Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE OBRA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL SECTOR PÁRAMO LA LAJA PARTE ALTA, MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO TÁCHIRA, Diapositivas de Urbanismo

El presente proyecto se realizará en el Sector Páramo la Laja, Parte Alta, municipio Independencia, estado Táchira, el cual su georreferenciación está limita por el norte con Rancherías, por el Sur con Tres esquinas, por el Este con el Llanito y por el Oeste con Capacho Viejo. Dicha comunidad se encuentra representada y dirigida por el Consejo Comunal Páramo la Laja Parte Alta.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/07/2021

mariana-bautista-10
mariana-bautista-10 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE OBRA PARA VIVIENDA
UNIFAMILIAR EN EL SECTOR PÁRAMO LA LAJA PARTE ALTA,
MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO TÁCHIRA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGRO INDUSTRIAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION MECANICA
SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA
AUTORES:
Bautista Mariana
Cegarra José
PROFESOR- ASESOR:
Lcdo. Briceño Arnoldo
TUTOR:
Arq. Hernández Dayana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE OBRA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL SECTOR PÁRAMO LA LAJA PARTE ALTA, MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO TÁCHIRA y más Diapositivas en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE OBRA PARA VIVIENDA

UNIFAMILIAR EN EL SECTOR PÁRAMO LA LAJA PARTE ALTA,

MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO TÁCHIRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGRO INDUSTRIAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION MECANICA SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA AUTORES: Bautista Mariana Cegarra José PROFESOR- ASESOR: Lcdo. Briceño Arnoldo TUTOR: Arq. Hernández Dayana

Identificación de la comunidad objeto de estudio.

 (^) El presente proyecto se realizará en el Sector Páramo la Laja, Parte Alta, municipio Independencia, estado Táchira, el cual su georreferenciación está limita por el norte con Rancherías, por el Sur con Tres esquinas, por el Este con el Llanito y por el Oeste con Capacho Viejo. Dicha comunidad se encuentra representada y dirigida por el Consejo Comunal Páramo la Laja Parte Alta.

CAPÍTULO

I

Planteamiento del Problema

 (^) En lo esencial la realización del Levantamiento Topográfico permitirá conocer los parámetros geográficos tanto coordenadas y cotas de terreno, esto conllevaría en lograr digitalizar sobre el área de terreno definido según la planimetría una estructura habitacional considerando los factores sociales, económicos y culturales de la localidad en estudio

Justificación del Proyecto

 (^) El sector Páramo la Laja ubicado en el municipio Independencia no escapa a la improvisada habitabilidad y crecimiento, ha derivado personas que se ven obligadas a ocupar viviendas no acorde a las normas y otros no tienen un hogar.

MARCO CONCEPTUAL

 (^) Los aspectos teóricos y referenciales que contiene este capítulo distinguen una revisión absoluta de investigaciones afines al tema propuesto, sobre el que se realiza una observación de la realidad estudiada. Ahora bien, para dar sustentabilidad al estudio, según Hernández, Fernández y Baptista (2014) Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman “marco teórico” (p. 22).

CAPÍTULO

II

Bases Legales

 (^) Toda investigación tiene como requisito indispensable el sustento jurídico Según Brito, (2015) Son el fundamento legal de la investigación. Las leyes que se indiquen deben tener un orden jerárquico como la pirámide de Kelsen. Según la investigación pudiese tomar en cuenta los acuerdos o tratados internacionales, hasta lo que señalan los decretos, entre otros (p. 07)

Enfoque metodológico

CAPÍTULO

III

 (^) Según el enfoque metodológico desarrollado se enmarco bajo el paradigma de investigación de investigación cuantitativa de campo y su enfoque a la acción de participación  (^) De acuerdo a lo antes citado se enmarca a un plan de acción directamente aplicándola dentro de la comunidad. Según Hernández, Fernández y Baptista (2003:184) “Para recolectar información en campo, se traza un plan de acción, estableciendo una estrategia de aproximación al fenómeno”.

Procedimiento técnico

 (^) Los métodos técnicos descubren diversas acciones que se realizan con miras de lograr una respuesta al problema a través de un producto o servicio, en este caso la gestión para construcción, siempre con una finalidad muy específica.

FASE I^ FASE I^ FASE IIFASE II^ FASE IIIFASE III

FASE IV^ FASE IV^ FASE VFASE V^ FASE VIFASE VI