Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y funciones de los proventrículos del estómago en rumiantes, Diapositivas de Anatomía

Las características y funciones de los proventrículos del estómago, divididos en cuatro cavidades: retículo, rumen, omaso y abomaso, en rumiantes como vacas. Se explica su importancia en la digestión y su relación con el rumen y el esófago. Además, se comparan sistemas de explotación extensivos, intensivos y mixtos en la producción de ganado.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se dividen los proventrículos del estómago de los rumiantes?
  • ¿Qué funciones desempeñan el retículo y el rumen en el estómago de las vacas?
  • ¿Cómo se relacionan los proventrículos del estómago con el rumen y el esófago?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/05/2021

valentina-perez-52
valentina-perez-52 🇻🇪

4.5

(2)

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad nacional experimental Simón Rodríguez
Valera, estado Trujillo
Medicina Veterinaria
Proventrículos del
estomago rumiante
Participante:
Valentina Pérez
C.I: 30.258.793
Profesor: Carlos Bolívar
Unidad curricular: Sistemas de
producción animal
Sección: 2
Valera, mayo 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y funciones de los proventrículos del estómago en rumiantes y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria

Universidad nacional experimental Simón Rodríguez

Valera, estado Trujillo

Medicina Veterinaria

Proventrículos del

estomago rumiante

Participante: Valentina Pérez C.I: 30.258. Profesor: Carlos Bolívar Unidad curricular : Sistemas de producción animal Sección: 2 Valera, mayo 2021

Proventrículos del estómago de los rumiantes Se divide en cuatro cavidades Rumen (^) Retículo Omaso (^) Abomaso Es el compartimento más voluminoso y está en contacto con la pared abdominal izquierda. Está situado en la parte anterior, en contacto con el diafragma tiene forma esférica. Está ubicado en la curvatura menor del omaso y comienza a partir del orificio retículo omasal. Está ubicado también a la derecha y en la parte inferior. Localización es básicamente una cámara de fermentación en donde las bacterias y otros microbios descomponen la fibra vegetal en componentes más pequeños y digeribles. La función principal del retículo es recoger partículas de la digesta más pequeñas y moverlas al omaso, mientras que las partículas más grandes permanecen en el rumen para un proceso de digestión más largo. Este funciona como una bomba que impulsa el alimento desde el retículo al abomaso, sus pliegues aumentan el área que absorbe los nutrientes de los alimentos, los ácidos grasos y del agua actúa como el estómago de los demás animales, en donde las enzimas actúan para desdoblar proteínas y absorber los nutrientes, a diferencia de los no rumiantes, el abomaso recibe un flujo continuo del contenido retículo ruminal. Función Act 1

Proventrículos del estómago de los rumiantes Se divide en cuatro cavidades Rumen (^) Retículo Omaso Abomaso Asegura una buena digestión en dos tramos, es decir , el omaso actúa como «aduana de seguridad del tránsito». Pero lo dicho tiene un riesgo: lesionarse Características Es muy importante saber que la velocidad de digestión de los alimentos en los rumiantes es más lenta que en los monogástricos, pero también, los sustratos (alimentos) son modificados con mayor intensidad). La mucosa que cubre el retículo está estructurada en forma de panales de abejas y está más o menos cubierta por pequeños repliegues que comprometen el epitelio, la membrana basa¡ y el tejido conectivo subyacente, conocidas como papilas. En el rumen pueden apreciarse cuatro compartimentos diferentes: El saco dorsal está separado del saco ventral por los pilares longitudinal derecho e izquierdo. El saco dorsal presenta un pliegue coronario dorsal que limita en la parte posterior al saco ciego dorsal. El saco ventral presenta un pliegue coronario ventral que limita en la parte posterior al saco ciego ventral. Conocido como:

Panza o herbario Bonete

libro, librillo o

salterio

Estómago

verdadero

Diferencia entre sistemas intensivos, extensivos y mixtos

  • En un sistema de explotación puramente extensivo, tendríamos que fijarnos en que durante toda la vida del ternero, desde el nacimiento hasta el sacrificio, este pasa el ciclo de crecimiento y engorde en régimen de libertad; con una carga ganadera baja; y una afectación por parte del hombre (en cuanto al manejo) baja. Una analogía en la producción del porcino sería la cría del cerdo ibérico. En el caso del vacuno es más complicada por diferentes factores como, por ejemplo, el elevado coste y riesgo económico que puede suponer mantener un animal durante más tiempo en la fase terminal de acabado, al no tener acceso a alimentos con un elevado contenido energético.
  • (^) los sistemas de explotación estrictamente intensivos, utilizan el recurso suelo de forma muy eficiente desde el principio de la cría del ternero. Esto se debe, principalmente a que el ternero se desteta de forma inmediata a los pocos días del nacimiento y pasa todas las fases del engorde en naves adecuadas a sus necesidades. Es importante diferenciar ambas modalidades de cultivo agrícola ya que son totalmente opuestos. Así pues la diferencia fundamental es que la agricultura intensiva emplea técnicas que maximizan la producción mientras que la agricultura extensiva no. Ambos modelos tienen ventajas y desventajas que han de valorarse según los objetivos de la explotación. Entre estas ventajas destacan una mayor productividad en la agricultura intensiva y un mayor cuidado del medio ambiente en el caso de la agricultura extensiva
  • (^) La producción de modelo mixto es un concepto de la administración eficiente que usa el método de flujo de una pieza. Se puede usar para producir volúmenes pequeños e incluso artículos individuales para requerimientos específicos del cliente. Los sistemas de producción de modelo mixto evitan el desperdicio debido a que no producen todos los artículos en un lote a la vez, sino que fabrican productos de un amplio rango de lotes de acuerdo con la demanda del cliente en una mezcla de productos. Esto facilita la adaptación de los sistemas de producción según la demanda fluctuante. Act 2