Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto de grado. Enfermeria, Apuntes de Enfermería

Proyecto de grdo. Aux. Enfermeria

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/12/2021

pablo-gutierrez-yupanqui
pablo-gutierrez-yupanqui 🇧🇴

5

(2)

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
Est. Belén Costas Rodriguez
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD
ESCUELA NACIONAL DE SALUD
CARRERA: TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA
Ministro de Salud : Dr. Jeyson Auza Pinto
Director General Ejecutiva E.N.S. : Dra. María Isabel Fernández Canqui
Coordinador Académico E.N.S. : Dr. Miguel Ángel Sarmientos
Estudiante : Est. Belén Costas Rodríguez
Paralelo : “G” Turno Tarde
LA PAZ BOLIVIA
2018 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto de grado. Enfermeria y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD ESCUELA NACIONAL DE SALUD

Est. Belén Costas Rodriguez

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD

ESCUELA NACIONAL DE SALUD

CARRERA: TÉCNICO MEDIO EN ENFERMERÍA

Ministro de Salud : Dr. Jeyson Auza Pinto

Director General Ejecutiva E.N.S. : Dra. María Isabel Fernández Canqui

Coordinador Académico E.N.S. : Dr. Miguel Ángel Sarmientos

Estudiante : Est. Belén Costas Rodríguez

Paralelo : “G” Turno Tarde

LA PAZ – BOLIVIA

2018 – 2020

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD ESCUELA NACIONAL DE SALUD

Est. Belén Costas Rodriguez

DEDICATORIA: A MIS PADRES SR. ROBERTO BRAULIO COSTAS CHOQUE Y LA SRA. JACQUELINE RODRIGUEZ

Pilar fundamental que me impulsaron a seguir adelante sin importar todos los obstáculos que se han presentado en mi camino, por cuidarme, ayudarme y apoyarme durante mi niñez y toda mi vida de estudiante, en los momentos fáciles y difíciles así como a mis queridos estudiantes de enfermería, por transmitirme sus conocimientos para mi formación profesional para toda la vida y también agradecer a mis hermanos FERNANDO ROBERTO COSTAS RODRIGUEZ que me cuida desde el cielo, ARACELI COSTAS RODRIGUEZ y LUIS BRAULIO COSTAS RODRIGUEZ por la motivación y el apoyo constante a lo largo de mis estudios durante estos años.

Y a la Dra. Miriam Ayda Cachi Calle por su orientación y asesoramiento en el proceso de elaboración de proyecto.

A todos ellos les dedico este trabajo que simboliza una meta.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD ESCUELA NACIONAL DE SALUD

Est. Belén Costas Rodriguez

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD

ESCUELA NACIONAL DE SALUD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA OPERATIVA

COMUNIDAD : VILLA EL PORVENIR

PROVINCIA : CARANAVI

MUNICIPIO : ALTO BENI

RED DE SALUD : Nº 7

ESTABLECIMIENTO DE SALUD : CENTRO DE SALUD DE VILLA EL PORVENIR

LA PAZ – BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD ESCUELA NACIONAL DE SALUD

II FORMULARIO DEL PROYECTO DE SALUD

1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE SALUD

“INFORMACIÓN ADECUADA SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO

MAYOR COMPLEMENTO NUTRICIONAL “CARMELO” DE LA COMUNIDAD

DE VILLA EL PORVENIR DEL MUNICIPIO DE ALTO BENI DURANTE EL

SEGUNDO TRIMESTRE DE LA GESTION 2021”

2. NATURALEZA DEL PROYECTO

2.1. DESCRIPCIÓN

El presente proyecto denominado “Información Adecuada Sobre La Alimentación En El Adulto Mayor Complemento Nutricional “Carmelo” De La Comunidad De Villa El Porvenir Del Municipio De Alto Beni Durante El Segundo Trimestre De La Gestión 2021” se propone a implementar una serie de actividades, sesiones educativas y feria de salud por parte del personal de salud, para así evitar problemas posteriores a largo plazo.

Mediante los datos encontrados, se pudo encontrar diferentes tipos de problemas, en los cuales son esenciales para resolver el problema: INFORMACION INADECUADA SOBRE EL ADULTO MAYOR, el consumo de alimentos no apropiada, mala higiene de manos y mala información sobre la preparación y poco interés sobre la importancia del recojo del complemento Nutricional “Carmelo”.

