



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Progresiones geometricas que son para que se pueda dar respuesta a los problemas.
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¡¡¡Estimados estudiantes hoy continuamos con mucha fuerza…!!! Seguimos trabajando nuestra 9° experiencia de aprendizaje, y seguimos analizando la siguiente situación: Sebastián es un estudiante de 5° de secundaria que está preocupado por las constantes situaciones de inseguridad que familiares y vecinos comentan. Ella se pregunta si vivir con este tipo de situaciones se ha vuelto “normal” en la región y en el país, y si tendrá que conformarse con ello. También, cuestiona las acciones de las autoridades, que no logran contrarrestar esta problemática, y hasta qué punto la organización de los vecinos puede ser efectiva. Por otro lado, está interesado en saber cuáles son las causas de seguridad ciudadana y el rol del Estado y de la sociedad ante ello. Él quiere buscar más información sobre esta problemática para saber de qué modo él y sus compañeros pueden contribuir, desde su posición de estudiantes y su rol de ciudadanos, a contrarrestarla. Por ello, se plantean el siguiente reto: ¿Cuáles son las características de la problemática de la inseguridad ciudadana? ¿Qué recomendaciones proponemos frente a ella?
Actividad de Aprendizaje N° 02
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES: (^) Construye normas y asume acuerdos y leyes.
sociedad y convivencia seguras a partir de principios democráticos, la normativa nacional y los derechos humanos. PRODUCTO: Spot publicitario de un plan de acción de seguridad ciudadana para su comunidad.
Ahora, observamos la siguiente imagen y reflexionamos sobre la frase que está en la pancarta:
dibujo para difundir la idea de una cultura de paz?
pancarta, comparte tu imagen con tu familia y compañeros si pudieras, y pídeles que te expresen su opinión.
¿qué es una cultura de paz? Es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto por la vida, a la dignidad del ser humano y la naturaleza, y qu
El respeto por la vida El rechazo a la violencia El diálogo para entendernos La igualdad de oportunidades para todas y todos La justicia y la democracia La solidaridad con los más necesitados El cuidado de los recursos naturales
Adaptado de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (s. f.). Cultura de Paz [Cartilla de formación básica en cultura de paz “cultura de paz”]. Recuperado de https://www.mimp.gob.pe/homemimp/direcciones/ddcp/publicaciones/2_1_Cartilla_Cultura_de_Paz.pdf ¿Qué hacer para construir una cultura de paz? Fortalecer capacidades para la convivencia, la ética y la ciudadanía democrática Promover el ejercicio y vivencia de los derechos y deberes humanos Defender la igualdad de derechos y oportunidades entre varones y mujeres Manejar constructivamente los conflictos, fomentando el diálogo y los consensos Poner en práctica el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la no discriminación Promover el desarrollo inclusivo y sustentable. Construimos una cultura de paz... Artículo 1. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto incorporar en la Ley 28044, Ley General de Educación, el principio de la cultura de paz y no violencia, como mecanismo para promover valores y actitudes que rechacen todo tipo de violencia, así como promover la incorporación en el sistema educativo peruano la enseñanza de la cultura de paz. Artículo 2. Incorporación del literal i) al artículo 8 de la Ley 28044, Ley General de Educación Incorpórese el literal i) al artículo 8 de la Ley 28044, Ley General de Educación, el mismo que queda redactado de la siguiente manera: “Artículo 8. Principios de la educación [...] i) La cultura de paz y no violencia, que promueve valores y actitudes que rechazan todo tipo de violencia y discriminación, afirman la vida, la libertad individual, la libertad de pensamiento, la solidaridad, la igualdad entre hombres y mujeres y en general aquellos derechos a que se refiere el Capítulo I de la Constitución Política del Perú”.
II. AHORA ES TÚ TURNO, PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: las fuentes, respondemos las siguientes preguntas: Según lo leído, ¿qué es para ti la cultura de paz? ¿De qué manera contribuyes a promover la paz en tu casa, en la escuela y en tu comunidad?
2. Para resolver la pregunta que te presentamos a continuación, ten en cuenta el cuadro que te proponemos: ¿De qué manera promoverías en la escuela valores y actitudes que rechacen todo tipo de violencia y discriminación, afirmen la vida, la libertad individual, la libertad de pensamiento, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres?
Lucha contra la violencia y discriminación Defensa y respeto por la vida La libertad individual La libertad de pensamiento La cultura de paz La igualdad entre hombres y mujeres
1. Teniendo en cuenta
Es momento de autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “ X ” de acuerdo a lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tú aprendizaje. Competencia : Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mi aprendizaje? Expliqué la importancia de la seguridad ciudadana, para la construcción de una sociedad y convivencia segura. Deliberé con argumentos sustentados sobre la problemática de la seguridad ciudadana en mi comunidad y región. Propuse acciones concretas de prevención para enfrentar la seguridad ciudadana en mi familia y comunidad.