Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de educación Ambiental, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

Implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Así pues, la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal - Casanare, presentó una solicitud formal de apoyo para la implementación de su PRAE " SEMBRANDO Y RECICLANDO DEJAMOS HUELLA EN NUESTRO PLANETA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 17/07/2023

yesenia-pulido-1
yesenia-pulido-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elen Yesenia Pulido
Ingeniera Ambiental y Sanitaria
Dirección de Medio Ambiente
REALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE DOS (2)
MODULOS DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
PRAE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO
AGROPECUARIO DIVINO SALVADOR, DE LA
VEREDA PALOBAJITO DEL MUNICIPIO DE YOPAL
– CASANARE
DOCUMENTO TÉCNICO
CPSP 1905 DE 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de educación Ambiental y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Elen Yesenia Pulido

Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Dirección de Medio Ambiente

REALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE DOS (2)

MODULOS DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

PRAE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO

AGROPECUARIO DIVINO SALVADOR, DE LA

VEREDA PALOBAJITO DEL MUNICIPIO DE YOPAL

– CASANARE

DOCUMENTO TÉCNICO

CPSP 1905 DE 2022

Documento Técnico Período: 21 de septiembre – 20 de noviembre de 2022 OBJETO REALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE DOS (2) MODULOS DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIO DIVINO SALVADOR, DE LA VEREDA PALOBAJITO DEL MUNICIPIO DE YOPAL – CASANARE. Presentado por: Elen Yesenia Pulido Monroy CPSP No 1905 de 2022 Presentado a: ING. KARINA MILDRED PEÑA MALDONADO Directora Técnica de Medio Ambiente GOBERNACIÓN DE CASANARE SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE YOPAL - CASANARE 2022 TABLA DE CONTENIDO 1 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

  • INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................
    1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.....................................................................................
  • DIVINO SALVADOR DEL MUNICIPIO DE YOPAL..........................................................................
    1. DESARROLLO DE TALLERES PRESENCIALES..............................................................
  • NORMATIVIDAD (RESOLUCIÓN NO. 2184 DE 2019)................................................................. 3.1 TALLER No. 1 MANEJO Y SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS -
  • 3.1.2 Diseño de la Metodología.....................................................................................................
  • 3.1.3 Desarrollo de la Metodología................................................................................................
  • 3.1.3.1 Planificación.......................................................................................................................
  • 3.1.3.2 Preparación.......................................................................................................................
  • 3.1.3.3 Implementación.................................................................................................................
  • 3.2 TALLER No.2 CONCEPTOS BASICOS DE CAMBIO CLIMÁTICO....................................
  • 3.2.1 Desarrollo de la metodología...........................................................................................
  • 4.2.1.2 Preparación.......................................................................................................................
  • 3.2.1.1 Planificación.......................................................................................................................
  • 4.2.1.3 Implementación.................................................................................................................
    1. JORNADA DE SENSIBILIZACION......................................................................................
  • municipio de Yopal – Casanare..................................................................................................... técnico Agropecuario Divino Salvador, Sede Santa Teresa ubicada en la vereda Guayaque del
    1. JORNADA LÚDICO PEDAGÓGICA....................................................................................
  • plantas ornamentales..................................................................................................................... 5.1 Ornato y embellecimiento de zonas verdes orientada a la plantación de árboles nativos y
  • 1.1.1 Pasos para la siembra de plántulas.................................................................................
    1. Lineamientos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG...................................
    1. Apoyo en la dinamización de la ordenanza No. 017 del 2022.............................................
  • CONCLUSIONES..........................................................................................................................
  • REFERENCIAS.............................................................................................................................
  • Fotografía 1. Mesa de trabajo, Socialización del objeto contractual 1905 de 2022........................ LISTADO DE FOTOGRAFIAS
  • Fotografía 2. Mesa de trabajo, Cronograma y Planificación de las actividades.............................
  • Fotografía 3. Presentación taller 1. Manejo y separación en la fuente de residuos sólidos...........
  • Fotografía 4. Introducción a la temática.........................................................................................
  • Fotografía 5. Explicación de la regla de las 3R..............................................................................
  • Fotografía 6. Separación en la fuente de residuos sólidos............................................................
  • Fotografía 7.Normatividad Resolución. 2184 de 2019...................................................................
  • Fotografía 8. Desarrollo del formulario de evaluación....................................................................
  • Fotografía 9. Saludo de bienvenida y apertura al taller 2, Cambio Climático.................................
  • Fotografía 10. Introducción a la temática de Cambio Climático.....................................................
  • Fotografía 11.Conceptos básicos de Cambio Climático................................................................
  • Fotografía 12. Efecto Invernadero.................................................................................................
  • Fotografía 13. Gases de Efecto Invernadero (GEI)........................................................................
  • Fotografía 14. Medidas de adaptación y mitigación.......................................................................
  • Fotografía 15. Concepto Calentamiento Global.............................................................................
  • Fotografía 16. Socialización del formulario de evaluación taller 2.................................................
  • Fotografía 17. Acompañamiento técnico, solución formularia de evaluación, taller 2....................
  • Fotografía 18. Jornada de sensibilización, Importancia del reciclaje.............................................
  • Fotografía 19. Disposición de residuos sólidos en los contenedores de colores...........................
  • Fotografía 20. Limpieza de zonas verdes en la Institución Educativa............................................
  • Fotografía 21. Mantenimiento de áreas comunes de la Institución Educativa................................
  • Fotografía 22. Análisis de residuos recolectados...........................................................................
  • Fotografía 23. Actividad lúdico recreativa......................................................................................
  • Fotografía 24. Charla sobre los pasos clave para plantar un árbol................................................
  • Fotografía 25. Ixora coccínea........................................................................................................
  • Fotografía 26.Gualanday...............................................................................................................
  • Fotografía 27. Deshierbe de pasto, arvenses y vegetación presente............................................
  • Fotografía 28. Mantenimiento de zonas verdes.............................................................................
  • Fotografía 29. Ahoyado para la siembra de plántulas....................................................................
  • Fotografía 30. Proceso de plantación............................................................................................
  • Fotografía 31. Mezcla de compost y tierra.....................................................................................
  • Fotografía 32. Adopción de plántulas............................................................................................
  • Fotografía 33. Actividad de repaso................................................................................................
  • Fotografía 34. Asistencia a la socialización de la Ordenanza No. 017 de 2022.............................
  • Ilustración 1. Canales de comunicación con la I.E. Técnico Agropecuario Divino Salvador............ LISTADO DE ILUSTRACIONES
  • Sólidos........................................................................................................................................... Ilustración 2. Metodología aplicada al taller 1. Manejo y Separación en la Fuente de Residuos

