






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTE DOCUMENTO CONTIENE INFORMACION SOBRE COMOCRAR UNA ESCUELA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ser una institución innovadora por excelencia, acorde con los avances de la tecnología, que promueven en el niño y la niña cultura de paz, de conservación del medio ambiente; con docentes calificados que desarrollen competencias, actitudes y aptitudes favorables para la vida en sociedad.
Somos una institución que tiene el compromiso y la responsabilidad de brindar las herramientas que permitan desarrollar competencias y experiencias a través de medios tecnológicos y culturales que permitan fortalecer su pensamiento creativo, reflexivo y crítico para formar alumnos capaces de interactuar y desenvolverse en sociedad.
Brindar al estudiante una educación integral que abarque los aspectos de formación moral, física, emocional e intelectual. Fortalecer la adquisición de valores y la práctica de las mismas dentro y fuera de la institución. Crear un colegio abierto a las distintas culturas, fomentando el conocimiento entre ellas. Impulsar la adquisición de las competencias básicas, los valores y aptitudes que propicien el desarrollo integral de los alumnos. Fomentar el dialogo y la comunicación en toda la comunidad educativa.
De acuerdo con la evaluación realizada en el CTE elaboramos una propuesta que permita mejorar la calidad de los aprendizajes, después de haber realizado un análisis sobre las acciones que se han llevado a cabo durante el ciclo escolar, en donde ha sido necesario fortalecer la metodología didáctica, materiales de estudio, la práctica docente, el equipamiento y mantenimiento escolar atendiendo consolidar las fortalezas y reforzar las debilidades que propone el plan de mejora continua.
todo esto aunado a las modificaciones en las formas de organización de manera interna, solicitar apoyo a los padres de familia para fortalecer áreas de oportunidad en casa, atendiendo las recomendaciones solicitadas por el docente, acercamiento a las habilidades digitales como herramienta para incluir investigaciones referidas a un cierto tema abordado, así como también para favorecer la apropiación de los conocimientos previos a los adquiridos.
Maximizar la calidad educativa en función de un mejor resultado académico en los alumnos. Cumplir con el programa educativo con calidad, eficacia y eficiencia. Ofrecer más tiempo en los alumnos y oportunidades de practicar la lectura, escritura, procesos matemáticos, inclusión y convivencia en la escuela. Fortalecer las áreas de oportunidad en alumnos que así lo requieran ofreciendo un servicio de calidad académica en los educandos. Potencializar al máximo las habilidades, destrezas en los alumnos, reconociendo sus logros académicos en función de una proyección a la comunidad escolar.
Brindar al estudiante una educación integral que abarque los aspectos de formación moral, física, emocional e intelectual.
Contratacion de docentes que cubran con el perfil deseado porfesionalmente.
Mantener una constante profesionalizacion docente.
Fortalecer la adquisición de valores y la práctica de las mismas dentro y fuera de la institución.
Mantener constante comunicación con los padres de familia para trabajar coordinadamente en el fomento de valores.
Realizacion de talleres y actividades especificas dirigidas a toda la communidad escolar para el fomento de valores , siendo empaticos con sucesos que se presenten y priorizando el bienestar emocional de nuestros alumnos. Crear un colegio abierto a las distintas culturas, fomentando el conocimiento entre ellas.
Fomentar y priorizar actividades sobre diversidad cultural, priorizando la inclusion y equidad entre la comunidad escolar.
Dar atencion a alumnos con necesidades eductaivas distintas.
Impulsar la adquisición de las competencias básicas, los valores y aptitudes que propicien el desarrollo integral de los alumnos. Fomentar el dialogo y la comunicación en toda la comunidad educativa.
Llevar a cabo actividades de convivencia escolar donde se perioricen ambientes sanos, generando un clima de motivacion y aceptacion mmediante la frase "yo te ayudo, tu me ayudas" Concientizar a la comunidad escolar que todos lo alumnos desarrollen y muestren sus habildades, capacidades y destrezas como un impacto ante la sociedad Trabajar mediante la experimentacion para vivenciar la empatia.
Manejo de material concreto como carteles, folletos e infografias para foemtar la comuicacion y rendicion de cuentas.
Personal de seguridad: 2
Misión: ampliar los horizontes de los estudiantes
Intereses de las partes involucradas
Objetivo: alinear la estrategia con los intereses de las partes involucradas
Indicador de actuación: Asequibilidad (tasas de matrícula y otros honorarios comparados con el ingreso familiar promedio) Indicador de resultado: Tasa de participación, % (el porcentaje de participación de los padres de familia) Indicador de resultado: ayuda financiera, financiación, donaciones, etc.
Mediciones adicionales que podrían encajar en esta perspectiva:
Porcentaje de ingresos procedentes de diferentes fuentes, % Gastos de personal como % del costo total
director
personal de intendencia
subdirector academico secretaria escolar personal docente de apoyo ingles educacion fisica psicologo artes
personal docente docente 1° docente 2° docente 3° docnete 4° docente 5° docnete 6°
personal de seguridad
Aprendizaje y enseñanza Objetivo: [Personal académico] Crear un entorno para contar con un mejor personal académico Nivel de satisfacción, % Relaciones entre el personal académico y el alumno Objetivo: [Estudiantes] Estén bien preparado para futuros desafíos Resultados del aprendizaje Tasa de graduación, % (el porcentaje de estudiantes que han completado con éxito su formación) Tasa de empleo continuidad en la educación de los graduados (alumnos aceptados en instituciones con mayor demanda)
Constitución establece que: “la educación será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos” (CPEUM, 1917). En línea con este planteamiento, y con lo que se puede considerar una teoría del cambio educativo, en el párrafo tres del artículo 3° constitucional se consigna que:
El estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la
Infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos (CPEUM, 1917).
En virtud de lo anterior, la calidad educativa es definible como una función de mejora de componentes educativos sustantivos en una relación de interacción proceso-resultado. es decir, puede ser pensada como una función de mejora del logro académico de los educandos, resultado que depende de la mejora de, al menos, cuatro componentes o procesos:
a ) los materiales y métodos educativos
b ) la organización escolar
Es importante tener una organización, ya que nos permite avanzar hacia nuestro objetivo principal es que ofrecer una educación de calidad a los alumnos, aplicando una correcta administración que nos permita el logro de objetivos y metas, tomando las decisiones de manera correcta, aplicar acciones, actividades y procesos que permitan reflejar una mejora administración al momento de planear, organizar, diseñar actividades, para obtener mejores resultados en la educación. Teniendo un impacto a la comunidad escolar reflejando los aprendizajes esperados en los alumnos, así como también elevar la calidad educativa durante los procesos de enseñanza aprendizaje.
Planear y organizar todos los ámbitos escolares para lograr las metas, objetivos de manera más precisos y claros. Así como también tener muy en claro las funciones de cada miembro que labora en nuestra institución tanto al planear, organizar, hacer y desempeñar el rol que a cada uno le corresponde.