







































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proyeccionesa radiologicas,descritas en cada una de las posturas
Tipo: Diapositivas
1 / 47
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antonio Riquelme Rodríguez
1077356
Unidad básica en el diagnóstico
radiológico
Impresión de placa fotográfica
por rayos
que atraviesan al sujeto en
estudio
Método más sencillo, barato,
accesible
Datos clínicos relevantes
Posibilidad de obtener visión
tridimensional del tórax
Buena técnica
Se diferencian cuatro densidades
tisulares básicas en relación a la
capacidad de absorción de rayos
X, según el engrosamiento y peso
atómico del tejido.
estructura a estudiar.
patología a estudiar.
La posición del tubo de rayos X respecto a la mesa o al
paciente.
El paciente.
El chasis o placa radiográfica.
POSTEROANTERIOR LATERA
L
LORDÓTICA DECÚBITO LATERAL
PARILLA COSTAL EN ESPIRACIÓN
Disminuir la magnificación por la divergencia del haz de radiación
En la radiografía PA los rayos penetran por la zona posterior y la
zona anterior del tórax está mas cerca de la placa
Se toma con el paciente de pie, en inspiración profunda y
sostenida, que favorece el descenso diafragmático, con una mayor
expansión del parénquima pulmonar y con un corazón suspendido
en el saco pericárdico
Disminuir los efectos de radiación sobre órganos
más sensibles, como tiroides, esternón, cristalino,
gónadas
Escápulas desplazadas fuera de los campos pulmonares
Inspiración adecuada, observación de vértices pulmonares hasta el
fondo de los recesos costodiafragmáticos en ambas proyecciones, se
determina al ser visibles por encima del diafragma el arco anterior de
la 6ª a 7ª costilla y de 10 ° -11° arco posterior
Centrada, con extremos esternales de ambas clavículas equidistantes
de la sombra central de apófisis espinosas vertebral
Penetración adecuada, con cuerpos vertebrales, discos
intervertebrales, mediastino y contornos vasculares visibles
RADIOGRAFÍA
POSTEROANTERIOR
Columna vertebral no se alcanza
a distinguir a través de la sombra
cardíaca
Trama vascular origina sombras
lineales marcadas, que pueden
simular una infiltrado intersticial
Costillas con sombras densas que
no permiten evidenciar
adecuadamente el parénquima
pulmonar
Considerada el complemento de radiografía posteroanterior
La porción izquierda se apoya sobre el chasis, cuando se conoce el
lado patológico, se acostumbra colocarlo en la placa para que la
lesión pueda ser apreciada de forma más nítida y de tamaño real
Evaluar espacio retroesternal, lóbulos superiores, cisuras, lóbulo
medio o língula, mediastino anterior y posterior,
silueta cardíaca y espacio retrocardíaco.
Identificar las líneas de arcos
costales posteriores derecho e
izquierdo, con una distancia entre
ellas de 1 a 1.5cm
Mostrar vértices pulmonares y
senos costofrénicos anterior y
posterior completos