Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de capacitación, Apuntes de Ingeniería Industrial

Gestión del capital humano y liderazgo, Programa de capacitación

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/09/2021

salvador-laguna
salvador-laguna 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de capacitación
Nombre:
Matrícula:
Carrera: Ingeniería industrial
Nombre del Modulo: Gestión del capital humano y liderazgo
Nombre de la Evidencia: Programa de capacitación
Fecha de elaboración: 12/09/2021
Nombre del asesor:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de capacitación y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Programa de capacitación

Nombre: Matrícula: Carrera: Ingeniería industrial Nombre del Modulo: Gestión del capital humano y liderazgo Nombre de la Evidencia: Programa de capacitación Fecha de elaboración: 12/09/ Nombre del asesor: © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la

Situación

Hace 4 meses, la empresa Los nuevos (integrada por 150 personas), fue adquirida por la corporación Los importantes. Actualmente, se han presentado ausentismos, apatía por la participación de actividades en equipo y una alta rotación de personal. Al parecer los trabajadores se encuentran desmotivados y experimentan resistencia al cambio debido a que se han modificado procesos, tanto operativos, como administrativos. Ante esta situación los directivos de la empresa se encuentran muy preocupados y han solicitado al responsable de Recursos Humanos de la empresa que diseñe una estrategia de capacitación.

Diagnóstico de necesidades de capacitación

Realiza el DNC al analizar la situación que se te presenta y para ello deberás desarrollar lo que a continuación se te solicita. Considera que es muy importante que hayas analizado las lecturas y revisado el material de apoyo que se encuentra en la Unidad de estudio.

1. Observa y analiza la situación que se presenta y haz lo siguiente: Menciona 3 situaciones que generan el conflicto.  Ausentismos  Apatía por la participación de actividades en equipo  Alta rotación de personal Con base en tu análisis, define cuáles son los motivos por lo que se están presentando esas situaciones. Enuncia todo aquello que consideres que es el origen de estas situaciones. En base al estudio que se elaboró, se cree que: El ausentismo del personal se debe a la pérdida de motivación, afectando sus labores y a su vez la producción, ya que se están registrando más faltas del personal de lo habitual. Esto provoca que los índices de producción sean muy bajos afectando los programas de entrega del producto a los proveedores. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la

¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados? La capacitación se debe realizar de forma inmediata una vez establecida la nueva administración, iniciando por orden jerárquico a todos los trabajadores que se encuentran dentro de la empresa. Desde la gerencia hasta los operadores de producción, mostrándoles los nuevos procesos laborales. Siempre manteniendo en claro la misión, visión y los valores de la empresa. Menciona tres herramientas a utilizar para determinar tu DNC.  Analizar el origen de los problemas que se le presentan al trabajador.  La evaluación del desempeño.  Valoración del potencial interno para promociones y ascensos.

Diseño del programa de capacitación.

Objetivo general terminal del curso

Descripción y justificación de las metas que se pretenden alcanzar relacionadas con lo identificado en la DNC. Aumentando la motivación y entusiasmo al trabajador mediante capacitaciones constantes por causas de cambios en los procesos. Dando más confianza al trabajador. Justificación general de lo que pretende abarcar el curso, por qué es importante para la organización y de dónde nace la necesidad de dicho programa. Dando a conocer los nuevos cambios dentro de la empresa a cada uno de los integrantes de ella, mediante capacitaciones para mejorar el desempeño de la producción basándose mediante el conocimiento de la política, misión, visión y valores de la empresa, alineados a las necesidades de la empresa. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la

Tema 1: Cambios operativos y administrativosSubtemas: Cambios en las actividades de la nueva empresa.  Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Capacitar al personal para dar a conocer las nuevas actividades operativas y administrativas para satisfacer la necesidad de la empresa.  Tema 2: Desarrollo de la productividadSubtemas: Todo cambio es bueno para mejorar.  Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Hacer comprender al personal que todos los cambios que se llevaran a cabo dentro de la empresa es para optimizar los procesos, rediciendo su esfuerzo físico obteniendo un mejor ambiente laboral.  Tema 3: Potencial en el desarrollo de cada empleadoSubtemas: Las capacitaciones siempre son favorables para nuevas oportunidades.  Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Explicar al personal los beneficios que tienen desempeñar sus destrezas, gracias a las constantes capacitaciones para mejorar su calidad de vida  Tema 4: Mi relación laboral ¿Cómo se relaciona con la empresa?Subtemas: Políticas generales de la empresa  Justificación de lo que aprenderán los empleados en él: Mostrar el gran impacto que se tiene gracias a las políticas de la empresa con nuestras actividades laborales y en nuestra vida cotidiana. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la

Método 4: Entrenamiento PracticoDescripción: Este método se enfoca en capacitar directamente con el material y las herramientas a utilizar.  Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria) : El empleado se ira relacionando directamente con sus nuevas herramientas y actividades que realizara en su área laboral, lo que generara un mayor interés hacia su trabajo, sentirá un mayor enfoque en su aprendizaje de una manera personalizada. Explicándole paso a paso cómo será su nueva forma de trabajo y eso lo hará sentir más seguro de sí mismo. Evaluación del programa de capacitación. Describe y justifica (con al menos dos) si la capacitación tuvo un resultado favorable al intentar subsanar alguna problemática. Puedes incluir información como la siguiente: ¿qué mide?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué es importante medirlo?, y cualquier otra que consideres necesaria.Nombre de la herramienta o forma de medición: Prueba y error  Descripción y justificación : Se pone al personal en el área simulación de trabajo destinado para que vean de qué manera se manejan los procedimientos y en que deben de mejorar. Obteniendo mejores resultados a la hora de llevarlos a la línea de procesos, reduciendo el índice de errores.  Nombre de la herramienta o forma de medición: Practico  Descripción y justificación: Ya que el empleado se relacionó directamente en su área con sus nuevas herramientas y actividades mejoro la calidad del proceso reduciendo el índice de errores del proceso. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la

b) Referencias.  Arias, W. (2019, octubre) Diagnóstico de necesidades de capacitación. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC). Recuperado de https://orh.ucr.ac.cr/capacitacion-2-1/  Conexionesan. (2016, agosto) Diseño del programa de capacitación. Pasos para diseñar un plan de capacitación en la empresa. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/08/pasos-para-disenar-un-plan- de-capacitacion-en-la-empresa/  Delfin, O. (s. f.) Evaluación del programa de capacitación. Evaluación de la Capacitación, Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion- capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la