Ilustración 3. Formulario de evaluación taller 1. Manejo y separación en la fuente de residuos sólidos – Normatividad.................................................................................................................. 16 Ilustración 4. Diapositivas presentación taller 1............................................................................. 17 Ilustración 5. Introducción a la temática......................................................................................... 17 Ilustración 6. “Regla de las 3R”Fuente: Autor................................................................................ 18 Ilustración 7. Diapositiva “como debemos reciclar”........................................................................ 18 Ilustración 8. Diapositiva "Normatividad, Res. 2184 de 2019"....................................................... 18 Ilustración 9. Formulario de evaluación Taller 2, Cambio Climático............................................... 22 Ilustración 10. Conceptos básicos de Cambio Climático................................................................ 24 Ilustración 11. Efecto Invernadero................................................................................................. 24 Ilustración 12. Fuentes de generación de (GEI)............................................................................. 25 Ilustración 13.Concepto de adaptación y mitigación...................................................................... 25 Ilustración 14. Efectos del Calentamiento Global........................................................................... 25 LISTADO DE GRAFICAS Gráfica 1. Resultados de la pregunta 1 del taller de manejo y separación en la fuente de residuos sólidos........................................................................................................................................... 20 Gráfica 2. Resultados de la pregunta 2 del taller de manejo y separación en la fuente de residuos sólidos........................................................................................................................................... 20 Gráfica 3. Resultados de la pregunta 3 del taller de manejo y separación en la fuente de residuos sólidos........................................................................................................................................... 21 Grafica 4. Resultados obtenidos taller 2. Cambio Climático.......................................................... 27 INTRODUCCIÓN Año tras año, la situación de contaminación a nivel mundial evidencia el desarrollo industrial incontrolado y la falta de conciencia ambiental necesaria para que un individuo evalúe y tome decisiones con respecto a las consecuencias de sus actos. Es por ello, que una alternativa para combatir el deterioro del ambiente es la educación desde las generaciones pequeñas. Dicho de otro modo, es preciso fomentar en las instituciones educativas la construcción social del conocimiento, habilidades y formas de actuación responsable, con el fin de dar solución a los 4 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal - Casanare, presentó una solicitud formal de apoyo para la implementación de su PRAE " SEMBRANDO Y RECICLANDO DEJAMOS HUELLA EN NUESTRO PLANETA ". Para la ejecución del PRAE de la institución en mención (Ver. Anexo 1. PRAE: Sembrando y Reciclando Dejamos Huella en Nuestro Planeta), el cual contempla la problemática que hoy por hoy se presenta a nuestro alrededor y de la cual el hombre ha sido el causante principal, pero también es el único que posee las capacidades de razonamiento e intelecto para proteger y conservar el medio ambiente, por tal motivo es importante comprometerse para diseñar estrategias que permitan salir de la ignorancia sobre los temas ambientales, y trabajar de forma articulada para lograr una adecuado manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. Finalmente, este informe contiene el desarrollo de las actividades correspondientes a dos (2) de los módulos contemplados en el documento PRAE “Sembrando y Reciclando Dejamos Huella en Nuestro Planeta” de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal – Casanare, en el que se implementaron acciones basadas en temas de recuperación, separación y recolección de residuos sólidos, jornadas de ornato y embellecimiento de las zonas verdes alrededor y dentro de la institución educativa, que permitieron sensibilizar a los estudiantes, docentes y comunidad aledaña.

1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Para dar cumplimiento del objeto contractual se presenta el siguiente cronograma de trabajo conforme a las actividades y el tiempo contractual. No . ACTIVIDAD GENERAL^ MODULO^ SUBACTIVIDADES^ MES 1 MES 2 Adelantar una (1) mesa técnica presencial o mediante herramientas virtuales, con los docentes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio

  1. Mantenimiento de los puntos ecológicos Visita presencial y reunión con docentes del PRAE: Socialización y discusión de cronograma del CPSP 1905 de 2022. 6 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

1 de Yopal - Casanare con el fin de socializar concretar el plan de trabajo para la implementación de los módulos del PRAE "Sembrando y Reciclando Dejamos Huella en Nuestro Planeta –Sede Niata".

  1. Mantenimiento de jardines y zonas verdes- sedes Santa Teresa y Policarpa Salavarrieta. 2 Realizar dos (2) talleres presenciales o mediante herramientas virtuales con estudiantes y docentes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal - Casanare, en el desarrollo de las temáticas contempladas en el PRAE. Manejo y Separación en la fuente de residuos sólidos - Normatividad (Resolución No. 2184 de 2019). Conceptos básicos de Cambio climático 3 Realizar una (1) jornada de sensibilización a través de la formación en separación y recolección de residuos sólidos a los estudiantes, docentes incluyendo a la comunidad aledaña de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal - Casanare. Jornada de sensibilización sobre la importancia del reciclaje en la escuela. 4 Realizar una (1) jornada lúdico pedagógica con los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal - Casanare donde se aplique lo aprendido en los talleres. Ornato y embellecimiento de zonas verdes orientada a la plantación de especies de árboles nativos e Ixora coccínea. (siembra de plántulas) de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal – Casanare. 5 Entregar informe mensual del avance del objeto contractual "Realizar la implementación de dos (2) módulos del proyecto ambiental escolar PRAE de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, de la vereda Palobajito del municipio de Yopal - Casanare". 6 Acatar los lineamientos del Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG, que apliquen al desarrollo del objeto contractual.. 7 Apoyar la dinamización del Sistema Departamental de Casanare y la mesa departamental de cambio climático conforme a la ordenanza No. 017 del 2022. Tabla 1. Cronograma de Actividades Fuente: Autor 7 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare Adelantar una (1) mesa técnica presencial o mediante herramientas virtuales, con los docentes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador del municipio de Yopal - Casanare con el fin de socializar concretar el plan de trabajo para la implementación de los módulos del PRAE "Sembrando y Reciclando Dejamos Huella en Nuestro Planeta”.

