










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de la microempresa Creaciones Vicenza, ubicada en Bogotá, dedicada a la confección y venta de camisas para hombres. Se identifican las necesidades y posibles mejoras, enfocadas en los procesos de mercadeo y diseño de procesos operativos, permitiendo evidenciar el cumplimiento de la empresa dentro de los lineamientos para una estandarización y reconocimiento a nivel global. Se analizan y justifican las problemáticas encontradas, permitiendo un crecimiento organizacional y optimización de tiempos, generando así una mejor inversión y conocimiento de cada uno de los productos diseñados.
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El siguiente trabajo se realiza con la micro empresa Creaciones Vicenza, esta es una empresa ubicada en Bogotá, en la localidad de Bosa, dedicada a la confección y venta de camisas para hombres. En esta empresa se logra identificar diferentes necesidades y posibles mejoras, enfocado en los procesos de mercadeo y diseño de procesos operativos, permitiendo evidenciar el cumplimiento de la micro empresa dentro de los lineamientos para una estandarización y reconocimiento a nivel global.
Se logran evidenciar diferentes problemáticas dentro de la empresa, donde se analizan y se justifica por medio de una propuesta de mejora permitiendo un crecimiento organizacional y optimización de tiempos, permitiendo tener un mayor conocimiento sobre insumos y costos de la organización generando así una mejor inversión y conocimiento de cada uno de los productos diseñados por la misma.
El análisis realizado en la encuesta, permite a los estudiantes identificar los diferentes procesos que se pueden presentar en una empresa, la forma en que esta se encuentra estructurada y las posibles mejoras. Además, permite identificar las acciones de mejora que debe tener la empresa para mejorar cada uno de los procesos, permitiendo así mejora de falencias e innovación.
La micro empresa Creaciones Vicenza desde que se fundó ha crecido y establecido sus productos en el mercado, sin embargo, carece de un modelo administrativo empresarial, donde no se evidencia inicialmente un modelo de identificación de la organización, como misión, visión, organigrama entre otros, demostrando así que carece de conocimientos claves para una adecuada implementación y crecimiento en el mercado y mundo textil. A lo largo de los años Creaciones Vicenza se ha mantenido por la iniciativa de sus creadores con conocimientos empíricos, sin alcanzar un mayor potencial al no implementar herramientas en gestión administrativa.
Cada una de estas herramientas son fortalezas que permiten tener un mejor posicionamiento empresarial, creciendo como empresa y satisfaciendo a cada uno de sus empleados mediante el cumplimiento de las reglas, brindando bienestar y seguridad de acuerdo al tipo de trabajo que cada uno de ellos ejecutan.
Creaciones Vicenza es una pequeña empresa en la cual se logra observar que no cuentan con la implementación de procesos en ningún área de la empresa. Se quiere identificar las diferentes falencias que pueda tener la empresa para la implementación y manejo de herramientas tecnológicas, y así mismo una adecuada estructuración de las instalaciones de la microempresa, logrando así un crecimiento global en la organización, analizar la competencia directa, permitiendo así una mejora continua para producir prendas con mayor innovación y demanda en el mercado.
La presente propuesta permite a los estudiantes demostrar los conocimientos obtenidos en cada uno de los ejes planteados en la materia, realizando un plan de mejora para cada uno de los procesos que maneja la empresa.
Gracias a un análisis realizado en primera instancia sobre los procesos que conoce e implementa la empresa, se logra evidenciar que esta no cuenta con procesos empresariales, que le permitan una adecuada organización y un mejor funcionamiento en todas las operaciones que realiza. Adicionalmente se evidencia la falta de mejoras en la infraestructura, herramientas tecnológicas y maquinaria. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro proceso está enfocado en optimizar tiempos y crear una mejora continua en la innovación de productos, generando así mayor competitividad empresarial y fortaleciendo cada uno de los procesos internos que se manejen.
