Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROPUESTA DE VALOR (Explicación de la estrategia establecida para Corbatul)., Apuntes de Investigación de Mercado

La empresa Corbatul, está orientada a ser una de las compañías más competitivas en el mercado gracias a los productos que ofrece de los más altos estándares de calidad encaminada a la línea masculina

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

Keisy0510
Keisy0510 🇨🇴

3

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 4
Señale la problemática
principal del artículo
Señale los principales
argumentos que
sostienenla problemática
principal del artículo
Muestre de manera
crítica las conclusiones
a las que llega el auttor
en el artículo
.
Escobar,A. (2010). Una
minga para el
posdesarrollo. América
Latina en Movimiento.
Jair Alfredo Martínez
Sáenz
Cc 1064 109 217
http://
bibliotecavirtual.unad.edu.co:20
51/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=91537
996&lang=es&site=eds-live
En este artículo su
problemática la
podríamos llamar deseo
por llegar a obtener
poder o liderazgo
implantado un
conocimiento y unas
creencias total mente
diferentes al lugar donde
se encuentran, no
respetando movimientos
sociales que ya
pertenezcan al lugar
donde hay diferentes
ideologías políticas de
desarrollo.
Algunas problemáticas
son
Uno de los principales
puntos de esta
problemática es la
separación de naturaleza y
cultura la economía
separada de lo social y lo
natural,
También el deseo de
implantar un desarrollo, en
donde las libertades,
oportunidades, logren una
mejor expansión para una
mejor globalización.
Falta claridad en ello en los
Estados, los cuales aún
tienen que abordar “el reto
central de imaginar una
sociedad diferente
Nos habla de desarrollo,
globalización,
modernidad, ya que
todos los seres
humanos tenemos
derecho al
conocimiento, pero
también a respetar
nuestra ideología,
Nos lleva a reflexionar
sobre la globalización y
sus implicaciones; el
modelo dominante,
basado en las nociones
de “desarrollo” y
“modernidad”, ha
entrado en crisis. Por lo
tanto, se hace necesario
avanzar en una
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROPUESTA DE VALOR (Explicación de la estrategia establecida para Corbatul). y más Apuntes en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 4

Señale la problemática principal del artículo Señale los principales argumentos que sostienenla problemática principal del artículo Muestre de manera crítica las conclusiones a las que llega el auttor en el artículo . Escobar,A. (2010). Una minga para el posdesarrollo. América Latina en Movimiento. Jair Alfredo Martínez Sáenz Cc 1064 109 217 http:// bibliotecavirtual.unad.edu.co: 51/login.aspx? direct=true&db=zbh&AN= 996&lang=es&site=eds-live En este artículo su problemática la podríamos llamar deseo por llegar a obtener poder o liderazgo implantado un conocimiento y unas creencias total mente diferentes al lugar donde se encuentran, no respetando movimientos sociales que ya pertenezcan al lugar donde hay diferentes ideologías políticas de desarrollo. Algunas problemáticas son Uno de los principales puntos de esta problemática es la separación de naturaleza y cultura la economía separada de lo social y lo natural, También el deseo de implantar un desarrollo, en donde las libertades, oportunidades, logren una mejor expansión para una mejor globalización. Falta claridad en ello en los Estados, los cuales aún tienen que abordar “el reto central de imaginar una sociedad diferente Nos habla de desarrollo, globalización, modernidad, ya que todos los seres humanos tenemos derecho al conocimiento, pero también a respetar nuestra ideología, Nos lleva a reflexionar sobre la globalización y sus implicaciones; el modelo dominante, basado en las nociones de “desarrollo” y “modernidad”, ha entrado en crisis. Por lo tanto, se hace necesario avanzar en una

  1. Concepciones contradictorias, especialmente alrededor del papel del crecimiento,
  2. falta claridad en los procesos para llevar a cabo el ‘Plan’ dadas estas contradicciones
  3. persiste una orientación individual fuerte inherente a las concepciones de ‘desarrollo humano’ con base en ‘capacidades’ opuesta al potencial colectivista y relacional del buen vivir. Tanto las prácticas de muchos grupos indígenas, campesinos y afrodescendientes, como las propuestas de sus organizaciones, son construidas como “alternativas no creíbles”. transición cultural que se pueda comprender como un cambio de época y no sólo como una época de cambios. Para llevar a cabo esta transformación, se deben resolver las contradicciones existentes entre el neodesarrollismo y el postdesarrollo, por supuesto, a favor de este último. López, W; , Roaa, D; Roaa, M; Correa A; Pérez; C y Pineda, C. (2016). El rol de la filiación política en las creencias y discursos legitimadores de la corrupción. Psychosocial Intervention.