



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
brazo robótico mecanismos, mecánica. proyecto
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Utilizado para operaciones de ensamblaje, fundición a presión, máquinas de desbarbado, soldadura a gas, soldadura por arco y pintado con spray. Es un robot cuyo brazo tiene como mínimo tres articulaciones rotatorias.
Fig. 5 Robot articulado
Es el número de movimientos básicos e independientes que posicionan a los elementos de un robot.
Es la capacidad de volver a situarse la mano en un punto determinado un número indefinido de veces.
Es el peso máximo que el robot puede manipular.
Es el volumen en el cual el robot puede manipular objetos. Se define según las coordenadas de programación.
Es la superficie plana sobre la cual el robot puede manipular objetos.
Es el tipo de sistema de posicionamiento y orientación del elemento terminal del robot.
Es el tipo del elemento motriz que genera los movimientos de las articulaciones del robot.
Fig. 6 Nuestro brazo robótico
poder sacar los parámetros necesarios para llenar la “Tabla DH”.
perpendicular común para podes tener establecidos las Θ.
Ya que tenemos la perpendicular común, establecemos las distancias “L”. Después de este análisis podemos llenar la tabla.
Quedan las siguientes matrices:
El objetivo de un brazo robótico es cargar o mover objetos de mayor magnitud que una persona no pueda mover por sí misma, y a su vez, con mayor velocidad y eficiencia.
Los brazos mecánicos nos facilitan el día a día ya que son un avance tecnológico. Tienen una mayor precisión y nos han ayudado a realizar esas tareas tediosas o peligrosas que para el ser humano podría llevar más tiempo completar; pueden realizar el trabajo a una mayor velocidad, reduciendo los costos a corto plazo, reduciendo riesgos y por lo tanto, mejorando la eficiencia e incluso la calidad del trabajo.