

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EN MEXICO EXISTE UN PROGRAMA Y DE ESO SE TRATA EL TRABAJO
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Cómo funciona? Un programa que vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro. [ CITATION Gob20 \l 2058 ] 2. ¿Cuáles son los requisitos tanto para los jóvenes como para los tutores? Requisitos para el Aprendiz: Tener entre 18 y 29 años. No trabajar ni estudiar. Acudir a las instancias designadas por la Secretaría del Trabajo para la entrega de información y la documentación requerida. Firma de carta compromiso, en la cual, acepta por escrito los lineamientos del Programa y otras disposiciones que le apliquen. Requisitos para el Tutor: Registrarse como tutor en: jovenesconstruyendofuturo.mx Subir la documentación necesaria para participar como tutor Obtener un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Tomar una capacitación en línea. Realizar seguimiento al progreso del joven durante el proceso. Evaluar mensualmente al joven para acreditar su avance en la capacitación. 3. ¿Crees que sea un incentivo para formar emprendedores? Mis comentarios están divididos ya que existen “aprendices” que son dedicados y comprometidos con la oportunidad que se les está dando, pero existe la otra parte de que no lo toman en serio, son irresponsables y hacen perder la oportunidad a los jóvenes que realmente lo necesitan. Por otra parte, no considero que sea para formar emprendedores ya que la mayoría de los que están inscritos solo se unen para percibir algún ingreso y así poder ayudar a los gastos necesarios sin pensar en algún ahorro para algún negocio propio. 4. ¿Cómo y en donde podemos cerciorarnos de los avances que ha tenido? Los tutores evaluarán a los becarios y viceversa. Los tutores reportarán si el beneficiado está asistiendo al centro de trabajo, así como su actitud, mientras que el becario informará si está recibiendo una capacitación adecuada o si el tutor se comporta de manera profesional.[ CITATION ElF19 \l 2058 ].
En el portal web www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/datos es posible ver en tiempo real toda la información de centros de trabajo, tutores y becarios registrados de manera general o por estados
5. ¿Qué ha pasado este año con el programa? La epidemia de COVID-19 puso a los jóvenes, incluso a los del programa de jóvenes construyendo el futuro, en situaciones aún más desfavorables e inciertas; la gran mayoría no consigue empleo tras inscribirse en el programa. Según un artículo de El País, durante la pandemia el número de inscripciones a este programa se ha duplicado desde marzo hasta junio, pero cada vez es más difícil que los jóvenes puedan encontrar un trabajo debido a la crisis y la poca oferta laboral. El actual gobierno no ha apoyado a las empresas que son las que también están sintiendo los efectos de la pandemia, devastadores, lo cual hace aún más difícil que las empresas puedan adherirse a dicho programa. 6. ¿Es beneficioso para las empresas y/o para los jóvenes emprendedores? Según los beneficios mencionados en la página oficial para las empresas (tutores) son: Reciben energía y talento de los jóvenes. Capacitan a los aprendices de acuerdo a las necesidades de su Centro de Trabajo. Mecanismo para identificar talento futuro. Forman parte de la red de tutores que transforman la vida de jóvenes mexicanos. Y para los aprendices, además de un sueldo mensual por $3,748 y un seguro médico son: Desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades. Constancia de capacitación Acceso a actividades culturales y recreativas. 7. Haz una conclusión al respecto. Sin duda alguna considero que el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro fue una buena iniciativa por parte del actual gobierno sin embargo tiene muchas desventajas y una de ellas es que dicho programa carece de estructura operativa lo que complica que los jóvenes tengan dificultades en cuanto a la adhesión al ámbito laboral. [ CITATION Cha20 \l 2058 ] Adicional a lo anterior, también, desde mi punto de vista considero que le están quitando oportunidades a los jóvenes egresados con licenciatura de poder encontrar un trabajo formal pues el requisito que en la mayoría de las empresas busca es la experiencia la cual se le están dando a los jóvenes que a veces no han concluido sus estudios.