Primeramente, se propone lograr el consumo adecuado del complemento nutricional “Carmelo” brindado una feria de salud a toda la población de adultos mayores de 60 años y a su familia, para lo segundo contribuir a una información de buena higiene (lavado de manos) y una buena preparación de sus alimentación con sesiones educativas, para lo tercero contribuir con la información tanto como a los familiares y a los futuros adultos mayores sobre la importancia del recojo, los nutrientes y los beneficios que contiene el “Carmelo” mediante visitas domiciliarias en la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” del Municipio de ALTO BENI.

Las presentes actividades a desarrollar, se llevará a cabo en el segundo trimestre de la gestión 2021, con el propósito de enseñar una buena información, llevar una buena alimentación, Sobre tener una buena higiene de manos y alimentos y así también la importancia del recojo del “Carmelo”, donde los principales beneficiados son los adultos mayores y los futuros adultos mayores.

2.2. FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto se llevó a cabo, a causa de la información inadecuada en pasadas gestiones y el incremento de la ausencia de adultos mayores para el recojo del complemento nutricional “CARMELO” lo que mi persona busca es concientizar a los adultos mayores y a su familia sobre los beneficios del complemento nutricional leche “CARMELO”.

Según En este contexto el Ministerio de Salud mediante Resolución Ministerial N° 1028 incorpora el Complemento Nutricional para el adulto mayor CARMELO en la prestación a la Ley N° 475, formulación que proporciona nutrientes que son necesarios para alcanzar un adecuado estado nutricional, mejorando la calidad de vida en el adulto mayor.

Según El producto CARMELO con Quinua es un Complemento Nutricional para la adulta y el adulto mayor de carácter preventivo y gratuito; por su composición se considera un producto con propiedades farmacológicas. El producto se debe entregar a las adultas y los adultos mayores (a partir de los 60 años), en las siguientes entidades del sector salud:

  • Establecimientos de salud de primer nivel del sector público a las adultas y los adultos mayores que no cuentan con algún seguro de salud.
  • Los adultos mayores asegurados en los policonsutorios o policlínicos de la Seguridad Social de Corto Plazo.

Tiene mucha influencia la falta de conocimiento sobre las proteínas, nutrientes, vitaminas que tiene la “LECHE CARMELO”, donde también tiene mucha influencia, es la distancia de los hogares hacia el centro de salud, donde influye el desgaste físico en el adulto mayor, la complicación de aproximarse hasta el centro de salud, para recibir la atención de su salud y además de eso para el recojo de su “LECHE CARMELO”, en la mayor parte de la población, además de eso se presenció durante las visitas domiciliarias, la mayor parte de los adultos mayores afirman tener dolores musculares, sobre todo en los miembros inferiores y superiores.

envejecimiento”, logrando así un cuidado mutuo y empatía por los demás adultos mayores en estado de descuido” DECRETO SUPREMO N° 1807 “Artículo 67 del Texto Constitucional, establece que además de los derechos reconocidos en la Constitución, todas las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna, con calidad y calidez humana”

Con un mal hábito alimenticio se llegaría a tener problemas de salud a largo plazo.

Según “La buena nutrición es importante, sin importar su edad. Le entrega energía y puede ayudar a controlar su peso. También puede ayudar a prevenir enfermedades, como osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Pero a medida que envejece, su cuerpo y su vida cotidiana cambian, lo mismo lo que usted necesita para mantener su salud. Por ejemplo, puede necesitar menos calorías, pero de todas formas requiere suficientes nutrientes. Algunos adultos mayores necesitan más proteínas.

El presente proyecto pretende contribuir a la solución del problema planteado de forma necesaria, el cual se llevará varias actividades diseñadas especialmente para actuar directamente sobre las causas que ocasionan el problema planteado con la colaboración del personal de salud, en el cual se procura obtener la debida atención por parte de los adultos mayores, para las actividades a realizarse, así lograr un buen habito alimenticio en los de la tercera edad.

“A través de la educación y la información es como aprendemos a cuidar la salud. Los hábitos saludables y la prevención de enfermedades son tan importantes como buscar atención médica cuando se está enferma.

