Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de tesis: Centro Comunitario, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño Arquitectónico

En este protocolo se vera todos los puntos a a desarrollar en la propuesta arquitectonica de un centro comunitario en ciudad obregon

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/11/2018

ximenaportillol11
ximenaportillol11 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Titulo
Centro Comunitario
2. Línea de trabajo
El proyecto está orientado a Diseño Arquitectónico y Sustentable.
3. Objeto de Estudio
Crear un centro comunitario en ciudad obregón sonora, con las suficientes
espacios y tecnologías con las cuales pueda contrarrestar la falta de desempleo, y
al mismo tiempo la pobreza en la que muchos en la ciudad viven en la actualidad.
4. Justificación de la investigación
4.1 . Antecedentes académicos de la investigación
“El presente documento trata sobre la propuesta de la creación de un centro
comunitario, debido a que la población de Cd. Obregón se está incrementando
constantemente y con ello las necesidades y demandas que se tienen, dando
como resultado que en muchos casos los servicios que se prestan a la
comunidad ya no satisfagan ni cubran todo lo que se requiere.”
Jose Miguel Payan Vargas. 2012. Proyecto Ejecutivo Para Centro Comunitario De La
Colonia Russo Vogel. Instituto Tecnológico Superior De Cajeme. Cd. Obregón, Sonora.
4.2 . Pertinencia Social
Ciudad Obregón cuenta con 298,625 habitantes (según los estimados base
del censo de Población y Vivienda de 2010), de los cuales el solo el 34.49% de
la población no es pobre, y la población restante se encuentra en situación de
pobreza moderada, extrema, vulnerables por carencias sociales y vulnerables
por ingresos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de tesis: Centro Comunitario y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

  1. Titulo

Centro Comunitario

  1. Línea de trabajo

El proyecto está orientado a Diseño Arquitectónico y Sustentable.

  1. Objeto de Estudio

Crear un centro comunitario en ciudad obregón sonora, con las suficientes espacios y tecnologías con las cuales pueda contrarrestar la falta de desempleo, y al mismo tiempo la pobreza en la que muchos en la ciudad viven en la actualidad.

  1. Justificación de la investigación

4.1. Antecedentes académicos de la investigación

“El presente documento trata sobre la propuesta de la creación de un centro comunitario, debido a que la población de Cd. Obregón se está incrementando constantemente y con ello las necesidades y demandas que se tienen, dando como resultado que en muchos casos los servicios que se prestan a la comunidad ya no satisfagan ni cubran todo lo que se requiere.” Jose Miguel Payan Vargas. 2012. Proyecto Ejecutivo Para Centro Comunitario De La Colonia Russo Vogel. Instituto Tecnológico Superior De Cajeme. Cd. Obregón, Sonora.

4.2. Pertinencia Social Ciudad Obregón cuenta con 298,625 habitantes (según los estimados base del censo de Población y Vivienda de 2010), de los cuales el solo el 34.49% de la población no es pobre, y la población restante se encuentra en situación de pobreza moderada, extrema, vulnerables por carencias sociales y vulnerables por ingresos.

Fuente: Medición Municipal de la Pobreza 2010. CONEVAL

Otro punto importante es que desgraciadamente los espacios recreativos y culturales en la ciudad, son muy pobres. Son muy pocos los espacios destinados a la recreación tanto para niños, jóvenes y adultos. 4.3. Relevancia

Se pretende que esta investigación sirva para futuros estudios para aportar información sobre centros comunitarios, siendo un ejemplo de tesis que cumpla con las necesidades en la ciudad y que ayude a esta a tener un mejor nivel económico. 4.4. Viabilidad El terreno se encuentra en Avenida Ignacio Zaragoza entre Calle 5 de febrero y Republica de Bolivia, Colonia Centro, Ciudad Obregón, Sonora, México. Con medidas de 50m x 40m con un área total de 2000 metros cuadrados. El terreno actualmente se renta como estacionamiento, cuenta con una cerca por todo el perímetro.

  1. Planteamiento de la investigación

Para el desarrollo de la investigación es necesario delimitar el objeto de estudio, como una condición metodológica para poder medirlo y explicarlo, es decir, definir su:

4.5. Delimitación espacial

5.1. Nacional

El proyecto se encuentra ubicado en México, en América con sus límites: Norte: Estados Unidos

Oeste: Océano Pacifico Este: Golfo de México

Sur: Guatemala

IMAGEN: FUENTE INEGI 5.2. Estatal

  1. Objetivos generales y particulares de la investigación

4.8. Objetivos Generales Diseñar un Centro Comunitario que permita generar un espacio de encuentro comunitario sin barreras a personas que necesitan mejorar su nivel de vida a través de la capacitación para el trabajo, acorde a la demanda laboral, el fomento al deporte, que establezcan actividades culturales como alternativa de cambio a la situación actual.

4.9. Objetivos Particulares

Determinar elementos básicos para desarrollar la planeación de un Centro Comunitario que involucre todos los aspectos, sociales, culturales y tecnológicos para su creación. Ofrecer al mismo tiempo espacios de convivencia, lúdicos, dinámicos de formación formal (danza, música, pintura, teatro, escultura.)

