

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La asignatura 'metodología para la ingeniería en diseño' del tercer semestre, con un total de 85 horas. El objetivo general es identificar y seleccionar metodologías de diseño para la solución de problemas específicos en diferentes áreas de aplicación. El documento abarca temas como la introducción a la acción de diseñar, importancia de la metodología, metodologías para productos, espacios y gráfico, análisis y exploración, conceptualización, diseño de detalle y evaluación. Las actividades de aprendizaje incluyen explicaciones oral y visual, análisis grupal de productos y evaluaciones parciales y final. La bibliografía recomendada abarca obras básicas y de consulta.
Tipo: Apuntes
Subido el 24/11/2021
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metodología para la Ingeniería en Diseño
Tercer Semestre 035034 85
Identificar y seleccionar metodologías de diseño para la solución de problemas específicos con referencia a los distintos casos de aplicación dando respuestas de ingeniería.
1.Introducción 1.1 La acción de diseñar 1.2 Importancia de la metodología del diseño 1.3 Metodologías para diseño de productos 1.4 Metodologías para diseño de espacios 1.5 Metodologías para diseño grafico 1.6 El proceso de diseño 1.7 Constantes metodológicas
2. Análisis y Exploración 2.1 Identificación de la necesidad 2.2 Análisis del usuario/cliente 2.2.1 Definición de objetivos 2.2.2 Métodos de exploración (entrevistas, cuestionarios, etc.) 2.2.3 Análisis de mercado 2.2.4 Normatividad 3. Conceptualización 3.1 Requerimientos de diseño (de uso, funcionales, formales, estructurales) 3.2 Técnicas de búsqueda de soluciones e ideas (Brainstorming, cuadros morfológicos, etc.) 3.3 Bocetaje 3.4 Elaboración de modelos 3.5 Métodos de evaluación de ideas 3.5.1 Criterios de selección 3.5.2 Clasificación y ponderación 4. Diseño de detalle 4.1 Planos constructivos 4.2 Elaboración del modelo 4.3 Materiales 4.4 Procesos de fabricación
5.Evaluación 5.1 Construcción del prototipo 5.2 Métodos de evaluación
6.Implementación 6.1 Desarrollo de proyecto final 6.2 Integración de alguna metodología 6.3 Interacción con el usuario 6.4 Estudio de costos
Explicación oral y visual por parte del profesor, sobre cada tema, utilizando medios de apoyo didáctico (computadora, proyector, pizarrón y plumones). Análisis grupal de productos existentes.
Al inicio del curso el profesor indicará el procedimiento de evaluación para la obtención de la calificación final, de la cual el Al inicio del curso el profesor deberá indicar el procedimiento de evaluación que deberá comprender evaluaciones parciales que tendrán una equivalencia del 50 % de la calificación final y un examen ordinario que equivaldrá al restante 50 %. Las evaluaciones podrán ser escritas y/o prácticas y cada una consta de un examen teórico-práctico, tareas y proyectos. La parte práctica de cada evaluación deberá estar relacionada con la ejecución exitosa y la documentación de la solución de problemas sobre el tema del curso. Pueden ser consideradas otras actividades como: el trabajo extra clase y la participación durante las sesiones del curso. El examen tendrá un valor mínimo de 50%; las tareas, proyectos y otras actividades un valor máximo de 50 %.
Básica 1.Luz del Carmen Vilchis Esquivel.Metodología del diseño, Fundamentos teóricos. Ed. Designio, México. 2014. 2.Jorge Alcaide Marzal.Diseño de producto: métodos y técnicas. Universidad Politécnica de Valencia. 2001. 3.Francisco Aguayo.Metodología del diseño industrial, un enfoque desde la ingeniería concurrente. Ed. Alfaomega. 2003. 4.Bernhar E. Bürdek. Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial. Ed. Gustavo Gili. 1994.
De consulta 1.Simón Sol, Gabriel.La trama del Diseño. Ed. Designio. México, 2009. 2.Rodríguez Morales Luis.Diseño, estrategia y táctica. Ed. Siglo XXI. México, 2004. 3.Designio Editorial. Diseño centrado en el usuario: Métodos e interacciones. Ed. Designio. México, 2013.
4. Milton, Alex; Rodgers Paul. Métodos de Investigación para el Diseño de Productos. Ed. Art Blume. Barcelona 2013.
Diseñador Industrial, Ingeniero en Diseño o carrera afín, con maestría o preferentemente doctorado.
Vo.Bo.
I.D. Eruvid Cortés Camacho Jefe de Carrera
Autorizó
Dr. Agustín Santiago Alvarado Vice-Rector Académico