Fuente: Autor Tabla 2. Mesa de trabajo con la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador. FECHA: 28 de septiembre de 2022. HORA: 7:00 a.m. a 7:45 a.m. OBJETIVO Socializar el proyecto denominado Fortalecimiento de la educación y participación ambiental (homologado) en el departamento de Casanare. A través del cual se realizó la implementación de dos (2) módulos del proyecto ambiental escolar PRAE de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, de la vereda Palobajito del municipio de Yopal – Casanare. PARTICIPANTES

  • Evelyn Yanneth Vélez González docente Sede Policarpa Salavarrieta, Vereda Barbascos.
  • Freddy Nelson Mateus Chacón docente Sede Santa Teresa, vereda Guayaque.
  • Elen Yesenia Pulido Monroy, contratista de la Gobernación de Casanare. DESARROLLO DE LA MESA DE TRABAJO El encuentro se llevó a cabo en la Institución Educativa Santa Teresa de la vereda Guayaque, sede de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, en el municipio de Yopal-Casanare. Se dio inicio con la presentación de la contratista de la Gobernación de Casanare, seguido de la presentación de los docentes asistentes. Posteriormente, el profesional de apoyo enfatizo en que es una prioridad para la Administración Departamental contribuir al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de desarrollo “ES EL TIEMPO DE CASANARE, PRODUCTIVO, EQUITATIVO Y SOSTENIBLE 2020-2023" aprobado mediante Ordenanza No. 002 de 2020 y para el cumplimiento del presente objeto contractual pactado en el Plan de Desarrollo se formuló el proyecto denominado Fortalecimiento de la educación y participación ambiental (homologado) en el departamento de Casanare. De igual forma, se socializo durante la mesa de trabajo el artículo 45 de la Ordenanza No. 017 del 29 de julio de 2022 “POR MEDIO DE LA CUAL SE REESTRUCTURA EL SISTEMA DEPARTAMENTAL AMBIENTAL DE 9 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

CASANARE (SIDAC) Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, establece que es función del comité técnico interinstitucional de educación ambiental

  • CIDEA, Impulsar, asesorar y apoyar los PRAES y PROCEDAS en sus propuestas de capacitación-formación, investigación, trabajos interdisciplinarios de proyección comunitaria y comunicación-información. Seguidamente, se hizo una breve revisión del documento PRAE “Sembrando y Reciclando Dejamos Huella en Nuestro Planeta” de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador para la selección y desarrollo de dos (2) módulos del PRAE; se concretó que se prestaría apoyo profesional en la ejecución de las acciones de mantenimiento de los puntos ecológicos y el mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes de las Sedes Santa Teresa y Policarpa Salavarrieta. Adicionalmente, se determinó que las capacitaciones estarían direccionadas a temas relacionados con el manejo de residuos sólidos, separación en la fuente - Normatividad (Resolución No. 2184 de 2019) y conceptos básicos de Cambio climático. Estos talleres estarían dirigidos a estudiantes de los grados 0, 1, 2, 3, 4 y 5 de primaria y en apoyo de los dos docentes a cargo del PRAE. Finalmente, se abrió un espacio para la discusión del cronograma y la planificación de las actividades, en la que se obtuvo información importante para la realización de los talleres y las jornadas lúdicas pedagógicas y de sensibilización. Entre estos recursos los docentes compartieron información relacionada a las temáticas antes abordadas, datos de los estudiantes, las experiencias de como se ha venido desarrollando el PRAE y las expectativas que se tienen del mismo. REGISTRO FOTOGRÁFICO Fotografía^1. Mesa de trabajo, Socialización del objeto contractual 1905 de 2022. Fuente: Autor. Fotografía 2. Mesa de trabajo, Cronograma y Planificación de las actividades. 10 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

Realizar dos (2) talleres presenciales o mediante herramientas virtuales con

estudiantes y docentes de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino

Salvador del municipio de Yopal - Casanare, en el desarrollo de las temáticas

contempladas en el PRAE.

3. DESARROLLO DE TALLERES PRESENCIALES

3.1 TALLER No. 1 MANEJO Y SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SÓLIDOS - NORMATIVIDAD (RESOLUCIÓN NO. 2184 DE 2019). Según lo establecido en el cronograma de actividades para el periodo comprendido entre el 21/09/2022 y el 20/10/2022, se realizó el taller No.1 el día 28 de septiembre de 2022 en la Sede Escuela Vereda Guayaque de la Institución Educativa Técnico Agropecuario Divino Salvador, el cual tuvo una duración de una hora aproximadamente, desde las 8:00 a.m. y finalizo sobre las 9:10 a.m. El taller estuvo dirigido a niños y niñas de 5 a 11 años de edad y dos docentes de la institución educativa, como se muestre en el numeral 3.1.2 Planificación (tamaño del taller). La temática que se abordo fue el manejo y separación en la fuente de residuos sólidos, paralelamente se socializo la resolución No. 2184 de 2019 la cual establece el código de colores blanco, negro y verde para los contenedores de basura, canecas de reciclaje y bolsas que se utilicen en la separación de residuos en la fuente. 3.1.2 Diseño de la Metodología Ilustración 2. Metodología aplicada al taller 1. Manejo y Separación en la Fuente de Residuos Sólidos. Fuente: Autor. 3.1.3 Desarrollo de la Metodología 3.1.3.1 Planificación Esta fase contiene información específica como: la consideración del tema que se presentó, la audiencia, el tamaño del taller; que hace referencia al número de participantes al que va dirigido y el tiempo disponible para su ejecución. 13 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare Taller No. 1 Manejo Y Separación En La Fuente De Residuos Sólidos - Normatividad (Res. No. 2184 DE 2019). Planificación (^) Preparación Implementación  Tema  Audiencia  Tamaño del taller  Tiempo disponible  Identificación del Espacio o lugar donde se va realizar el taller  Recursos  Formulario de evaluación  Presentación  Introducción  Desarrollo del taller  Clausura  Seguimiento del taller

Ilustración 3. Formulario de evaluación taller 1. Manejo y separación en la fuente de residuos sólidos

- Normatividad. Fuente: Autor. 3.1.3.3 Implementación La tercera y última fase de la metodología hace relación al desarrollo del taller, cuyo orden fue de la siguiente manera: presentación por parte de los asistentes, introducción a la temática “Manejo y Separación en la Fuente de Residuos Sólidos – Normatividad Res. 2184 de 2019”, seguido del desarrollo del taller, clausura y seguimiento.  Presentación: Se dio inicio con la presentación de la profesional de apoyo Elen Yesenia Pulido de la Dirección de Medio Ambiente, que integra la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Gobernación de Casanare; acto seguido, una breve presentación de cada uno de los estudiantes, a través de la cual se pudo identificar el grado al cual pertenecen y las edades de los asistentes. 15 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

Fotografía 3. Presentación taller 1. Manejo y separación en la fuente de residuos sólidos. Fuente: Autor. Ilustración 4. Diapositivas presentación taller 1. Fuente: Autor.  Introducción: Se hizo una ronda de preguntas de forma aleatoria sobre conceptos generales de residuos sólidos, con el fin de medir el conocimiento y rendimiento de los estudiantes, quienes al finalizar la actividad demostraron tener destrezas en lo que respecta a la separación en la fuente de los residuos sólidos y la importancia de su clasificación y aprovechamiento. Fotografía 4. Introducción a la temática. Fuente: Autor. Ilustración 5. Introducción a la temática. Fuente: Autor.  Desarrollo del taller: Se expuso la temática “Manejo y separación en la fuente de residuos sólidos - normatividad (resolución no. 2184 de 2019), por medio de diapositivas didácticas. Para comenzar, se habló del reciclaje como el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Al mismo tiempo, se hizo una retroalimentación sobre los residuos que tienen potencial de aprovechamiento ya que esta práctica ayuda a mitigar los impactos en el medio ambiente dados por la alta generación de residuos sólidos. Acto seguido, se habló sobre la regla de las Tres Erres (3R) como se muestra en la ilustración 5 , la cual pretende estimular la participación de los estudiantes, en la lucha contra la degradación del planeta mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos. Luego, se hizo la socialización de la resolución 2184 de 2019, que ordena la adopción de un código de colores para la separación de residuos sólidos en la fuente (ver ilustración 6 y 7), q ue dispone lo siguiente:

  • Color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables 16 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

Fotografía 8. Desarrollo del formulario de evaluación. Fuente: Autor.  Clausura: En la fase final del taller, se abrió un espacio para la reflexión y el debate de los temas expuestos, se hizo un breve resumen de la temática abordada, se dio respuesta a preguntas elaboradas por los estudiantes, se recolectaron los formularios de evaluación y se levantaron las actas de visita técnica, acta de resumen y lista de asistencia del taller 1. ( Ver anexo 6).Seguimiento del taller: En esta fase, se elaboró un análisis a partir de los resultados obtenidos en las evaluaciones de los estudiantes, que tuvo en cuenta los siguientes aspectos para su calificación: El formulario de evaluación constó de tres preguntas, cada una de ellas sumaba 1 punto, si era contestada de forma correcta, de modo que la calificación más alta era de 3 puntos y la más baja de 0 puntos. La gráfica 1, muestra los resultados obtenidos en la pregunta 1, que consistía en la identificación de los contenedores para la separación en la fuente de residuos sólidos según el nuevo código de colores que establece la resolución 2184 de 2019, de la cual se puede concluir, que de los 20 estudiantes que recibieron el taller 15 contestaron de forma acertada, 4 presentaron confusión en la clasificación de alguno de los residuos y tan solo 1 contestó incorrectamente. Gráfica 1. Resultados de la pregunta 1 del taller de manejo y separación en la fuente de residuos sólidos. 0 5 10 15 20 25 0

1

Pregunta 1

Estudiantes Calificación 18 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare

Fuente: Autor. Por otro lado, en lo que respecta a los resultados de la pregunta 2 sobre la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) la cual consistió en relacionar las imágenes de ejemplo con cada uno de los términos antes mencionados. Se pudo determinar que la mayoría de los estudiantes entendió la dinámica de la pregunta y recibió de forma satisfactoria el conocimiento que se quería trasmitir, puesto que tan solo (2) dos estudiantes presentaron alguna falencia al momento de responder. Ver gráfica 2. Gráfica 2. Resultados de la pregunta 2 del taller de manejo y separación en la fuente de residuos sólidos. Fuente: Autor. Por último, la gráfica 3 muestra los resultados a la pregunta 3, con la cual se quiso reforzar en las buenas prácticas de clasificación y separación de residuos sólidos, mostro un alto porcentaje de apropiación del conocimiento, ya que tan solo (2) dos estudiantes contestaron de forma incorrecta. Gráfica 3. Resultados de la pregunta 3 del taller de manejo y separación en la fuente de residuos sólidos. Fuente: Autor.  Por lo anterior, se puede concluir que los estudiantes mostraron excelentes capacidades y destrezas para asimilar y retener la información que les fue suministrada durante el taller 1. Dado que el 100% de los estudiantes aprobó el formulario de evaluación. Para ver a detalle las evaluaciones solucionadas por los estudiantes. Ver anexo 5, formulario de evaluación taller 1. 19 Carrera 20 No.8-02, Cód. Postal 850001, Tel. 6336339, Ext. 1231, 1245 Yopal, Casanare 0 5 10 15 20 25 0

1

Pregunta 2

Estudiantes Calificación 0 5 10 15 20 25 0

1

Prenguta 3 Estudiantes Calificación