Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proteínas: Función, Tipos y Orígenes, Apuntes de Química

Este documento ofrece una introducción a las proteínas, sus funciones esenciales en el organismo, sus orígenes y tipos, incluyendo aminoácidos, proteínas animales y vegetales, y su clasificación según estructura. Además, se mencionan los tipos básicos de estructura secundaria y terciaria.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/11/2020

yessica-islas
yessica-islas 🇲🇽

4.7

(3)

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proteínas.
Yessica Islas Santiago.
6to. Biológicas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proteínas: Función, Tipos y Orígenes y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Proteínas.

Yessica Islas Santiago.

6to. Biológicas.

¿Qué son?.

Las proteínas son biomoléculas

esenciales que adquirimos a

través de los alimentos y que

cumplen funciones importantes

para el buen funcionamiento del

organismo.

Aportan 4 calorías por gramo

Las proteínas son biomoléculas

esenciales que adquirimos a

través de los alimentos y que

cumplen funciones importantes

para el buen funcionamiento del

organismo.

Aportan 4 calorías por gramo

2

En donde se encuentran.

✔ Huevo: es una buena fuente de
proteínas debido a que contiene
la albúmina, de excelente
calidad, ya que incluye una
elevada cantidad de
aminoácidos esenciales.
✔ Pescados (salmón, arenque, atún
, bacalao, trucha…).
✔ Leche.
✔ Derivados lácteos, queso o yogur
✔ Carne magra, pavo, lomo y pollo.
✔ Huevo: es una buena fuente de
proteínas debido a que contiene
la albúmina, de excelente
calidad, ya que incluye una
elevada cantidad de
aminoácidos esenciales.
✔ Pescados (salmón, arenque, atún
, bacalao, trucha…).
✔ Leche.
✔ Derivados lácteos, queso o yogur
✔ Carne magra, pavo, lomo y pollo.
✔ Legumbres (lentejas, habas,
garbanzos, frijoles…), conviene
completarlos con otro alimento
como patatas o arroz.
✔ Vegetales de hoja verde (col
rizada, espinaca…).
✔ Nueces y frutos secos como
pistachos o almendras (siempre
que no sean fritos y tengan poca
sal).
✔ Seitán, tempeh, quínoa, semillas
de soya, algas.
✔ Legumbres (lentejas, habas,
garbanzos, frijoles…), conviene
completarlos con otro alimento
como patatas o arroz.
✔ Vegetales de hoja verde (col
rizada, espinaca…).
✔ Nueces y frutos secos como
pistachos o almendras (siempre
que no sean fritos y tengan poca
sal).
✔ Seitán, tempeh, quínoa, semillas
de soya, algas. 4

5 Cuál es su función.

✔ Actúe como catalizadores
✔ Transporte otras moléculas
✔ Salve otras moléculas
✔ Proporcione el apoyo mecánico
✔ Ofrezca la protección inmune
✔ Genere el movimiento
✔ Transmita los impulsos de nervio
✔ Controle el incremento y la diferenciación
de la célula
✔ Actúe como catalizadores
✔ Transporte otras moléculas
✔ Salve otras moléculas
✔ Proporcione el apoyo mecánico
✔ Ofrezca la protección inmune
✔ Genere el movimiento
✔ Transmita los impulsos de nervio
✔ Controle el incremento y la diferenciación
de la célula

¿Qué son los aminoacidos? Son las unidades básicas de las proteínas, e xisten 20 aminoácidos. ✔ (^) Aminoácidos no esenciales : alanina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, glicina, ácido glutámico, hidroxilisina, hidroxiprolina, glutamina, prolina, serina, tirosina. ✔ (^) Aminoácidos esenciales : lisina, metionina, treomina, triptófano, valina, leucina, isoleucina y fenilalanina. Existe un noveno aminoácido, la histidina, indispensable en la etapa infantil ya que se ha visto que el organismo del niño no es capaz de sintetizar la cantidad que necesita. Son las unidades básicas de las proteínas, e xisten 20 aminoácidos. ✔ (^) Aminoácidos no esenciales : alanina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, glicina, ácido glutámico, hidroxilisina, hidroxiprolina, glutamina, prolina, serina, tirosina. ✔ Aminoácidos esenciales : lisina, metionina, treomina, triptófano, valina, leucina, isoleucina y fenilalanina. Existe un noveno aminoácido, la histidina, indispensable en la etapa infantil ya que se ha visto que el organismo del niño no es capaz de sintetizar la cantidad que necesita. 7

