



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las características y funciones de los proventrículos del estómago, divididos en cuatro cavidades: retículo, rumen, omaso y abomaso, en rumiantes como vacas. Se explica su importancia en la digestión y su relación con el rumen y el esófago. Además, se comparan sistemas de explotación extensivos, intensivos y mixtos en la producción de ganado.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Participante: Valentina Pérez C.I: 30.258. Profesor: Carlos Bolívar Unidad curricular : Sistemas de producción animal Sección: 2 Valera, mayo 2021
Proventrículos del estómago de los rumiantes Se divide en cuatro cavidades Rumen (^) Retículo Omaso (^) Abomaso Es el compartimento más voluminoso y está en contacto con la pared abdominal izquierda. Está situado en la parte anterior, en contacto con el diafragma tiene forma esférica. Está ubicado en la curvatura menor del omaso y comienza a partir del orificio retículo omasal. Está ubicado también a la derecha y en la parte inferior. Localización es básicamente una cámara de fermentación en donde las bacterias y otros microbios descomponen la fibra vegetal en componentes más pequeños y digeribles. La función principal del retículo es recoger partículas de la digesta más pequeñas y moverlas al omaso, mientras que las partículas más grandes permanecen en el rumen para un proceso de digestión más largo. Este funciona como una bomba que impulsa el alimento desde el retículo al abomaso, sus pliegues aumentan el área que absorbe los nutrientes de los alimentos, los ácidos grasos y del agua actúa como el estómago de los demás animales, en donde las enzimas actúan para desdoblar proteínas y absorber los nutrientes, a diferencia de los no rumiantes, el abomaso recibe un flujo continuo del contenido retículo ruminal. Función Act 1
Proventrículos del estómago de los rumiantes Se divide en cuatro cavidades Rumen (^) Retículo Omaso Abomaso Asegura una buena digestión en dos tramos, es decir , el omaso actúa como «aduana de seguridad del tránsito». Pero lo dicho tiene un riesgo: lesionarse Características Es muy importante saber que la velocidad de digestión de los alimentos en los rumiantes es más lenta que en los monogástricos, pero también, los sustratos (alimentos) son modificados con mayor intensidad). La mucosa que cubre el retículo está estructurada en forma de panales de abejas y está más o menos cubierta por pequeños repliegues que comprometen el epitelio, la membrana basa¡ y el tejido conectivo subyacente, conocidas como papilas. En el rumen pueden apreciarse cuatro compartimentos diferentes: El saco dorsal está separado del saco ventral por los pilares longitudinal derecho e izquierdo. El saco dorsal presenta un pliegue coronario dorsal que limita en la parte posterior al saco ciego dorsal. El saco ventral presenta un pliegue coronario ventral que limita en la parte posterior al saco ciego ventral. Conocido como:
Diferencia entre sistemas intensivos, extensivos y mixtos