Los adultos mayores se enfrentan a muchos riesgos al no conocer la protección y la calidad de su salud, que debe de llevar día a día. Participar en el auto cuidado de su salud que les permite adoptar una forma de vida saludable y además anticipar alguna situación que pueda llegar a dañar su salud.

El presente proyecto pretende lograr, además que los adultos mayores aprendan a cuidar su salud, consumir más frutas y verduras, tener un buen habito de alimentación, también acudir al centro de salud para hacer la debida atención, así controlar cualquier anomalía en su salud en su debido tiempo, donde mejoren la alimentación diaria y así prevenir futuras enfermedades a largo plazo.

Por el momento el problema planteado se encuentra evidente en el municipio de ALTO BENI en la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” , el cual asciende considerablemente.

Según En términos generales, se acepta que el envejecimiento inicia temprano en la vida y que los cambios biológicos relacionados con él aparecen de manera asincrónica en distintos aparatos y sistemas.

Ello puede traducirse en vulnerabilidad a la presencia de enfermedades crónico-degenerativas, cuya prevalencia se va acrecentando conforme aumenta la edad. Por otra parte, el proceso de envejecimiento no está condicionado únicamente por características biológicas, pues también existen patrones sociales, culturales y ambientales que claramente intervienen.

Según la OMS, la calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Según los datos obtenidos, existe el riesgo de que los adultos mayores ingresen a un mal estado anímico y aumento de peso, y así se podría ocasionar mayores enfermedades degenerativas, los cuales pueden acelerar el estado natural del envejecimiento físico y mental, además de eso llegarían a contraer enfermedades crónicas y lleguen a la muerte, el adulto mayor por su deficiencia motora no pueden acceder a alimentos con calidad, el presente proyecto tratar de evitar a largo plazo los efectos que se ocasionaría en el caso de que no haya una intervención.

2.3. MARCO INSTITUCIONAL

2.3.1. MINISTERIO DE SALUD. Ministerio de Salud Pública o Ministerio de Sanidad es el organismo oficial que se encarga de todas las tareas administrativas relacionadas con la salud.

Normar, supervisar y evaluar la formación de recursos humanos técnicos en salud en instituciones públicas y privadas convenio, desarrollando actividades intersectoriales para garantizar la formación y capacitación enmarcada en la política de salud familiar, comunitaria e intercultural (SAFCI).

VISION.

Consolidar el proceso de desconcentración con independencia técnica, legal y administrativa ejerciendo su rectoría sobre todas las entidades que forman y capacitan RR.HH. técnicos en salud, siendo líderes en educación y enseñanza en salud, con un contenido curricular único enfocado en el modelo de salud, con fuerte compromiso social intercultural y descolonizador del estado plurinacional de Bolivia.

2.4. FINALIDAD DEL PROYECTO

El presente proyecto contribuirá a corto plazo a la población de adultos Mayores sobre la importancia de llevar una adecuada alimentación y los beneficios que conlleva, así también promover el consumo del complemento nutricional “Carmelo” de la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” del Municipio de ALTO BENI, para que no presenten desnutrición, aumento de peso excesivo, enfermedades crónicas, malestar en general, evitando así la mortalidad y morbilidad del Adulto Mayor.

A largo plazo se pretende lograr una mejor calidad de vida y de estancia para el adulto mayor y los futuros adultos mayores de la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” del Municipio de ALTO BENI.

2.5. OBJETIVO

2.5.1. GENERAL Concientizar a la población de adultos mayores sobre la importancia de llevar una INFORMACION ADECUADA, buena alimentación saludable de la mano del complemento nutricional “CARMELO” en la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” del Municipio de ALTO BENI

Provincia CARANAVI del departamento de La Paz, en el 2º trimestre de la gestión 2021.

2.5.2. ESPECIFICO

 Fomentar al consumo de alimentos saludables por intermedio de información adecuada acerca de llevar una buena alimentación.

 Contribuir con los buenos hábitos de higiene en los adultos mayores y en los alimentos promoviendo el uso de insumos de higiene personal

 Implementar el conocimiento acerca de los nutrientes del

Complemento Nutricional del Adulto Mayor “CARMELO”

2.6. BENEFICIARIOS

2.6.1. DIRECTOS

El presente proyecto contribuirá directamente a los adultos mayores de la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” Del Municipio de ALTO BENI durante el segundo trimestre del presente año, donde se logró realizar la encuesta a 35 personas mayores de 60 años.

