Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes - Prof. Salazar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Este informe presenta el laboratorio #5 sobre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes, donde se analizan la solubilidad de diferentes sustancias químicas en agua y éter etílico, así como la medida de la conductividad eléctrica de sustancias en solución acuosa y de sustancias puras. Se incluyen ejemplos de sustancias químicas como el cloruro de sodio, glucosa, sulfato de magnesio, ácido cítrico, naftaleno y cloruro de magnesio, y se miden los microsiemens por centímetro (µs/cm) y la temperatura.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 13/04/2024

canelo-alvarez-3
canelo-alvarez-3 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Informe Propiedades De Compuestos Iónicos y Covalentes.
Laboratorio #5
Prof. Lorena Sofia Salazar Solano.
Edwin S. Patiño Chilatra 117005227
David S. Quintero Novoa 117005231
Diego A. Reyes 117005232
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades de los compuestos iónicos y covalentes - Prof. Salazar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Informe Propiedades De Compuestos Iónicos y Covalentes. Laboratorio # Prof. Lorena Sofia Salazar Solano. Edwin S. Patiño Chilatra 117005227 David S. Quintero Novoa 117005231 Diego A. Reyes 117005232

Consulta Previa Consultar en el capítulo de libro de Química Chang: Enlace químico: conceptos básicos.  Símbolos de puntos de Lewis  Enlace iónico  Energía reticular de los compuestos iónicos  Enlace covalente  Electronegatividad  Escritura de las estructuras de Lewis  Carga formal y estructura de Lewis  El concepto de resonancia  Excepciones a la regla del octeto  Entalpía de enlace Resumen En el laboratorio se estuvo tratando procedimientos como Solubilidad de sustancias químicas en agua y éter etílico para que se pudiera encontrar la solubilidad con el agua y el éter etílico de diferentes sustancias químicas como el cloruro de sodio, glucosa, sulfato de magnesio, ácido cítrico, naftaleno y cloruro de magnesio. Hallando como ejemplo que la glucosa tiene una mayor viscosidad al contacto con el éter etílico, haciendo que no sea soluble completamente con dicho éter etílico. También se vieron temas como la Medida de la conductividad eléctrica de sustancias en solución acuosa y de sustancias puras, añadiendo sustancias como glicerol, hexano, pentano y propanol. Estas sustancias se añadieron a un vaso precipitado de 50mL y por medio de un conductímetro se hallaron las sustancias con corriente eléctrica, hallando los Microsiemens por centímetro (μS/cm) y su temperatura. Palabras Claves

En resumen, los compuestos iónicos tienden a tener propiedades como alta solubilidad en agua, puntos de fusión y ebullición elevados, y estructuras cristalinas, mientras que los compuestos covalentes tienden a tener puntos de fusión y ebullición más bajos y son solubles en disolventes no polares, debido a sus enlaces compartidos de electrones. El objetivo general de esta práctica es comparar y contrastar las propiedades físicas y químicas de compuestos iónicos y covalentes a través de una serie de experimentos de laboratorio predefinidos. En particular, se buscará investigar las diferencias en puntos de fusión y ebullición, conductividad eléctrica en solución y estado sólido, solubilidad en diferentes solventes, así como otras características relevantes, con el fin de comprender mejor la naturaleza de los enlaces iónicos y covalentes y cómo estas diferencias influyen en las propiedades de los compuestos resultantes. Resultados y Discusión Solubilidad de sustancias químicas en agua y éter etílico Hallar cual sustancia en polvo es soluble y cual no. Sustancias en polvo mezcladas con agua y éter etílico: NaCl (Cloruro de sodio): Con Agua: Soluble. Con Éter etílico: Insoluble.

C₆H₁₂O₆ (Glucosa):Con Agua: Soluble. Con Éter etílico: Insoluble. MgSO₄ (Sulfato de Magnesio): Con Agua: Soluble. Con Éter etílico: Insoluble.

Ahora se va hallar la solubilidad de las sustancias liquidas que son glicerol, hexano, propanol y pentano. Sustancias liquidas mezcladas con agua y éter etílico: C₃H₈O₃ (Glicerol): Con agua: Soluble. Con Éter etílico: Insoluble. C₆H₁₄ (Hexano): Con agua: Poco soluble. Con Éter etílico: Soluble. C₃H₈O (Propanol): Con agua: Soluble y miscibles. Con Éter etílico: Soluble y miscibles.

C 5 H 12 (Pentano): Con agua: Ligeramente soluble. Con Éter etílico: Muy soluble. Medida de la conductividad eléctrica de sustancias en solución acuosa y de sustancias puras. Para este procedimiento se midió 50mL de cada sustancia en su respectivo vaso de precipitado y se llevó al conductímetro el cual nos llevó a los siguientes resultados: Sustancias y Soluciones Microsiemens por centímetro (μS/cm) Temperatura Agua de la llave 39.3μS/cm 17.4C° Agua destilada 13.9μS/cm 20.02C° Solución de Cloruro de sodio al 5% 77.0μS/cm 20.2C° Solución de Glucosa al 5% 58.4μS/cm 20.0C° Solución de Etanol al 5% 7.6μS/cm 20.5C°