Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuesta de un sistema de informacion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática

Trabajo para la obtencion del titulo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/09/2018

georgy-jose-sanchez
georgy-jose-sanchez 🇻🇪

5

(3)

1 documento

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA EN SISTEMAS
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL
CENTRO DE BELLEZA HAIR STYLE ROSANA C.A, BARCELONA
ESTADO ANZOATEGUI, 2018
Propuesta de Trabajo de Grado presentada como requisito parcial
para optar al Título de Ingeniería en Sistemas
Autor: Georgy Sánchez
Tutora: Ing. Carmen Rivas
Barcelona, Septiembre 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuesta de un sistema de informacion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática solo en Docsity!

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

SEDE BARCELONA

INGENIERÍA EN SISTEMAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL

CENTRO DE BELLEZA HAIR STYLE ROSANA C.A, BARCELONA

ESTADO ANZOATEGUI, 2018

Propuesta de Trabajo de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Ingeniería en Sistemas

Autor: Georgy Sánchez Tutora: Ing. Carmen Rivas

Barcelona, Septiembre 2018

ÍNDICE GENERAL

P/p LISTA DE CUADRO………………………………………………………....... ii RESUMEN………………………………………………………………………. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 5 CAPÍTULOS I.- EL PROBLEMA Contextualización del Problema………………………………………. 7 Objetivos de la Investigación……………………………………..…… 11 Justificación de la Investigación…………………………………..…… 11

II.- MARCO REFERENCIAL Antecedentes de la Investigación………………………………….…. 14 Bases Teóricas………………………………………...……………….. 17 Bases Legales…………………………………………………………… 20 Sistema de Variables…………………………………………………… 21 Operacionalización de las Variables…………………………………. 23 Definición de Términos Básicos……………………….…….……….. 24 Reseña Institucional………………..………………………………….. 25 Organigrama de la Empresa…………………………..……………… 27

III.- MARCO METOLÓGICO Modalidad de la Investigación……………………..………………….. 28 Diseño de la Investigación……………………………………............. 29 Tipo de Investigación………………………………...………..……….. 29 Población y Muestra……………………………………..………..……. 30 Técnicas e Instrumento de Recolección de datos.……………......... 33 Técnicas de Análisis de Datos………………………………….…….. 34 Procedimientos de la Investigación…………………………………… 36

REFERENCIAS Bibliográficas……………………………………………………………. 43 Electrónicas…………………………….……………………………….. 43

Anexos Anexo A…………………………………………………………………. 44 Anexo B………………………………………………………………….. 45 Anexo C………………………………………………………………….. 46 Anexo D…………………………………………………………………. 47 Anexo E………………………………………………………………….. 48 Anexo F…………………………………………………………………... 49 Anexo G………………………………………………………………….. 50

iii

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

SEDE BARCELONA

INGENIERÍA EN SISTEMAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL

CENTRO DE BELLEZA HAIR STYLE ROSANA C.A, BARCELONA

ESTADO ANZOATEGUI, 2018

Línea de Investigación: Sistema de Información

RESUMEN

Esta investigación tiene como propuesta el de actualizar el Sistema de información para la gestión de servicios en el Centro de Belleza Hair Style Rosana C.A, con el propósito de solucionar los inconvenientes que con el paso del tiempo se venían agravando como los registros duplicados, errores de cálculos, extenso tiempo de respuestas y consultas, los cuales generaron los siguientes objetivos: Diagnosticar la situación actual del sistema de información en cuanto a las entradas, procesos y salidas, Identificar los factores que inciden en el sistema de información a fin de determinar su impacto, Elaborar una propuesta de mejora al sistema de información a fin de minimizar el impacto de los factores determinados. Por el tipo de investigación se enfoca en el tipo proyectiva de campo y descriptiva. Contando con una población de 9 empleados, 90 Registro de citas, 150 Registro de Productos, 4 Reporte de citas, 4 Reporte de inventario, 4 Reporte de facturación. Donde se tomó como muestra el total de la población exceptuando los registros de productos donde se utilizara una muestra de 73 registros, este sistema será desarrollado bajo la metodología RUP. La cual está conformada por 4 etapas inicio, elaboración, construcción y transmisión.

