Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROTOZOARIO INTESTINAL. TRABAJO PRACTICO, Apuntes de Microbiología

CASOS CLINICOS SOBRE PROTOZOARIOS INTESTINALES

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/04/2021

abrahan-gutierrez
abrahan-gutierrez 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRÁCTICO MICROBIOLOGÍA
ÁREA PARASITOLOGÍA
TEMA: PROTOZOARIOS INTESTINALES
RESUELVA LOS SIGUIENTES CASOS CLINICOS
CASO CLÍNICO: 1
Acude a la consulta una madre con sus dos hijos de 2 y 4 años de edad. La madre
refiere que el niño de 4 años se queja de dolor abdominal desde hace una semana, una
vecina le había indicado un de carqueja, pero el niño continuó con dolor. Ante el
interrogatorio se descubre que el niño hace unos meses presenta heces malolientes,
pastosas y episodio con diarreas autolimitada. Los dos niños tienen un retraso en la
curva de crecimiento pondoestatural.
Responda:
1. ¿Qué datos considera relevante que oriente al diagnóstico?
HECES MALOLIENTAS Y PASTOSAS- DIARREAS
2. ¿Qué parásitos estudiados hasta el momento puede causar este cuadro?
GIARDIA LAMBIA
3. Determine características microbiológicas del agente causal
TROPOZOITO: NÚCLEOS: 2 GRANDES, VESICULADOR Y PROEMINENTES.
CUERPOS MEDIALES O PARABASALES
FRAGELOS: 4 (MOVILIDAD)
CARA VENTRA: DISCO SUCTORIO QUE INCORPORA SALES BILIARES Y
LÍQUIDOS.
DIVISIÓN: FISIÓN BINARIA Y DESARROLLA EN MEDIO ALCALINO DEL
TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR.
LÁBIL FUERA DEL HOSPEDERO
LOCALIZACIÓN: INTESTINO DELGADO PROXIMAL (DUODENO Y PORCIÓN
PROXIMAL DEL YEYUNO)
4. ¿Cuál es la fisio patogenia del microorganismo?
LOS TROFOZOÍTOS SE ADHIEREN A LAS CELULAS EPITELIALES INTESTINAL A
TRAVES DE DE SUS DISCOS VERTEBRALES UTILIZANDO A LAS LECTINAS,
ALTERAN LA BARRERA EPITELIAL INTERRUMPIENDO LAS UNIONES ESTRECHAS
DEL EPITELIO, INCLUSIVE PUEDEN DESTRUIR LAS CHAPAS ESTRIADAS
PUDIENDO CAUSAR EL SINDROME DE MALA ABSORCION. ADEMAS MEDIANTE
LA LIBERACION DE CITOQUINAS PRO INFLAMATORIAS HACEN PERMEABLE EL
EPITELIO ALTERANDO LA ABSORCION INTESTINAL Y PERMITE LA
ACUMULACION DE LIQUIDOS.
5. ¿Cómo llegaría al diagnóstico?
EXAMEN COPROPARASITOLÓGICO CON TÉCNICA DE CONCENTRACIÓN:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROTOZOARIO INTESTINAL. TRABAJO PRACTICO y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TRABAJO PRÁCTICO MICROBIOLOGÍA

ÁREA PARASITOLOGÍA

TEMA: PROTOZOARIOS INTESTINALES

RESUELVA LOS SIGUIENTES CASOS CLINICOS

CASO CLÍNICO: 1

Acude a la consulta una madre con sus dos hijos de 2 y 4 años de edad. La madre refiere que el niño de 4 años se queja de dolor abdominal desde hace una semana, una vecina le había indicado un té de carqueja, pero el niño continuó con dolor. Ante el interrogatorio se descubre que el niño hace unos meses presenta heces malolientes, pastosas y episodio con diarreas autolimitada. Los dos niños tienen un retraso en la curva de crecimiento pondoestatural. Responda:

