Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa Intervención Social: 'Embarazo Adolescente' de Daniela Isabel Gutiérrez, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Humano

El programa 'Embarazo Adolescente' de Daniela Isabel Gutiérrez de la Universidad de Cervantes, enfocado en brindar información, educación y apoyo a jóvenes embarazadas, con el objetivo de disminuir el número de casos y concientizar sobre este tipo de problemas. El programa incluye conferencias, talleres, recursos médicos y legales, y se enfoca en la educación en el uso de métodos anticonceptivos y la importancia de la participación familiar.

Qué aprenderás

  • ¿Qué recursos ofrece el programa 'Embarazo Adolescente' a las jóvenes embarazadas?
  • ¿Qué objetivos tiene el programa 'Embarazo Adolescente' de Daniela Isabel Gutiérrez?
  • ¿Cómo se abordan las situaciones familiares en el programa 'Embarazo Adolescente'?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 18/05/2021

danii-cervantes
danii-cervantes 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN SOCIAL
“EMBARAZO ADOLESCENTE”
DANIELA ISABEL GUTIÉRREZ
CERVANTES
DESARROLLO HUMANO
PRIMER CUATRIMESTRE
NUTRICIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa Intervención Social: 'Embarazo Adolescente' de Daniela Isabel Gutiérrez y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

PROGRAMA DE

INTERVENCIÓN SOCIAL

“EMBARAZO ADOLESCENTE”

DANIELA ISABEL GUTIÉRREZ

CERVANTES

DESARROLLO HUMANO

PRIMER CUATRIMESTRE

NUTRICIÓN

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de un “EMBARAZO ADOLESCENTE” se nos vienen a la cabeza muchas opiniones ofensivas. Estas son dichas sin argumento solidos y sin conocimiento previo de la situación, por la que todos los días estas jovencitas entre una edad temprana pasan por situaciones muy difíciles, no solo por la llegada de un nuevo ser humano a sus vidas, si no por todas las etiquetas o estereotipos que crea la sociedad, volviéndose un blanco fácil a la crítica y el rechazo. Este proyecto va enfocado a todas ellas, brindándoles la información necesaria, educación y apoyo que necesitan, tanto las que están próximas a recibir a sus bebes como las que requieren de dichos datos para poder evitar estas situaciones. Se quiere lograr un descenso de casos en la población, a partir de un programa que brinde o comparta diversas experiencias de estas adolescentes y así concientizar este tipo de problemas. Además de conferencias y platicas que hablen sobre la sexualidad o uso de métodos anticonceptivos en las escuelas a nivel secundaria y preparatoria. Es importante no solo platicarlo con estos jóvenes, sino con la familia en general, especialmente con los padres ya que muchos casos son provocados por la figura ausente de estos mismos o problemas que se originen en este entorno. Teniendo en claro todo esto, estamos conscientes que no solo puede ocurrir un embarazo a temprana edad por algún tipo de descuido o falta de un método anticonceptivo, problemas en el ambiente familiar o por mera decisión de la joven. También existe la posibilidad de que ocurra en personas en situación de calle o por una violación, por eso contamos con un apoyo médico y legal previamente capacitado. Podemos lograr una disminución con ayuda de todos y cada una de las personas que se unan a este programa, que pongan su granito de arena.

DESARROLLO

¿QUÉ SE QUIERE LOGRAR?

Este programa esta enfocado en brindar información que concientice a los jóvenes a la importancia de una vida sexual segura y protegida, y las consecuencias que puede traer un embarazo no deseado en la adolescencia. Tomando como referencia a las personas que ya han pasado por situaciones parecidas o incluso peores. Podemos asumir que conforme este proyecto se lleve a cabo la situación en la población mejorará, habrá un menor problema de bebes y niños abandonados, en orfanatos o en situación de calle. Y con el paso del tiempo logremos un nulo número de casos.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE LO ORIGINAN?

Ademas de existir un riesgo social,tambien nos encontramos con problemas de salud que son originados por la falta de desarrollo en el cuerpo de las jovenes o que no se encuentran aptos para crear una nueva vida. Algunos factores que traen como resultado este problema :  Disfunción familiar  Situación económica deficiente  Falta de información  Ataque sexual (violacion)  Antecedentes familiares  Descuido  Inestabilidad psicologica

OBJETIVOS

 Brindar atención a los jovenes que se encuentran en situaciones dificiles economicamente y socialmente.  Expandir informacion actualizada y previamente analizada en los distintos medios de comunicación.  Crear grupos de ayuda que impartan conferencias y platicas para educar e informar a los distintos niveles educativos,haciendo un enfasis en las escuelas SECUNDARIAS.  Metodos anticonceptivos gratuitos en las casas de estudio.  Talleres didacticos.  Disminución de casos para evitar una sobrepoblación.  Centros de acopio para las fundaciones de ayuda a la mujer (jovenes madres) y niños abandonados.  Lograr un servicio medico gratuito para estos pacientes.  Atencion psicologia.

RECURSOS

MATERIALES HUMANOS ECONOMICOS

Equipo medico Material didactico (proyectores,etc) Casas hogar Personas especializadas en el tema: Psicologos Medicos Abogados Apoyo financiero tanto por socios o organizaciones Donaciones

CONCLUSIÓN

El problema de los “Embarazos en la adolescencia” suelen causar distintos puntos de vista en las personas pero, en realidad, no se ha encontrado una solución como tal a este problema. Por eso creamos este proyecto con la finalidad de acabar con la gran cantidad de casos que existen en el pais y todos los que se pueden evitar si se dirige correctamente el programa. Para finalizar,consideramos que mientras mas personas se unan a la causa podremos evitar en menos tiempo cualquier tipo de caso.