Descriptores: Sistema de información, Reportes, Entrada, Proceso y Salida.

Autor: Georgy Sánchez Tutor: Carmen Rivas Septiembre, 20 18

iii

INTRODUCCIÓN

Es el software quien da las órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos, cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función alguna. Es el software quien ordena todo ese material, lo reconoce, le asigna una función según sus características, y permite que funcione todo en su conjunto. Imaginaos una orquesta tocando una pieza: el director sería la parte central del ordenador, los músicos, el hardware periférico, y el software, la partitura de esa pieza. Está claro que sin partitura no habrá música, pero también que sin músicos tampoco. Continuando el símil, si en el caso de las partituras son los compositores quienes las crean, en el caso de la informática son los programadores, quienes diseñan el software para que cumpla con la función deseada. En grandes programas, como por ejemplo los sistemas operativos, existen equipos de cientos y miles de personas que trabajan en ellos durante largos periodos de tiempo, sobre todo debido a su complejidad. Y de hecho empresas como Apple, Microsoft, Google… son básicamente empresas dedicadas al software y su desarrollo, lo cual nos permite hacernos una pequeña idea del valor del software. Contra esta corriente de grandes empresas que obtienen beneficio económico del software, hay una corriente mundial que aboga por el software libre o gratuito En todos los negocios o giros es necesario llevar una eficiente control de Almacén, porque de no hacerlo generamos un descontrol muy visible en la organización y que puede ser aprovechado para robos sistemáticos como el del tipo "hormiga" o "mermas" cualquier empleado o persona de confianza se puede sentir "invitado" a realizar estas actividades mal intencionadas, que generan pérdidas considerables lo que pueden causar un impacto negativo en el desarrollo o crecimiento de la empresa.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

La productividad eficiente de las empresas a nivel mundial suele detectarse con deficiencia a causa de que no cuentan con las herramientas necesarias como lo son las de talento humano y los avances tecnológicos hasta la actualidad; uno de los factores importantes dentro de toda empresa o fabrica por muy pequeña que sea, es que debe contar con las condiciones y estrategias necesaria para optimizar la producción, bien sea control y planificación de las actividades dentro de las misma. En el mundo empresarial es bien sabida la importancia de contar con un sistema de gestión de servicios pero sin embargo muchas de esta suelen evitarse o saltarse este factor en fin de evitar costo alguno adicional a mantener el sistema de gestión, llegando a realizar sus operaciones de una manera obsoleta y al azar; donde en realidad suelen perder tiempo y obstaculizar su producción debido a la falta de organización, ejecución y planeación que puede brindar el correcto uso de un sistema moderno en este caso una gestión informática. Grönroos, (1994) Define la gestión de servicios como: Comprender el valor que reciben los clientes al consumir o utilizar las ofertas de la organización y como los servicios contribuyen a ese valor, ya sean solos o combinados con bienes físicos u otros tipos de elementos tangibles; esto es, entender cómo se percibe la calidad total en las relaciones con los clientes y cómo ésta cambia con el tiempo. (P.115) De acuerdo a lo expresa do anteriormente, se evidencia la factibilidad de contar con la gestión de servicios ya que permite conocer con exactitud qué cantidad de producto, citas o clientes posee una determinada empresa para