La propuesta inicial que se plantea a la microempresa es la implementación un diseño de procesos, permitiendo así evidenciar falencias y dificultades, además, se quiere implementar una mejora en la infraestructura y una adecuada organización en los procesos de elaboración de camisas, por lo anterior para implementar la propuesta las acciones a seguir para la mejora continua e implementación de procesos y diseño son:
● Definición de objetivos, permitiendo así evidenciar las falencias de la empresa y poder superar estas falencias con el cumplimiento de objetivos. ● Análisis de datos y de la información, planteando un plan de mejora. ● Plantear el ciclo PHVA, analizando el alcance, medición de los objetivos, metas, recursos y capacidad del diseño de procesos.
Tabla de insumos y costos de mejora. Fuente: Elaboración propia.
Los tiempos de ejecución para el proceso de mejora, se llevarán a cabo en un promedio de 20 días calendario, contando con 2 días de reserva para posibles no conformidades. De esta manera la fecha de inicio del proceso es el 12/04/2021 y finaliza el 30/04/2021.
El inicio de labores con el proceso de mejoras, se iniciará el primer día hábil del mes de mayo (03/05/2021).
Tabla tiempos de ejecución del proceso de mejora. Fuente: Elaboración propia.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKsSeTxhAyR_XcfuCkV1ymocWCbFdu1sLK 8kFi_HqkKwwZw/viewform?usp=sf_link Pregunta : 1
Análisis : Teniendo en cuenta la población encuestada evidenciamos en las respuestas que los procesos más principales en la empresa son administrativos y gestión de producción con un resultado del 100% .Sin embargo hay unos que piensan que también puede ser importante la gestión de mercado y la gestión de ventas con un índice más bajo y por último encontramos la gestión comercial siendo esta la menos votada.
Pregunta: 2
Análisis: Se logra evidenciar que de las personas encuestadas el 100% desconoce el control de procesos en la empresa, analizando así que la empresa no cuenta con un diseño de procesos o que muy probablemente no cuentan con conocimientos para el manejo y elaboración de procesos administrativos.
Pregunta: 3
Análisis: Teniendo en cuenta las personas encuestadas, se logra evidenciar que para la pregunta número 4 la mayoría de las personas consideran que no es necesario realizar un diseño de proceso innovador. Por otro lado la minoría de las personas considera que si es necesario, ya que esto les permite evidenciar las necesidades de la micro empresa y obtener una mejora continua en todos los procesos.
Pregunta: 5
Análisis:
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la pregunta 5, se evidencia que las áreas que primero deben ser estructuradas son las áreas de talento humano y logística (áreas que hacen parte de la mejora continua, organización y planificación de la empresa). por otro lado notamos que igualmente las áreas de confección, almacén y planchado, también requieren ser intervenidos para su estructuración.
Pregunta: 6
Análisis : Logramos evidenciar que el proceso de innovación es una de las estrategias mejor relacionadas para implementarla en el proceso de la empresa con un total del 100 %, por ende se considera que pueda ser la más viable para el mejor desarrollo de esta.
Pregunta: 7
sistema de innovación, 2 encuestados consideran importante implementar las TIC y 2 el sistema de calidad.
Se conoce así que los encuestados ven como prioridad la implementación de SST por encima de cualquier otro proceso, analizando que las personas necesitan mejores recursos y manejo en esta área, para lograr un trabajo óptimo y con mejor eficiencia.
Pregunta: 9
Análisis: Se evidencia en el resultado de las personas encuestadas, que no hay ningún método de facturación en la empresa con un total del 100% negativo , siendo este uno de los problemas principales ya que sin un método de facturación no podría haber un buen proceso administrativo.
Pregunta: 10
Análisis: De acuerdo a resultados obtenidos por las personas encuestadas se determina que en los factores que están interferidos en los objetivos de la empresa con mayor porcentaje se determina la mano de obra, financiamiento y estandarización de procesos, para la ausencia de capacitación se visualiza que aunque presenta un nivel intermedio también se requiere atención para el cumplimiento de objetivos.