Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades de Fluidos: Peso Específico, Densidad, Viscosidad y Presión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de Fluidos

Este documento ofrece una descripción detallada de las propiedades básicas de los fluidos, incluyendo el peso específico, la densidad, la viscosidad y la presión. El texto explica cómo se miden y expresan estas magnitudes, así como su importancia en el contexto de la mecatrónica. Además, se proporcionan enlaces a fuentes adicionales para una investigación más profunda.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 29/09/2020

ernesto-rodriguez-10
ernesto-rodriguez-10 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JOSE ERNESTO RODRÍGUEZ RAMÍREZ MECATRÓNICA 5to Semestre ‘B’
ANÁLISIS DE FLUIDOS MT: JUAN MANUEL GARCÍA CARRILLO
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PESO ESPECÍFICO.
Es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustancia y
el volumen correspondiente. Puede expresarse en newtons sobre metro
cúbico (en el Sistema Internacional) o en kilopondios sobre metro cúbico (en
el Sistema Técnico).
DENSIDAD.
Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un
determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente se
simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la
relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa en el espacio
exterior.
Densidad relativa. Es una comparación de la densidad de una
sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades de Fluidos: Peso Específico, Densidad, Viscosidad y Presión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

JOSE ERNESTO RODRÍGUEZ RAMÍREZ MECATRÓNICA 5to Semestre ‘B’ ANÁLISIS DE FLUIDOS MT: JUAN MANUEL GARCÍA CARRILLO

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

 PESO ESPECÍFICO.

Es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustancia y el volumen correspondiente. Puede expresarse en newtons sobre metro cúbico (en el Sistema Internacional) o en kilopondios sobre metro cúbico (en el Sistema Técnico).

 DENSIDAD.

Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa en el espacio exterior.

 Densidad relativa. Es una comparación de la densidad de una

sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia:

Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión.

 Densidad aparente. La densidad aparente de un material no es una

propiedad intrínseca del material y depende de su compactación.

 VISCOSIDAD.

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad corresponde con el concepto informal de «espesor». Cuando un fluido se mueve forzado por un tubo, las partículas que componen el fluido se mueven más rápido cerca del eje longitudinal del tubo, y más lentas cerca de las paredes. Por lo tanto, es necesario que exista una tensión cortante (como una diferencia de presión) para sobrepasar la resistencia de fricción entre las capas del líquido, y que el fluido se siga moviendo por el tubo. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. La viscosidad nula solamente aparece en superfluidos a temperaturas muy bajas. El resto de fluidos conocidos presentan algo de viscosidad. Sin embargo, el modelo de viscosidad nula es una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad de algunos fluidos se mide experimentalmente con viscosímetros y reómetros. SE MIDE EN Pa.s TABLAS DE VISCOSIDAD EN: https://apuntes-ing-mecanica.blogspot.com/2016/08/tablas-viscosidad.html?m=

 PRESIÓN.

es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente sobre un área de un metro cuadrado (m²). La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:

que se encuentra el punto. Otro punto a la misma profundidad, tendrá la misma presión. A la superficie imaginaria que pasa por ambos puntos se llama superficie equipotencial de presión o superficie isobárica.

 Presión en un fluido

o Presión hidrostática: Un fluido pesa y ejerce presión sobre los

techos, suelo y el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en el. Esta presión, llamada "presión hidrostática" Donde, usando unidades del SI,  P es la presión hidrostática (en pascales);  p es la densidad del líquido (en kilogramos sobre metro cúbico);  g es la aceleración de la gravedad (en metros sobre segundo al cuadrado);  h es la altura del fluido (en metros). Un líquido en equilibrio ejerce fuerzas perpendiculares sobre cualquier superficie sumergida en su interior  P 0 es la Presión atmosférica (en pascales).

o Presión media: En un fluido en reposo la presión en un punto es

constante en cualquier dirección y por tanto la presión media, promediando en todas direcciones coincide con la presión hidrostática. Sin embargo, en un fluido en movimiento no necesariamente sucede así. En un fluido newtoniano la presión media coincide con la presión termodinámica o hidrodinámica en tres casos importantes: Cuando el fluido está en reposo, en este caso, son iguales la presión media, la presión hidrostática y la presión termodinámica. Cuando el fluido es incompresible. Cuando la viscosidad volumétrica es nula. En un fluido en reposo en los puntos donde el fluido está en contacto con una superficie sobre la que ejerce una presión uniforme la presión media obviamente es:

o Presión hidrodinámica: En un fluido en movimiento general, al

medir la presión según diferentes direcciones alrededor de un punto, esta no será constante, dependiendo la dirección donde la presión es máxima y mínima, y de la dirección y valor de la velocidad en ese punto. Puede probarse que la presión hidrodinámica se relaciona con la presión media por:

 TENSIÓN SUPERFICIAL.

Propiedad de las superficies de los líquidos por la que parecen estar recubiertos de una delgada membrana elástica.

El módulo volumétrico de elasticidad expresa la relación de presión unitaria a la variación correspondiente de volumen por unidad de volumen, vale decir expresa la compresibilidad de un fluido. https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad#Densidad_aparente https://es.wikipedia.org/wiki/Peso_espec%C3%ADfico https://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad https://apuntes-ing-mecanica.blogspot.com/2016/08/tablas-viscosidad.html? m= https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_en_un_fluido NOMENCLATURA DE ANÁLISIS DE FLUIDOS- ERNESTO RODRÍGUEZ