  1. ¿Qué datos considera relevante que oriente al diagnóstico? HECES MALOLIENTAS Y PASTOSAS- DIARREAS
  2. ¿Qué parásitos estudiados hasta el momento puede causar este cuadro? GIARDIA LAMBIA
  3. Determine características microbiológicas del agente causal TROPOZOITO: NÚCLEOS: 2 GRANDES, VESICULADOR Y PROEMINENTES. CUERPOS MEDIALES O PARABASALES FRAGELOS: 4 (MOVILIDAD) CARA VENTRA: DISCO SUCTORIO QUE INCORPORA SALES BILIARES Y LÍQUIDOS. DIVISIÓN: FISIÓN BINARIA Y DESARROLLA EN MEDIO ALCALINO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR. LÁBIL FUERA DEL HOSPEDERO LOCALIZACIÓN: INTESTINO DELGADO PROXIMAL (DUODENO Y PORCIÓN PROXIMAL DEL YEYUNO)
  4. ¿Cuál es la fisio patogenia del microorganismo? LOS TROFOZOÍTOS SE ADHIEREN A LAS CELULAS EPITELIALES INTESTINAL A TRAVES DE DE SUS DISCOS VERTEBRALES UTILIZANDO A LAS LECTINAS, ALTERAN LA BARRERA EPITELIAL INTERRUMPIENDO LAS UNIONES ESTRECHAS DEL EPITELIO, INCLUSIVE PUEDEN DESTRUIR LAS CHAPAS ESTRIADAS PUDIENDO CAUSAR EL SINDROME DE MALA ABSORCION. ADEMAS MEDIANTE LA LIBERACION DE CITOQUINAS PRO INFLAMATORIAS HACEN PERMEABLE EL EPITELIO ALTERANDO LA ABSORCION INTESTINAL Y PERMITE LA ACUMULACION DE LIQUIDOS.
  5. ¿Cómo llegaría al diagnóstico? EXAMEN COPROPARASITOLÓGICO CON TÉCNICA DE CONCENTRACIÓN:

FRESCO RECIÉN EMITIDA: BUSCA TROFOZOÍTO SERIADO: 3 DIAS SUCESSIVO (FORMOLTIL) – BUSCA QUISTE ELIZA BIOPSIA: INTESTINO DELGADO COPROANTIGENOS CASO CLÍNICO: 2 Consulta a la guardia una mujer de 23 años, la misma refiere que hace tres días presenta dolor abdominal y diarrea; la cual hace 24 hs presenta sangre y moco que se observa a simple vista. Usted pide un HEMOGRAMA el cual informa: LEUCOCITOS: 14.400 mm3; Hto. 36%; HEMOGLOBINA 11g/dl y morfología de glóbulos rojos compatible con anemia microcítica hipocrómica. Al ser interrogada refiere haber vuelto hace una semana del Perú, donde consumió alimentos en diferentes lugares, muchos de ellos puestos de comida ambulante. Responda:

  1. ¿Qué parásitos de los estudiados hasta el momento puede causar este cuadro clínico? ENTAMOBEA HYSTILITICA – BALANTIDIUM COLI
  2. ¿Qué datos epidemiológicos son relevantes? HABER ESTADO EN PERU DONDE CONSUMIO COMIDA EN DIFERENTES LUGARES INCLUYENDO PUESTO AMBULATORIO.
  3. ¿Cuál es la muestra de elección para realizar el diagnóstico? ¿Cómo lo realizaría? MUESTRA DE MATERIA FECAL FRESCA, EN BUSCA DE TROFOZOITO CON ERITROCITOS EN SU INTERIOR (COPRAPARASITOLOGICO)
  4. Indique conducta terapéutica a tomar METRONIDAZOL
  5. Enumere posibles complicaciones PERITONITIS- LESIONES ULCERATICAS EN MUCOSA COLONICA
  6. ¿Cuáles serían las medidas preventivas? PODRIAN TOMARSE MEDIDAS SOCIECONOMICAS. FILTRADO Y COCCION DE AGUA. EDUCACION EN CUESTIONES DE SALUD CASO CLÍNICO 3