llevar a cabo un excelente desempeño tanto en producción como espacio adecuado laboral; es decir contar con un buen espacio de almacenamiento que de alguna u otra manera permite ahorrar tiempo y mayor producción al momento de requerir la disponibilidad de algún material o producto. En Venezuela las empresas suelen desarrollar sus actividades sin contar con un sistema de información en su mayoría por desconocimiento y la otra parte por evitar costos asociados. Las medianas y pequeñas empresas venezolanas primordialmente se enfocan en producir según su talento y mantener un control de su producción con métodos tradicionales dejando de un lado los aportes tecnológicos que hoy día facilitan el trabajo del hombre en pro de optimizar las diversas actividades realizadas en fábricas e industrias. Pérez, (2009) Define la tecnología y sus aportes como: Un conjunto de conocimientos, formas, métodos, instrumentos y procedimientos que permiten combinar los diferentes recursos (tangibles o intangibles) y capacidades (saber hacer, talento, destrezas y creatividad) en los procesos productivos y organizativos para lograr que san más eficientes. (P.7) El mencionado autor radica en la tecnología y sus aportes dentro de los controles digitalizados y automatizados al momento de requerir una determinada información. El sistema de gestión de servicios informático permitirá obtener información a través de software que facilite determinar la cantidad de productos, citas y facturaciones dentro de la empresa objeto de estudio. En el Estado Anzoátegui específicamente en la ciudad de Puerto la Cruz, Municipio Juan Antonio Sotillo en el sector el paraíso centro comercial puerto ensenada local número 11, se encuentra ubicada La empresa objeto de estudio la cual lleva por nombre Centro de belleza Hair Style Rosana, dedicado al servicio de peluquería al igual tomando en cuenta la salud de la piel, estética facial, cuidados de manos y pies, centro de depilación, entre otros. Actualmente no existen entradas de datos registrados como por ejemplo: Datos de los clientes y productos. Poseen ausencia de datos en los distintos servicios

datos errados los cuales son seriamente penados por la ley, la carencia o inexistencia de los registros del inventario provocando compras innecesarias, lo cual ocasiona perdida del capital o a su vez no comprar un producto que es necesario para el centro de belleza ya que puede ser de gran necesidad en una cita posterior, provocando por la misma razón que los tiempos de respuestas sean extensos e innecesarios generando que la clientela reduzca o cambie de empresa, empleados insatisfechos o realizando actividades laborales sin organización alguna, por causa de una información no favorable en los registros de citas e inventarios. De allí que el propósito del centro de belleza Hair Style Rosana C.A, el Cual desea desarrollar un sistema de información que responda y cumpla las necesidades, de las diferentes entradas y procesos con la finalidad de generar una factibilidad en las salidas que se generan. Los anteriores argumentos presentados promueven a la creación de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la situación actual del sistema de información de gestión del centro de belleza Hair Style Rosana C.A.? ¿Cuáles son los factores que influyen en el sistema de información de Gestión del centro de belleza Hair Style Rosana C.A.? ¿Cómo podría mejorarse el sistema de información de Gestión del Centro de belleza Hair Style Rosana C.A.? Todo lo que antes fue mencionado deduce que el centro de belleza no cuenta con un sistema eficiente para la gestión de los servicios que realiza. El propósito de esta investigación es llevar un control adecuado de los servicios del centro de belleza Hair Style Rosana C.A. Esta investigación, por su naturaleza, es de enfoque cuantitativo y por tratarse de una propuesta de solución se ubica, según lo pautado por el “Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño”, en la modalidad “Proyecto Factible, Tipo proyectiva” y Utiliza una estrategia generalmente de campo para la recolección de datos.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer mejoras del Sistema de información para la gestión de servicios en el centro de Belleza Hair Style Rosana C.A, Barcelona Estado Anzoátegui, 2018

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del sistema de información en cuanto a las entradas, procesos y salidas. Identificar los factores que inciden en el sistema de información a fin de determinar su impacto. Elaborar una propuesta de mejora al sistema de información a fin de minimizar el impacto de los factores determinados.

