¡Descarga Protocolo de administración y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!
Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano
PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN CORRECTA DE
MEDICAMENTOS
Nombre Cargo Firma Elaborado por: Lcda. Mariuxi Zambrano Enfermera de Ginecología Revisado por: Lcda. Tania Maldonado Enfermera de Calidad Lcdo. Manual Camacho Coordinador de Enfermería Validado por: Dra. Mercy Oleas Directora Asistencial Aprobado por: Dra. Kathya Tinizaray Gerente Hospitalario
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 2 de 2 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
CONTENIDO
1. OBJETIVOS ................................................................................................^3
2. ALCANCE ................................................................................................... 3
3. RESPONSABLES ....................................................................................... 3
4. DEFINICIONES ...........................................................................................^3
5. DESCRIPCIÓN ............................................................................................ 4
6. DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO........................................................ 12
7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ..................................................^12
8. INDICADORES .........................................................................................^13
9. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 13
10. CONTROL DE CAMBIOS .........................................................................^15
1. ANEXOS ................................................................................................... 16
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 4 de 4 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Evento adverso: “evento que causa un daño involuntario al paciente por un acto de
comisión o de omisión, no por la enfermedad o el trastorno de fondo del paciente” (1).
Fármaco: “Es el principio activo de un producto farmacéutico” (2).
Forma farmacéutica: “presentación externa o forma en la que viene un fármaco, los
cuales permiten la administración de cada forma por una vía eficaz y fácil” (3).
Incidente: “circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le
genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de
atención” (4).
Indicación médica: “terapia farmacológica diaria indicada por el médico en forma
escrita completa, con letra clara, legible” (5).
Medicamento: “preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o
sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la
prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad”
Protocolo: Es un documento o reglamento que establece las acciones estandarizadas
que deben efectuar los profesionales a los que va dirigido (6).
Reacción adversa a medicamentos: “daño imprevisto derivado de un acto justificado,
realizado durante la aplicación del procedimiento correcto en el contexto en que se
produjo el evento” (1).
Vías de administración: puede definirse como el sitio donde se coloca un compuesto
farmacológico (7).
5. DESCRIPCIÓN
La administración correcta de medicamentos al paciente mediante diferentes vías es un
proceso que, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, “no está exento de riesgos,
ya que si no se cumple con una administración segura puede ponerse en peligro su
vida” (8).
Los 10 correctos para la administración de los medicamentos
Los correctos de la administración de medicamentos no elimina el riesgo de que se
produzcan errores, no obstante, contribuyen a mejorar la seguridad y calidad de
atención. A continuación, en el gráfico 1, se presentan los correctos que deben ser
verificados en los pacientes atendidos en el Hospital General “Dr. Gustavo Domínguez
Zambrano”.
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 5 de 5 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Gráfico 1. Diez correctos de la administración de medicación
Nota: Los 10 correctos para la administración de medicamentos. Fuente Elaboración propia a partir de datos de la OMS citados por la Unidad Industrial de Santander, 2016.
1. Paciente correcto - Se verifican los datos personales del paciente y la indicación terapéutica 2. Medicamento correcto - Se confirma el principio activo del fármaco 3. Dosis correcta - La cantidad de medicamento que se administra permite que se alcancen las concentracioes plasmáticas requeridas para obtener el efecto esperado 4. Vía correcta - Consiste en verificar que la forma farmacéutica se corresponde con la vía de administración 5. Hora correcta - Comprobar que el itérvalo de administracion garantiza que se mantengan las concentraciones plasmáticas necesarias 6. Verificación de antecedentes farmacológicos - Corrobora los medicamentos que recibe el paciente a fin de establecer la necesidad de modificar o suspender el esquema terapéutico para evitar interacciones o reacciones adversas 7. Presencia de alergias - En caso de alergia, se debe registrar en la historia clínica y reportar al equipo de salud 8. Interacciones - En caso de pacientes que eciben dos o más medicamentos, debe considerarse la posibilidad de que se potencie o reduzca el efecto de uno de los medicamentos 9. Educación - información - Se debe informar al paciente y grupoa familiar acerca de los medicamentos administrados, lo que indice de forma positiva en la adherencia terapéutica 10. Registro - Reportar todo evento asociado a la administración de medicamentos
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 7 de 7 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Gráfico 3. Vías de administración de medicamentos parenterales
Nota: Elaboración propia a partir de datos aportados por Unidad Industrial de Santander, 2016.
