conocimiento de

la magnitud y características de la diabetes mellitus en la población venezolana.

Visión

Hacer que el programa sea el punto de referencia nacional para la elaboración y

actualización de las normas, pautas, procedimientos, supervisión, y evaluación de la

lucha antidiabética en el país, como parte de la función rectora y normativa del

ministerio de salud, convirtiéndose en el líder en el desarrollo de programas de

salud para el área de la diabetes.

Misión

Contribuir con el logro del pleno ejercicio del derecho a la salud y la atención

integral de los pacientes renales de manera universal y equitativa como expresión

de una mejoría sostenida en su calidad de vida y salud mediante el desarrollo de

una estrategia promocional de salud, disminución de los factores de riesgo y

rehabilitación del paciente con patología crónica para su reinserción a la familia y la

comunidad, todo ello desde los diferentes niveles de atención del estado y

articulación con las redes sociales de apoyo, bajo un enfoque interdisciplinario y

transectorial que promueva la participación social del paciente, su familia y la

comunidad.

Visión

Contribuir al desarrollo humano y social fortaleciendo la salud del

individuo mediante políticas, acciones integrales, transectoriales y en

redes sociales en el marco de una estrategia de promoción de calidad de

vida y salud, a través de la identificación de los factores de riesgo para la

detección precoz de las patologías renales, clasificación por estadios y

seguimiento sistematizado

de los pacientes.

Misión

Contribuir a la reducción de los padecimientos y muertes generadas por el

consumo de tabaco y proteger a los no fumadores de la exposición al

humo de tabaco en ambientes públicos o privados.

Visión

Construir un mundo libre de la enfermedad y muerte causada por el

tabaquismo.

Objetivos Específicos

Concertar con los entes de educación universitaria la formación de médicos y

personal técnico de salud en sintonía con la norma de este Programa y con las

capacidades operativas requeridas; así como, el desarrollo de la

educación y capacitación continua y en servicio de todo el personal del área.

Establecer un sistema de atención integral a la población consumidora de

productos de tabaco en cualquiera de sus formas, dirigida al logro de la cesación

temprana del tabaquismo, especialmente en mujeres embarazadas y en periodo

de lactancia, niños, niñas y adolescentes.

Consolidar un Sistema de Información en Salud oportuno, confiable, y sencillo,

que brinde la recolección de los datos, su elaboración y análisis, generado por todos

los actores, públicos como privados, y sirva de instrumento para elevar la conciencia

colectiva, definir corresponsabilidades y evaluar la marcha del programa.

Impulsar la investigación clínica, epidemiológica y operativa específica para cada

nivel de atención y en los distintos territorios sociales.

MUCHAS

MUCHAS

GRACIAS

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN POR SU ATENCIÓN