Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades Físicas y Químicas de los Materiales Dentales: Un Resumen Completo, Resúmenes de Biomateriales

resumen de las principales propiedades de los materiales dentales

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 26/05/2020

flor-u-paredes
flor-u-paredes 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades Físicas y Químicas de los Materiales Dentales: Un Resumen Completo y más Resúmenes en PDF de Biomateriales solo en Docsity!

Transparencia Cuando las radiaciones de luz que no son absorbidas Pueden atravesar la materia sin más alteración que la refracción, Que se produce al pasar la radiación de un medio a otro de diferente densidad. Transparencia es una cualidad que tienen algunos objetos o materias a través de los cuales pasa la luz y se puede ver. Ejemplo: retenedores Translucido Si al atravesarlo encuentra variaciones en la estructura, se producen refracción es adicionales La luz se modificará en el recorrido y el material se presentará translúcido. que se deja pasar por la luz, pero no deja de ver nítidamente las cosas o los objetos. Los dientes mientras mas translucidps, mas grisáceos son Ejemplo: protesis flexible Color Cuando la materia absorbe sólo alguna parte de las radiaciones que constituyen la luz y otra parte la transmiten o refleja. Ejemplo: apreciación cromática en la clínica Matiz El matriz es la dimensión que está determinada por la longitud de onda no absorbida. Corresponde a la percepción de la longitud de onda de la luz reflejada en los objetos y codificada en los diversos colores. (rojo, verde, azul). Ejemplo: colorímetro vita Metamerismo Cuando los objetos en piezas dentarias que bajo los incandescente se vende un color Bajo luz de día o de otras fuentes se ven de otro A esta característica se le denomina metarismo. El metamerismo es un fenómeno psicofísico definido generalmente como la situación en la cual dos muestras de color coinciden bajo unas condiciones determinadas (fuente de luz, observador, geometría...) ejemplo: los diferentes tipos de luces que reflejan en el diente Luminiscencia Materia en la que por su constitución, las radiaciones son absorbidas y luego transmitidas o reflejadas con una longitud de onda mayor que la incidente. Hace que un cuerpo puede ser visto ante el ojo humano, aunque incida sobre el una radiación no visible. Refracción Fenómeno por el que se produce la desviación en la dirección de una onda al cambiar de un medio a otro on diferente intensidad Ejemplo: cuando atraviesa la luz el esmalte dental Mimetismo Se aprovecha de los materiales, y este al estar en contacto con la luz se reflejan similitudes con las demás piezas.. Ejemplo: resinas compuestas

Ductilidad Capacidad de un material para conservar tensión elástica y deformación permanente sin rotura (estiramiento). Ejemplo: ceras Tensión elástica Es causada por una carga que tiene a alargar o estirar un cuerpo. Ejemplo: resorte ortodontico Tensión de compresión Es la fuerza que tiene a acortar un cuerpo. Es la fuerza que trata de volver laminas o aplastar un material. Ejemplo: fenómeno de compresión de la cúspide antagonista, sobre el material de obturacion Tensión por flexion Es la fuerza aplicada al centro de un cuerpo cuyos extremos están fijos Ejemplo: puentes dentales Físicas Reología Ciencia que estudia el escurrimiento o el flujo de la materia. En el caso de los liquidos se emplea el termino de viscosidad, a una alta viscosidad en un liquido determina una fluidez muy lenta. En los materiales solidos se le denomina viscoelasticidad. Ejemplo: materiales para impresión Viscosidad Es una medida de la consistencia de un fluido y su incapacidad para fluir. Un fluido alternamente fluye lentamente, los materiales dentales tienen distintos grados de viscosidad. Ejemplo: pasta dental Viscoelasticidad Propiedad en la cual un material u estructura puede recuperar su forma lentamente, quedando cierto grado de deformación permanente. Ejemplo: silicona Densidad Magnitud referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto solido. en los diferentes materiales dentales, nos permite apreciar la importancia de una baja densidad. Ejemplo: acrílico dental

Flujo La fluencia se define como la deformación plástica de un material sometido a una carga estatica o a una fuerza constante y que depende del tiempo. Tixotropía Caracteristicas de algunos liquidos de modificar su viscosidad, fluidez ante vibración o agitación. Ejemplo: el alginato se hace fluido al aplicar en la boca. Ejemplo: alginato Filtración Los materiales dentales no suelen experimentar la expansión térmica de la estructura dental, debido a estas expansiones se provocan estas filtraciones de fluidos orales. Ejemplo: filtración marginal Percolación Cuando un liquido se filtra entre las restauraciones y el diente, pero cuando la temperatura vuelve a valores normales, este liquido es expulsado de este espacio. los coeficientes de variación térmica lineal del diente y de la restauración son diferentes, por lo que se crea una dilatación o contracción del material restaurador dependiendo de la temperatura Ejemplo: reflujo de sustancias en el proceso de obturación Propiedades químicos Solulibilidad cantidad de material que se disuelve en determinado fluido (agua o saliva) ejemplo: cementos dentales Erosión Combina un proceso quimico de disolución, junto a un proceso mecánico Disolución Fácilmente disueltos por el alcohol y otros solventes organicos ejemplo: yeso Absorción Algunos materiales tienden a absorber agua del medio y liberar componentes solubles. Ejemplo: absorción de medicamentos a través de la mucosa bucal. Pigmentación Deposito superficial de compuestos de diversos orígenes, sulfuros, cloruros o pigmentos provenientes de alimentos y bebidas. Ejemplos: resinas Termicos Temperatura Propiedad física que se refiere a las nociones comunes de calor o ausencia de calor. Calor de fusión es la cantidad de energía necesaria para hacer que un mol de un elemento que se encuentre en su punto de fusión pase del estado sólido al líquido, a presión constante. Ejemplo: metales y aleaciones

Tenacidad Representada por el área total debajo de la línea de la relación entre tensión/deformación, representa la energía necesaria para romper el material. Ejemplo: pieza de baja Fragilidad. Este tipo de comportamiento se observa en lo materiales Cerámicos, los cuales no pueden ser deformados permanentemente ya que se fracturan. Ejemplo: cerámicos Radioopacidad es la capacidad de los materiales de absorber energía proveniente de un haz de rayos X. ejemplo: esmalte Deformación Es un proceso termodinámico en el que la energía interna del cuerpo acumula energía potencial elástica. A partir de unos ciertos valores de la deformación se pueden producir transformaciones del material y parte de la energía se disipa en forma de plastificado, endurecimiento, fractura o fatiga del material. Ejemplo: siliconas Referencias  Macchi, R. (2007). Materiales dentales [Books google ] (4.a^ ed.). Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=_OCYnoHE40kC&pg=PA13&dq=propiedades+f isicas+de+los+materiales+dentales&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjJhtOVqcXpAhXlmeAKHVutCKYQ6AEIMDAB#v=onepage&q= propiedades%20fisicas%20de%20los%20materiales%20dentales&f=false  Odontologos, F. (2014, junio 11). Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales [Diapositivas]. Recuperado de https://es.slideshare.net/della1234/t6-introd  Banchieri, D., Cabrera, M., Mega, J., Garcia, A., Lasalvia, A., Molinari, A., … De Leon, E. (2016, julio). Materiales dentales. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8441/1/Librillo% Materiales%20Dentales%201.pdf