Las formas farmacéuticas que se administran por vía parenteral incluyen:
Algunas de las recomendaciones que deben tomarse en cuenta para administrar los
medicamentos por vía parenteral incluyen las que siguen:
- Emplear soluciones estériles.
- Utilizar soluciones hipotónicas como la solución salina al 0,9%, para evitar dolor
y necrosis que pueden provocar las soluciones hipertónicas.
- Comprobar las reacciones adversas y toxicidad que puede generar el
medicamento a administrar.
- Verificar la relación entre la dosis y la velocidad de administración del
medicamento.
- No administrar emulsiones o suspensiones por vía parenteral por el riesgo de
embolia (1).
El proceso de preparación de medicamentos varía según la presentación del
medicamento, como se muestra en el grafico a continuación.
Vía
parenteral
Endovenosa
Intradérmica Subcutánea
Intramuscular
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 8 de 8 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Gráfico 4. Procedimiento de preparación de medicamentos en presentación de
ampollas.
Nota: Elaboración propia a partir de datos aportados por Unidad Industrial de Santander, 2016.
Lavado de manos*
Golpear parte superior de la ampolla
Colocar una gasa en el cuello de la ampolla
Romper cuello de la ampolla con la mano dominante
Introducir la aguja de la jeringa sin toca el cuello de la ampolla
Inclinar la ampolla y aspirar el contenido
Retire la aguja
Sostener la jeringa con la aguja hacia arriba
Golpear la jeringa para que las burbujas asciendan
Empujar el émbolo para expulsar el aire del interior de la jeringa
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 10 de 10 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Gráfico 6. Procedimiento de preparación de medicamentos en presentación de frascos
vial sólido parenteral.
Nota: Elaboración propia a partir de datos aportados por Unidad Industrial de Santander, 2016.
Lavado de manos*
Conectar la aguja de carga a la jeringa a emplear
Cargue la jeringa con el volumen de líquido estéril recomendado
Retirar la tapa metálica del vial
Introducir la aguja por el centro del tapón e inyecte el líquido diluyente
Invertir el vial y realizar movimientos que permitan que se disuelva el
liofilizado
Cargue la jeringa con el aire equivalente a la cantidad de medicamento a
extraer
Realice limpieza del tapón de ser necesario
Introducir la aguja en el centro del tapón e inyectar aire en el vial
Invertir el vial para que la presión positiva llene la jeringa
Coloque el vial en su posición inicial
Sostener la jeringa con la aguja hacia arriba
Golpear la jeringa para que las burbujas asciendan
Empujar el émbolo para expulsar el aire del interior de la jeringa
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 11 de 11 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Vías no parenterales
La administración del medicamento se realiza sin atravesar las diferentes capas de la
piel. Las vías no parenterales comprenden las mencionadas en la Figura 10.
Gráfico 7. Vías de administración de medicamentos no parenterales
Nota: Elaboración propia a partir de datos aportados por Unidad Industrial de Santander, 2016.
Los fármacos que son administrados por vía no parenteral cuentan con diferentes
presentaciones:
- Tabletas, grageas y tabletas.
- Cápsulas.
- Suspensión.
- Ungüento.
- Crema.
- Pomada.
- Loción.
- Gotas oftálmicas.
- Gotas óticas.
- Gotas nasales.
- Supositorios.
Oral Faríngea Nasal
Sublingual Oftálmica Ótica
Tópica
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 13 de 13 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
8. INDICADORES
El monitoreo y evaluación del presente protocolo se realizará a través de los siguientes
indicadores:
Tabla 2. Indicador de estructura
Implementación del protocolo de administración segura de medicamentos Tipo de indicador De estructura Método de cálculo (Fórmula) Número de pacientes manejadas mediante el protocolo / Total de pacientes egresadas del servicio X 100 Fuente del numerador Historias clínicas Fuente del denominador Registros de egresos hospitalarios Rangos de desempeño Óptimo: ≥80% Subóptimo: 50% – 79% Inadecuado: ≤49% Periodicidad Mensual Nota: Elaboración propia
Tabla 3. Indicador de proceso
Nota: Elaboración propia
9. BIBLIOGRAFÍA
Unidad Industrial de Santander. Protocolo de administración de medicamentos.