Justificación e Importancia

Un Software como sistema de gestión de servicios para resolver deficiencia dentro de las empresas o surge como herramienta fundamental para corregir fallas que se presenten en las actividades y operaciones de origen comercial en el marco de todo negocio. El software como medio de inventario permitirá evitar despilfarro alguno tanto de productos así como compra de innecesarias, dentro de área de Facturación Generando un control de todas las entradas y procesos realizados con el fin de mantener un estudio de ventas como de nómina, y por ultimo pero no menos importante la creación o gestión de citas para tener un control de las actividades que se realizaran posteriormente dentro de la empresa para generar una eficiente atención y un trabajo final optimo gracias al centro de Belleza „Hair Style Rosana‟.

o extraviados, con un margen de error mínimo referentes a los datos duplicados Para el centro de belleza Hair Style Rosana C.A un sistema de información, recompensara no solo a dicha empresa, sino que al mismo tiempo el personal el cual realizara las funciones de manera más ordenada, sencilla y eficiente con un margen de error mínimo lo cual, promoverá la evolución del centro de belleza en la gestión de servicios. Siguiendo con las pautas del (IUPSM) Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño por tratarse de una propuesta esta investigación es del tipo proyecto Factible, por su naturaleza de enfoque cuantitativo, utilizándose una estrategia fundamentalmente de campo para la recolección de los datos.

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación permiten sustentar la propuesta que se realiza en tiempo presente la cual lleva en este caso lleva por nombre sistema de información para la gestión de servicios en el centro de belleza Hair Style Rosana C.A, Barcelona estado Anzoátegui, 2018, donde se podrán obtener opiniones, recomendaciones y conclusiones de las experiencias de otros autores, que permitan a la brevedad afianzar o respaldar la factibilidad de la misma. Haciendo referencia así a los proyectos que permitieron realizar los aportes antes dicha investigación, a los que citó los siguientes: Girot Y. (2015) Sistema de información para el manejo de procesos académicos del liceo bolivariano miguel otero silva, Trabajo que se realiza para optar por el título de ingeniero en sistemas del instituto universitario politécnico Santiago Mariño. El trabajo de investigación se basó en una propuesta de un sistema de información para el manejo de procesos académicos del Liceo Bolivariano Miguel Otero Silva, el cual poseía un sistema tradicional (Manual). Lo que género que la institución educativa poseyeran problemas en el manejo de los datos académicos, lo cual presento dificultades en cuanto a pérdidas equivocaciones y retrasos en los procesos académicos. Cuyos objetivos específicos eran: Diagnosticar la situación actual del sistema en cuanto a entrada, almacenamiento, proceso y salida, Identificar los factores que inciden en los sistemas de información a fin de determinar su impacto. Elaborar

directa y para el análisis fue la estadística descriptiva, para la población usaron (140) Registros Pre-Arribos, (46) Registros de control interno, (64) Rendición de remesas, (37) Lista de Chequeo, (147) Reportes Port Long. Esta propuesta uso el proceso unificado para el desarrollo del software. El Proyecto antes mencionado se tomara como antecedente ya que sustentara el enfoque que se usara en la realización del planteamiento del problema y los objetivos y al ser un sistema de gestión de servicio servirá de sustento y guía de las bases legales de esta investigación y el enfoque de los indicadores y como se desarrollaran. Belda J. (2016) Sistema de información para el manejo de inventario en la empresa inversiones Camino Real C.A, Trabajo que se realiza para optar por el título de ingeniero en sistemas del instituto universitario politécnico Santiago Mariño (IUPSM). En la empresa inversiones Camino Real C.A, No se llevaban el control para el inventario y seguimientos de las entradas y salidas de mercancía, es por esa razón que el proyecto fue realizado con el fin de mejorar el sistema de información existente, en relación al seguimiento de las actividades más importantes que se llevan en el departamento de almacén, Como lo son: La reposición y venta de mercancía, así como los reportes correspondientes a su organización, es por esta razón que se planteó los siguientes objetivos: Diagnosticar la situación actual del sistema de información en relación a la entrada, proceso y salida; Identificar las posibles causas que afectan el sistema de información actual, con el propósito de conocer su impacto; elaborar propuesta de mejora al sistema de información con el fin de minimizar las causas identificadas El estudio fue una investigación bajo una modalidad de proyecto factible, con la finalidad de obtener los parámetros esenciales, ya que establecen las causas y efectos del estudio, así como el porqué de ciertos fenómenos que acontecían, para términos de la población y la muestra se utilizaron las personas de almacén que se encuentra constituido por (7); Y (54) Clientes

equivalentes a un mes de trabajo; Este proyecto fue realizado a través de la metodología del proceso unificado. Para casos del estudio este antecedente fue sustraído y utilizado como apoyo para desarrollar los procedimientos y Operacionalización de los objetivos y el desarrollo de los Formatos de Registros.