  1. Hipótesis de la investigación

Lo que se quiere demostrar en esta investigación es la gran necesidad de un centro comunitario en el que se brinde talleres de diferentes empleos, clases de idiomas (Ingles), y así luchar contra la falta de trabajo en la que se vive hoy, que esta conlleva a un gran porcentaje de la población en la que se encuentra en diferentes niveles de pobreza.

  1. Preguntas conductoras a la investigación

¿Qué grado de impacto socio cultural tendrá la ejecución de la propuesta?

¿Cómo influye en los habitantes el diseño de un espacio cultural?

¿Cómo mejorara la calidad de vida de las personas, a través de un equipamiento el cual ayude a la convivencia, el sano esparcimiento, el conocimiento, la educación, como componentes esenciales de la sociedad?

  1. Contexto Socioeconómico y Urbano Global, Nacional, Estatal, Municipal y Local en que se ubica la Investigación

En el siglo XX, los espacios comunes de un pueblo o colonia eran por lo general construidos y manejados por instituciones del estado o religiosas. En décadas recientes se han multiplicado los centros comunitarios administrados por universidades, organizaciones no gubernamentales, colectivos y comunidades

organizadas. Los nuevos espacios responden no a una lógica nacional o global, sino a condiciones y procesos locales.

El pabellón de México en la Bienal de Venecia reunió diversos centros comunitarios que proponen nuevas maneras de entender lo colectivo y su relación con el espacio. Entre ellos se encuentran la Granja Transfronteriza, en Tijuana, el Centro Ejidal Margaritas en el desierto de San Luis Potosí e infraestructuras comunitarias en Altos de San Pablo en Querétaro.

Desde estos sitios se gestionan procesos sociales y de manejo del territorio. Son también lugares para la experimentación donde se ensayan nuevas maneras de concebir y practicar la participación. Los centros comunitarios en el pabellón aportan lecciones importantes para la articulación de procesos arquitectónicos, sociales y políticos.

En Ciudad Obregón solo existen dos centros comunitarios de este tipo, uno en la colonia Cajeme y otro en la colonia Valle Verde, con una cobertura para noreste y sureste de la ciudad respectivamente, en dichos centros no solo se atiende a personas de esos lugares sino también de otras zonas de la ciudad y hasta de otras localidades del municipio.

  1. Problematización de la Investigación

En ciudad obregón la población se está incrementando constantemente y con ello las necesidades y demandas que se tienen, es por eso, que en muchos casos los servicios que se prestan a la comunidad ya no satisfacen ni cubren todo lo que se requiere, dando como consecuencia la falta de oportunidades para los integrantes de muchas familias de la ciudad. Llegando a necesitar lugares como centros o plazas comunitarias, los cuales funcionan como espacios educativos abiertos a la comunidad en donde las personas, dependiendo de sus necesidades, intereses o recursos, pueden acudir para aprender a leer, escribir, terminar sus estudios, tomar cursos de capacitación para la vida y el trabajo.

Es por eso que la demanda de estos lugares es un gran apoyo para la sociedad ya que en los últimos años ha incrementado, generando que la cobertura para la población no sea la adecuada.

El proyecto tiene como función ayudar a las personas de escasos recursos, que tengan problemas económicos, de educación, de salud y de empleo, para así disminuir los regazos sociales que se generan en ausencia de las atenciones como la que ofrece un centro comunitario.

  1. Estado del Arte

Inmueble donde se proporcionan los servicios de asistencia social que apoyan la aceptación y participación de la población marginada o de escasos recursos, en los programas que propician una mejor organización, interrelación y superación de la comunidad.

  • Investigación Descriptiva: Busca describir e identificar informes de gestión, a modo de exponer la situación actual de Ciudad Obregón.
  • Investigación Transaccional, dado que el estudio se realiza en un periodo de tiempo determinado.
  1. Programa General de Trabajo

Mes Agosto Septiembre Octubre Noviembre Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Protocolo Anteproyec to Protocolo Completo Proyecto Arquitectón ico Proyecto Arq. Corrección Proyecto Estructural Proyecto Constructiv o Doc. Formato Tesis Proyecto Instalación Maqueta Virtual Renders Recorrido Virtual Presentaci ón FINAL

  1. Notas

El centro comunitario es propuesto en la zona céntrica de la ciudad, ya que en este sector no existe un servicio tan completo como el que se presenta, siendo que la necesidad de la comunidad que se encuentra en las colonias de la zona es muy palpable en un gran número de familias, y con la localización tan céntrica se encuentran muchas rutas de autobuses que pasan a una o dos calles del terreno en propuesta.

  1. Bibliografía

https://www.google.com.mx/maps/place/Cd+Obreg%C3%B3n,+Son./ @27.5184558,-109.9337708,1756m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4! 1s0x86c815e1cb75ffb9:0x311f38aacd3515ae!8m2!3d27.4827729!4d-109.

http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/68976?show=full

http://www.imipcajeme.org/estadisticas-municipales/#cajeme-cifras!loading

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006), Metodología de laInvestigación. (4ta. Ed.). México: Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (2007). El proceso de investigación. Metodología de la investigaciónholística. (5ª. Ed.). Caracas: Sypal.

http://historiadelarte87.blogspot.com/2012/11/centro-de-desarrollo-comunitario-cdc.html

Payan V. Jose M. (2012). Proyecto Ejecutivo Para Centro Comunitario De La Colonia Russo Vogel. Instituto Tecnológico Superior De Cajeme. Cd. Obregón, Sonora.

Programa Arquitectónico