

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La asignatura de dibujo técnico del ciclo de tercer semestre, con un total de 85 horas. El objetivo general es capacitar al estudiante para aplicar procedimientos de dibujo industrial y arquitectónico, permitiéndoles realizar y dar lectura a planos. Los temas abarcan la introducción al dibujo técnico, dibujo arquitectónico y dibujo industrial. La enseñanza se realiza a través de exposiciones de temas, participación en clase y ejercicios prácticos. Las evaluaciones parciales y el examen final representan el 50% y 50% de la calificación final respectivamente.
Tipo: Apuntes
Subido el 24/11/2021
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dibujo Técnico
CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS Tercer Semestre 035032 85
1 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Capacitar al estudiante para aplicar los procedimientos del dibujo técnico industrial y arquitectónico con el fin de poder realizar y dar lectura a planos conociendo los requerimientos para presentar sus proyectos en respuesta a los retos que se le presenten.
1. Introducción al dibujo técnico 1.1 Manejo de instrumentos de dibujo y papel 1.2 Tipos de líneas, calidades y significado 1.3Escalas 2. Dibujo arquitectónico 2.1 Normas y estándares 2.1.1 Formatos y plegado de planos 2.1.2 Márgenes, coordenadas y cuadros de referencia 2.1.4 Escala gráfica, métrica y humana 2.1.5 Leyendas, notas y observaciones. 2.1.6 Simbología arquitectónica 2.1.7 Acotados y niveles 2.2 Dibujo de planos arquitectónicos 2.3 Dibujo de planos de instalaciones 2.4 Dibujo de planos estructurales 2.5 Dibujo de detalles para la ejecución 2.6 Dibujo de isométricos 3. Dibujo industrial 3.1 Normas y estándares 3.1.1 Formatos de planos: márgenes, coordenadas y cuadros de referencia. Distribución y orden del dibujo plano 3.1.2 Ejercicios de piezas mecánicas. 3.1.3 Escalas 3.1.4 Sistemas de proyección: Sistema Americano y Europeo (Vistas Generales)
3.2 Acotado y tolerancias 3.3 Secciones, cortes y detalles 3.3.1 Cortes: posición del plano de corte. Disposición de varios cortes. Cortes parciales. Achurados 3.3.2 Secciones: indicación y representación. Disposición de secciones sucesivas 3.3.3 Detalles a mayor escala 3.4 Codificación, lista de partes y especificaciones. Perspectiva isométrica y despiece explosivo. 3.4.1 Codificación, lista de partes y especificaciones 3.4.2 Perspectiva isométrica 3.4.3 Despiece explosivo 3.5 Planos de manufactura: planos por pieza para producción
El profesor enseñara los principios de Dibujo Industrial y Arquitectónico a través de la exposición de temas, fomento de participación en clase y aplicación de lo aprendido en ejercicios prácticos durante la clase. Fuera de clase, el estudiante reforzara lo aprendido con pequeños ejercicios o con un proyecto general.
Al inicio del curso el profesor deberá indicar el procedimiento de evaluación que deberá comprender evaluaciones parciales que tendrán una equivalencia de 50% de la calificación final y un examen ordinario que equivaldrá al restante 50%. Las evaluaciones podrán ser escritas y/o prácticas y cada una consta de un examen teórico-práctico, tareas y proyectos. La parte práctica de cada evaluación deberá estar relacionada con la ejecución exitosa y la documentación de la solución del problema sobre temas del curso. Pueden ser consideradas otras actividades como: el trabajo extra clase y la participación durante las sesiones del curso. El examen tendrá un valor mínimo de 50%, las tareas, proyectos y otras actividades, un valor máximo de 50%.
Básica 1.CHEVALIER, A.Dibujo Industrial. Limusa Noriega Editores. 10ª reimpresión, México 2002. 2.Ching, F. D. K. y Juroszek. Dibujo y Proyecto. S.P. Editorial Gustavo Gili.1999 2ª edición. 3.. Jensen, C.H. Dibujo y diseño de ingeniería. Editorial McGraw-Hill 2000. 4.M. Saleh Uddin.Dibujo axonométrico. -- México : McGraw-Hill, 2000. 5.Calderón Barquín Francisco José.Curso de dibujo técnico industrial. -- 48a.Ed. -- México : Porrúa, 2006 6.Boudon, Philippe; Pousin Frédéric.El Dibujo en la concepción arquitectónica: manual de representación gráfica. -- México : Limusa, 1993 7.K. O. Hoffman.Lectura de planos. -- México : Limusa, 1986.
De consulta 1.Onésimo, Diego.Instalaciones eléctricas prácticas. Instituto Politécnico Nacional 2002. 2.Becerril L., Onésimo, Diego. Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Instituto Politécnico Nacional 2002.
3. Jensen & Manson. Fundamentos de dibujo. Editorial McGraw-Hill. 1993 6ª edición.
Profesionista con estudios de maestría o doctor con especialidad en el área de Arquitectura, Diseño Industrial o afín y experiencia en impartir clases a nivel de licenciatura, postgrado, así como en la aplicación práctica de dichos conocimientos. Preferentemente con antecedentes en la generación y aplicación del conocimiento, tutorías y gestión académica.
Vo.Bo.
I.D. Eruvid Cortés Camacho Jefe de Carrera
Autorizó
Dr. Agustín Santiago Alvarado Vice-Rector Académico