Bases Teóricas

De manera específica y detallada se explicaran los fundamentos teóricos los cuales afirman el desarrollo de la presente investigación, se puede hablar desde el termino general el significado de un sistema de información desglosando sus pasos en su desarrollo con la finalidad de cumplir las pautas del centro de belleza y las herramientas en las que se diseñara el sistema.

Sistema de información

Peralta, (2008) define un sistema de información como: Conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional necesario para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano que interactúa con el sistema de información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. (P.6) Se asocia a una gran herramienta utilizada para facilitar las actividades administrativas en este caso, con el objetivo de aumentar la productividad del negocio o asociación de este modo Hair Style Rosana aplicara el sistema de información partiendo por tres factores los cuales son: Entrada, proceso y salida con el fin de optimizar sus funciones.

Entrada Peralta (2008) citado por la rosa (2004): Define la entrada como El Proceso mediante el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas, las manuales son aquellas que se proporcionan en forma

pertinentemente a los departamentos establecidos, con el fin de mantener un orden y control de los servicios, donde el centro de belleza Hair Style Rosana tomara impulso, logrando una distribución y análisis de los datos previamente cargados, siendo así para el caso de estudio se presentaron los siguientes indicadores: Tiempo de respuesta y tiempo de consulta.

Tiempo de respuesta. Espacio temporal donde la información pertinente o administrativa pueda distribuirse por cada uno de los departamentos con el objetivo de lograr tomar las decisiones certeras. Mide el promedio de clientes o labores por ejecutar la cual se encuentre completos.

Tiempo de Consulta. Periodo temporal en donde la organización distribuye o facilita información a los clientes con el fin de aumentar la producción de la misma. Mide el promedio de los datos que son requeridos y se encuentren correctos. Salida Peralta, (2008) citado por la rosa (2004). “La salida es la capacidad de un sistema de información para sacar la información procesada o bien datos de entradas exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, pendrive, los graficadores y los plotters, entre otros”. (p.20). Las salidas dentro del sistema de información son instrumentos utilizados para revisar y ratificar las actividades efectuadas en un periodo de tiempo dentro de una organización, tal es el caso de Hair Style Rosana, partiendo del principio antes definido se lograron generar los siguientes indicadores: Reporte de facturación, Reportes de inventario y reportes de citas.

Reporte de facturación. Soporte fiscal que reforzara las actividades mercantiles registradas semanalmente dentro de la empresa las cuales compensan las entradas del sistema. Mide el porcentaje de reportes de facturación finalizados correctamente.

Reportes de inventario. Son todos los documentos semanales que representan el estado actual del almacén para ratificar las actividades previamente efectuadas. Mide el porcentaje de los reporte de inventario que se encuentren completos

Reporte de citas. Son los archivos semanales que se han almacenado para la posterior verificación y pago de nómina del centro de belleza. Mide el porcentaje de reportes de citas ejecutados correctamente.

Formula

Según Julián Pérez Porto y María Merino (2012) define la formula como, “se entiende a un enunciado breve o estructura corta que permite organizar y presentar datos de manera simbólica. El sistema que vincula elementos matemáticos entre sí”, para casos de la investigación se utilizaran las fórmulas como herramienta para resolver los enunciados generados por los indicadores del sistema de información para la gestión de servicios del Centro de Belleza Hair Style Rosana y que formen informaciones más accesible para su análisis.

Bases Legales

Las bases legales no son más que leyes las cuales sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto, tomando como base la ley de tecnología de información para reforzar la futura investigación.

Ley de tecnología de información (2005)

Capítulo 1 del gobierno electrónico. Validez jurídica y eficacia probatoria Artículo 17 sustenta la utilización de los nuevos avances como: