


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
organizador grafico de propiedades molares parciales
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
es la contribución de un mol de componente i a la propiedad total X de la mezcla cuando se lo agrega a presión y temperatura constante a una masa tan grande de sistema que su composición se mantiene virtualmente inalterada. Las propiedades molares parciales son intensivas y de gran utilidad en el estudio de soluciones. Dependen de la presión, la temperatura y la composición del sistema. La propiedad molar parcial 𝑋̅𝑖 para el componente i se define como: 𝑋̅𝑖 = (
La propiedad extensiva X de una mezcla de n componentes, viene dada por: 𝑋 = 𝑛 1 ∙ 𝑋̅ 1 + 𝑛 2 ∙ 𝑋̅ 2 +⋯+𝑛𝑖 ∙ 𝑋̅𝑖 𝑖 = 1 , ….. , 𝑛 Siendo 𝑋̅𝑖 la propiedad molar parcial del componente i en dicha mezcla. El valor X i variará con la concentración de i. En una mezcla ideal, 𝑋̅𝑖 es igual a la propiedad X de la sustancia pura. Así, por ejemplo, el volumen molar parcial 𝑉̅𝑖, representa el aumento que experimenta el volumen del sistema (mezcla) debido a la adición, a presión y temperatura constantes, de un mol del componente i a una cantidad tan grande de la mezcla que no produce un cambio apreciable en la concentración. MÉTODOS DE CÁLCULO DE LAS PROPIEDADES MOLARES PARCIALES. a) Método directo. Haciendo uso de la definición de propiedad molar parcial: 𝑋̅𝑖 = (
Sea O el punto en el cual se quiere determinar la propiedad molar parcial; se traza en O la recta tangente CD y el segmento horizontal EF, paralelo a base AB. La pendiente de CD es (𝑑𝑋^ 𝑑𝑛 1
luego CE es igual a 𝑛 1 ∙ (𝑑𝑋^ 𝑑𝑛 1 ⁄ ) en O. como AE es el valor de X en dicho punto, resulta evidente que la distancia AC representa la B propiedad molar parcial del componente 2 (𝑋̅ 2 ). De manera análoga se puede demostrar que BD es igual a la propiedad molar parcial del componente 1 ( 𝑋̅ 1 ) para la mezcla cuya composición viene representada por el punto O. A C E O N (^1) X B F D