Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de analisis sobre un gimnasio, Apuntes de Ergonomía

Se realizo el analisis de un gimnasio en base a conceptos de ergonomia

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/11/2023

bisael-ivan-montes-nevarez
bisael-ivan-montes-nevarez 🇲🇽

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE CHIHUAHUA
Materia: Ergonomía
Docente: Dr. Hugo Castellanos
Rodríguez
Proyecto
Riesgos ergonómicos en el
gimnasio de nuestra institución
Equipo: 5
Emily Hernández
Alejandro Siañez
Bisael Montes
Iván Ochoa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de analisis sobre un gimnasio y más Apuntes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE CHIHUAHUA

Materia: Ergonomía

Docente: Dr. Hugo Castellanos

Rodríguez

Proyecto

Riesgos ergonómicos en el

gimnasio de nuestra institución

Equipo: 5

Emily Hernández

Alejandro Siañez

Bisael Montes

Iván Ochoa

Índice

Objetivos

General:

Examinar cómo la configuración y el diseño de un gimnasio puede influir en la comodidad y seguridad de las personas que trabajan y utilizan el espacio. Se busca identificar posibles problemas ergonómicos que puedan causar lesiones o molestias, y proponer soluciones para mejorar estas condiciones y prevenir riesgos para la salud.

Específicos:

  1. Evaluar la disposición y distribución de equipos y mobiliario en el gimnasio para identificar posibles áreas de mejora en términos de ergonomía.
  2. Analizar los patrones de movimiento y posturas adoptadas por los alumnos y trabajadores del gimnasio durante la realización de ejercicios y actividades laborales.
  3. Identificar y catalogar las lesiones o molestias musculo esqueléticas reportadas por los alumnos y trabajadores del gimnasio, relacionándolas con posibles factores ergonómicos.
  4. Revisar las políticas y procedimientos actuales del gimnasio en relación con la ergonomía, identificando posibles lagunas o áreas de mejora en la prevención de riesgos.
  5. Proponer medidas correctivas y recomendaciones específicas para mejorar la ergonomía del gimnasio, incluyendo la posible reorganización del espacio, la adquisición de equipos ergonómicos o la implementación de programas de entrenamiento en ergonomía para el personal.
  6. Promover el uso de listas de verificación para coordinar cada uno de los aspectos importantes del edificio.
  7. Realizar un seguimiento de la implementación de las medidas correctivas y evaluar su efectividad en la reducción de riesgos ergonómicos y la prevención de lesiones.

TEORÍA

Ergonomía 1 2 3

  1. Se enfoca en adaptar el entorno de trabajo a las capacidades humanas, para mejorar la eficiencia y prevenir lesiones. 2. Incluye ergonomía física (diseño de espacios y herramientas) y cognitiva (optimización de procesos mentales), 3. se aplica en diseño de mobiliario, espacios de trabajo y tareas para promover salud y rendimiento en diversos sectores.  Fatiga musculo esquelética 1 2 3
  2. Desgaste de músculos, huesos y articulaciones debido a movimientos repetitivos o posturas mantenidas, 2. puede resultar en dolor, molestias o lesiones si no se aborda adecuadamente. 3. Importante en trabajos que implican actividades físicas intensivas o repetitivas.  Riesgos ergonómicos 1 2 3
  3. Factores en el entorno laboral que pueden afectar la salud y bienestar de los trabajadores, 2. incluyen condiciones como posturas incómodas, movimientos repetitivos o levantamiento de cargas pesadas. 3. Necesitan ser identificados y corregidos para prevenir lesiones y mejorar la productividad.  Evaluación ergonómica 1 2 3
  4. Proceso de examinar detalladamente el lugar de trabajo para identificar riesgos ergonómicos, 2. implica analizar posturas, movimientos y condiciones de trabajo para determinar posibles mejoras, 3. además ayuda a implementar medidas correctivas y a crear un entorno laboral más seguro y eficiente.  Carga física y mental 1 2 3
  5. La carga física se refiere a la exigencia física de una tarea, como levantar objetos pesados, 2. así como la carga mental involucra esfuerzos cognitivos, como concentración y toma de decisiones, 3. ambos tipos de

RESPONSABLE del gimnasio

 Solicitud utilizada para inspeccionar las instalaciones

11 de octubre del 2023

Nombre del responsable

Responsable del gimnasio del Tecnológico de Chihuahua

Docente

Nos dirigimos a usted de parte de los alumnos de la materia de ergonomía, con el propósito de solicitar una inspección de las instalaciones de su gimnasio deportivo.

El objetivo de esta inspección es llevar a cabo una evaluación detallada de los factores ergonómicos presentes en el entorno laboral, con el fin de identificar posibles riesgos que puedan afectar la salud y bienestar de los alumnos y el personal del gimnasio. Esta evaluación incluirá la revisión de la disposición de equipos, mobiliario y espacios, así como el análisis de patrones de movimiento y posturas durante la realización de actividades físicas y laborales.

La finalidad de esta evaluación es prevenir posibles lesiones, mejorar la eficiencia de las operaciones y promover un ambiente de trabajo seguro y cómodo para todos los involucrados.

Solicitamos su colaboración para programar una serie de visita a sus instalaciones, todos los jueves y viernes de las siguientes cuatro semanas, Estamos disponibles para discutir cualquier detalle adicional que pueda ser necesario para llevar a cabo esta evaluación de manera efectiva.

Agradecemos de antemano su consideración y quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración.

Atentamente, Emily Hernández Alejandro Siañez Bisael Montes Iván Ochoa

LISTAS DE VERIFICACIÓN