
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La caseína es una proteína de la leche de vaca con una cantidad aproximada de 31 g/l. Sus formas diferentes presentan actividad biológica, favoreciendo el sistema inmune, reduciendo la motilidad gástrica y actuando como opioides. Además, se absorbe lentamente, proporcionando proteínas gradualmente y evitando déficits. Se utiliza en suplementos alimentarios para reforzar el aporte proteico en deportes de fuerza y culturismo.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CANTIDAD: 31 g/L
FUNCIONES BIOLÓGICAS: Las distintas formas de caseína presentan actividad biológica como actuar como miméticos de los opioides reduciendo la motilidad gástrica, favoreciendo la analgesia, euforia y reduciendo la ansiedad. Promueven la función del sistema inmune y son anticarcinogénicas, antihipertensivas y antitrombóticas.
FUNCIONES FISIOLÓGICAS: La caseína tiene una absorción más lenta que la del suero de la leche, aportando proteínas de forma gradual y de asimilación continua y progresiva, lo que evitará que se produzcan déficits.
Asimismo, aparece en múltiples suplementos alimentarios utilizados para reforzar el aporte proteico de deportes de fuerza y/o culturismo, con el fin de cubrir las elevadas necesidades y prevenir la aparición de catabolismo muscular (destrucción de la proteína del tejido muscular).