Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

protocolo y relaciones publicas tema 3, Apuntes de Gestión de Redes Informáticas y Protocolos

protocolo y relaciones publicas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/10/2019

Raquelgranado97
Raquelgranado97 🇪🇸

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 3 PROTOCOLO
Empresarial
Definición: conjunto de normas y técnicas necesarias para la planificación, preparación
y desarrollo de cualquier acto promovido por una empresa privada o institución.
Comprenderá todas aquellas normas o referencias que marca la propia empresa.
Objetivos: el objetivo fundamental es transmitir una buena imagen, alcanzando los
objetivos fijados y un elevado beneficio económico.
Ideas básicas para la persuasión y la negociación:
Estar convencidos plenamente de aquello sobre lo que tenemos que
convencer.
Conocer muy bien a la otra parte.
Crear un ambiente, un entorno adecuado y cordial en el que no solo se trate el
tema.
Empezar primero por los puntos más factibles.
El saber escuchar se convierte en un aliado.
Comprensión mutua, feedback.
No vencer convencido, sino convencerse por uno mismo.
Entorno de la negociación:
Es el lugar donde se celebran las reuniones y tienen lugar las conversaciones.
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga protocolo y relaciones publicas tema 3 y más Apuntes en PDF de Gestión de Redes Informáticas y Protocolos solo en Docsity!

TEMA 3 PROTOCOLO

Empresarial

Definición: conjunto de normas y técnicas necesarias para la planificación, preparación y desarrollo de cualquier acto promovido por una empresa privada o institución.

Comprenderá todas aquellas normas o referencias que marca la propia empresa.

Objetivos: el objetivo fundamental es transmitir una buena imagen , alcanzando los objetivos fijados y un elevado beneficio económico.

Ideas básicas para la persuasión y la negociación:

  • Estar convencidos plenamente de aquello sobre lo que tenemos que convencer.
  • Conocer muy bien a la otra parte.
  • Crear un ambiente, un entorno adecuado y cordial en el que no solo se trate el tema.
  • Empezar primero por los puntos más factibles.
  • El saber escuchar se convierte en un aliado.
  • Comprensión mutua, feedback.
  • No vencer convencido, sino convencerse por uno mismo.

Entorno de la negociación:

Es el lugar donde se celebran las reuniones y tienen lugar las conversaciones.

Prestar atención a la capacidad, adecuada iluminación, climatización y acústica de la sala o salón de reuniones.

Las negociaciones tiene ligar entorno a una mesa cuya elección no puede pasar desapercibida.

Mesa rectangular : es la más habitual, si somos nosotros los que organizamos el evento, nos sentaremos de espaldas a la ventana.

Mesa de herradura o en “U” invertida: es adecuada si son tres las partes interesadas en la negociación.

Mesa oval: la presidencia de ubicará en el centro uno de los lados mayores.

  • Copas u otras bebidas a la salida del trabajo
  1. Reuniones de trabajo con bufet:
  • Bufet desayuno
  • Bufet branch
  • Bufé de entrantes y postres
  • Bufé específico concertado
  • Bufé libre de almuerzo o cena
  • Bufé parrilla o barbacoa.
  1. Reuniones de trabajo con acompañante:
  • Puede ser almuerzo o cena (también de gala) •
  • Menús: ▲ Menú fijo ▲ Menú de la casa ▲ Menú branch ▲ Menú carta ▲ Menú de banquetes, galas y ceremonias ▲ Menú degustación ▲ Menú cóctel: antes de almuerzos o cenas. ▲ Vino español ▲ Lunch
  • Tipo de servicio más apropiado: dependerá de la oferta gastronómica seleccionada:
  • Emplatado directo: ya preparados desde cocina y servidos por la derecha del cliente. Más utilizado.
  • Servicio a la rusa: primero se presenta la pieza entera y decorada anteriormente, se trincha y se emplata a la vista del cliente sirviéndose por la derecha.
  • Servicio a la inglesa: los alimentos salen de cocina en bandejas y el camarero los sirve por la izquierda.
  • Reuniones profesionales organizadas por un OPC:

Reuniones virtuales Asamblea o junta Convención Congreso Cursos, seminarios y simposios Jornada de puertas abiertas Ferias y exposiciones