Tipos de proteínas: Según su origen: ✔ (^) Proteínas animales: Son aquellas que proceden de los animales (carnes, pescados, huevos, lácteos, etc.). ✔ Proteínas vegetales: Son aquellas que proceden de los vegetales como las legumbres, las Según su origen: ✔ (^) Proteínas animales: Son aquellas que proceden de los animales (carnes, pescados, huevos, lácteos, etc.). ✔ (^) Proteínas vegetales: Son aquellas que proceden de los vegetales como las legumbres, las Según su función. ✔ (^) Enzimáticas (Procesos metabólicos) ✔ (^) Estructurales (Colágeno, queratina, elastina) ✔ (^) Defensivas (Inmunitaria) ✔ De almacenamiento (Guardan minerales) ✔ (^) Transportadoras (Transportan minerales) ✔ (^) Hormonales (Emiten información de una célula a otra) ✔ (^) Receptores (comunicación Según su función.Enzimáticas (Procesos metabólicos) ✔ (^) Estructurales (Colágeno, queratina, elastina) ✔ Defensivas (Inmunitaria) ✔ (^) De almacenamiento (Guardan minerales) ✔ Transportadoras (Transportan minerales) ✔ (^) Hormonales (Emiten información de una célula a otra) ✔ Receptores (comunicación Según su composición. ✔ (^) Simples: aminoácidos. ✔ (^) Conjugadas: contien en un componente no aminoácido (dentro de las cuales están las glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas, metaloproteína, hemo proteína). Según su composición. ✔ (^) Simples: aminoácidos. ✔ Conjugadas: contien en un componente no aminoácido (dentro de las cuales están las glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas, metaloproteína, hemo proteína). 8

Clasificación por estructura. Terciaria: La estructura terciaria, constituye un conjunto de plegamientos que se originan por la unión entre determinadas zonas de la cadena polipeptídica. Estas uniones se realizan por medio de enlaces entre las cadenas laterales de los aminoácidos, y pueden ser de los siguientes tipos: Puentes de disulfuro. Atracciones electrostáticas. Interacción hidrofóbica. Terciaria: La estructura terciaria, constituye un conjunto de plegamientos que se originan por la unión entre determinadas zonas de la cadena polipeptídica. Estas uniones se realizan por medio de enlaces entre las cadenas laterales de los aminoácidos, y pueden ser de los siguientes tipos: Puentes de disulfuro. Atracciones electrostáticas. Interacción hidrofóbica. Cuarteriana: Informa de la unión de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero o subunidad proteica. Según el número de subunidades que se asocian, las proteínas que tienen estructura cuaternaria se denominan: Dímeros: ej. enzima hexoquinasa Tetrámeros: ej. hemoglobina Pentámeros: ej. enzima ARN-hélice: plegamiento en espiral de polimerasa Polímeros: ej. actina, miosina y cápsida del virus de la polio (este posee 60 subunidades proteicas). El tipo de unión que predomina en este tipo de Cuarteriana: Informa de la unión de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero o subunidad proteica. Según el número de subunidades que se asocian, las proteínas que tienen estructura cuaternaria se denominan: Dímeros: ej. enzima hexoquinasa Tetrámeros: ej. hemoglobina Pentámeros: ej. enzima ARN-hélice: plegamiento en espiral de polimerasa Polímeros: ej. actina, miosina y cápsida del virus de la polio (este posee 60 subunidades proteicas). El tipo de unión que predomina en este tipo de 10

11

Graci

as!