2.6.2. INDIRECTOS El presente proyecto beneficiara indirectamente a los familiares del adulto mayor, así mismo a las personas que están por entrar a la edad de la adultez, las mismas que participaron en las diferentes actividades que se realizaron en el Centro de Salud de la comunidad de “VILLA EL PORVENIR” Del Municipio de ALTO BENI.

2.7. PRODUCTOS

Mediante el siguiente trabajo se busca llegar:

 Elaboración del árbol de objetivos.

3.2. Objetivo específico Nº 1

Fomentar la información acerca de los beneficios que otorga la leche del “CARMELO” a nuestros adultos mayores.

Actividades y Tareas

  1. Elaboración de un cronograma de control y seguimiento.

 Elaborar propuesta de seguimiento al personal de salud.

 Coordinar con el personal de salud y el equipo del centro de salud.

 Investigar el número de adultos mayores de 60 años existentes en la comunidad de VILLA EL PORVENIR.

  1. Elaborar una reunión con el personal de salud.

 Elaborar una carta de permiso hacia el doctor del centro

 Compromiso de parte del estudiante para las actividades a realizarse.

  1. Coordinar una feria de salud con el centro sobre el tema del complemento nutricional para el adulto mayor “CARMELO” y sus beneficios en nuestros adultos mayores.

 Preparación del tema

 Preparación de cuadros didácticos

 Preparación de dípticos informativos

3.3. Objetivo Especifico Nº 2

Contribuir con la información de los cuidados diarios que se debe proporcionar a nuestros adultos mayores para su bienestar físico y psicológico.

Actividades y Tareas

 Diseño de plan de enseñanza para los adultos mayores de la comunidad de VILLA EL PORVENIR.

 Desarrollo de feria educativa en la comunidad de SAN VICENTE.

 Elaboración de material didáctico trípticos.

3.4. Objetivo Especifico Nº 3

Concientizar la importancia del recojo del complemento nutricional “CARMELO” cada mes.

Actividad y Tareas

  1. Coordinación con el personal de salud del Centro de VILLA EL PORVENIR.

 Se realizó visitas domiciliarias para la socialización del proyecto.

  1. Preparación de material para visitas domiciliarias.

 Coordinación con el personal de salud

 Preparación de material (Tallimetro y balanza)

 Entrega del Complemento Nutricional.

  1. Preparación de material para las visitas domiciliarias y sesiones educativas sobre la importancia del recojo del Complemento Nutricional “CARMELO”.

 Preparación del tema

4.2. Técnicas

4.2.1. Reunión Se realizará la reunión en el centro de salud para que las mismas personas de la tercera edad tengan un mayor conocimiento sobre los nutrientes del complemento nutricional “CARMELO”. 4.2.2. Encuestas Se realizará una serie de preguntas para la detección de personas de la tercera edad en estado de soledad o si viven con su familia.

5. CRONOGRAMA

Actividades previas a la realización del proyecto

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nª ACTIVIDAD TAREA MAYO JUNIO JULIO RESPONSABLE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Diagnostico e identificación del problema

Elaboración de un diario de campo

EST. BELEN COSTAS RODRIGUEZ

Elaboración de de entrevistas.

EST. BELEN COSTAS RODRIGUEZ

2

Priorización del problema

Realización de entrevistas

EST. BELEN COSTAS RODRIGUEZ

Aplicación de las entrevistas

EST. BELEN COSTAS RODRIGUEZ

3 Análisis del

problema

Elaboración del árbol de

EST. BELEN COSTAS RODRIGUEZ

problemas

4 Diseño^ del

proyecto

Elaboración del árbol de objetivos

EST. BELEN COSTAS RODRIGUEZ

ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO

OBJETIVO Nº 1

Nº ACTIVIDADES TAREA MAYO JUNIO JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

ELABORACION DE UN CRONOGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Elaborar propuesta de seguimiento al personal de salud. Coordinar con el personal de salud y el equipo del centro de salud.

Investigar el número de adultos mayores de 60 años existentes en la comunidad de villa el porvenir.