[Online].; 2016. Available from:
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/protoc
olos/TBE.42.pdf.
Ministerio de Salud Pública Ecuador. Protocolo de Manejo de Medicamentos de Alto
Riesgo. [Online].; 2014. Available from:
http://hlgd.gob.ec/procolos_acreditacion/PROTOCOLO%20DE%20MEDICAME
NTOS%20DE%20ALTO%20RIESGO.pdf.
Tasa de personal de enfermería que realiza valoración de los 10 correctos Tipo de indicador De proceso Método de cálculo (Fórmula) Número de profesionales de enfermería que cumplen con la valoración de los 10 correctos de la administración de medicamentos / Número total de profesionales de enfermería encargados de la atención de las pacientes X 100 Rangos de desempeño Óptimo: ≥80% Subóptimo: 50% – 79% Inadecuado: ≤49% Periodicidad Trimestral
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Aprobado Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración segura de medicamentos Fecha: 23/02/ UECQ-GNC-PC- 001 Página 14 de 14 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
Borja M PJ. Evaluación de la práctica organizacional requerida Administración Segura
de Medicamentos en las áreas de Medicina Interna y Ginecología. [Online].; 2019.
Available from:
https://190.15.128.197/bitstream/123456789/3146/1/Evaluacion%20NUEVA.pdf.
Tovar B, Bernal L, Salgado M, Arias P, Rojas J, Ramírez CAA, et al. Administración
de medicamentos: un abordaje desde la teoría de los seres humanos unitarios.
[Online].; 2020. Available from:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3762/Administraci%C
3%B3n%20de%20medicamentos.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=362.
Pino M, Salazar I, Tobar T. Manual de norma para medicamentos de alto riesgo.
[Online].; 2015. Available from: ttps://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/10/si-MEDICAMENTOS-DE-ALTO-RIESGO.pdf.pdf.
Torres D. Cumplimiento de Protocolo de Administración Segura de Medicación por
Profesionales de Enfermería del Hospital San Luis de Otavalo, 2017. [Online].;
2018. Available from: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.utn.edu.ec/bitstre
am/123456789/7924/1/06%20ENF%20925%20TRABAJO%20DE%20GRADO.p
df.
Cajina J. Conocimientos y prácticas relacionados a técnicas y procedimientos en la
preparación y administración de medicamento del personal de enfermería,
Hospital la Trinidad, Estelí. Nicaragua. [Online].; 2016. Available from:
https://repositorio.unan.edu.ni/13191/1/t1128.pdf.
Ministerio de Salud Pública Ecuador. Accreditation Canada International felicita a
Ecuador por el proceso de acreditación emprendido en Ecuador. [Online].; 2016.
Available from: https://www.salud.gob.ec/accreditation-canada-international-
felicita-a-ecuador-por-el-proceso-de-acreditacion-emprendido-en-ecuador/.
Ministerio de Salud Pública Ecuador. Manual de Seguridad del Paciente-Usuario.
[Online].; 2016. Available from: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://servicios.05d02.mspz3.gob.
ec:8000/cs-la-
mana/guias_normas_protocolos/MANUALES%20%20%20DE%20CALIDAD%
DE%20LOS%20SERVICIOS%20DE%20SALUD/SEGURIDAD%20DEL%20PAC
IENTE%20ACUERDO%2000115.pdf.
“Dr. Gustavo Domínguez Z” Estado: Revisión Unidad de Gestión de la Calidad Versión: 1. Protocolo de administración correcta de medicamentos Fecha: 11/07/ UECQ--PC- 001 Página 16 de 16 Av. Quito y Av. Las Delicias Teléfono: 593(02)3836-260, ext.: 1002
1. ANEXOS
Anexo 1. Ficha de registro de incidencias asociadas a la medicación