








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de intervención para la sensibilización del maltrato infantil en el DIF Capullos. Se aborda la problemática del maltrato infantil, sus efectos, causas y justificación. Se establecen objetivos generales y específicos, se presenta el marco teórico y el plan de trabajo. El proyecto busca identificar los rasgos presentes del maltrato infantil con tendencias a la baja autoestima en niñas, niños y adolescentes de DIF Capullos para así implementar el diseño de intervención para su sensibilización.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagnóstico Efectos, problema central, causas Justificación Objetivos General Específicos Marco teórico Plan de trabajo Conclusiones
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA El maltrato infantil causa alteraciones en la salud mental y física que perduran toda la vida, y sus consecuencias a nivel socioprofesional pueden, en última instancia, ralentizar el desarrollo económico y social de un país. Es posible prevenir el maltrato infantil antes de que se produzca, y para ello es necesario un enfoque multisectorial. La atención continua a los niños y a las familias puede reducir el riesgo de repetición del maltrato y minimizar sus consecuencias. El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Las cifras de los censos tienden al sesgo por la cantidad de casos que no se registran, por lo que se debe considerar el subestimar la magnitud de la problemática. OMS (2020) refiere causas de estrés con tendencias a trastornos del desarrollo cerebral temprano, mientras que las consecuencias en adultos que tuvieron maltrato de infantes tienen mayor porcentaje a sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como actos de violencia (como víctimas o perpetradores); depresión; consumo de tabaco; obesidad; comportamientos sexuales de alto riesgo; embarazos no deseados; consumo indebido de alcohol y drogas. Redirigiendo a enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual. Dentro de la economía los costos de hospitalización por tratamientos de salud mental, servicio social y costos sanitarios a largo plazo se elevan y la detonante esta en solventar. 4
La violencia contra los infantes ocurre desde años atrás por lo que debe entenderse esta problemática como antigua. Actualmente esta tiene optativas para su sensibilización, puesto que el maltrato infantil trae el apropiamiento de un autoestima deteriorada y/o traumas, por ello es necesario la identificación de rasgos para así poder trabajar de manera acorde al entorno. Por ello el dinamizar el desarrollo de habilidades socioemocionales resulta estratégico, al optimizar la integración de valores, expresión de ideas, manejo de emociones, límites y reglas de convivencia. La edificación hacia la calidad de vida de los infantes es primordial, de manera que se forja un futuro digno para niñas, niños y adolescentes pertenecientes al DIF Capullos, utilizando matriz del modelo educativo hacia lo integral para su desarrollo dentro y fuera de la estructura. LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA
Decadencia de la salud mental y física. Carencia de calidad de vida Acoso entre pares fomenta violencia emocional y baja autoestima. Carencia de reglas de convivencia social. Modelo de educacion pobre.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA De igual manera el maltrato infantil se consolida a su conceptualización aprobada, el CIE define: La acción, omisión o el trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y bienestar, que amenaza y/o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social, y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad. La convención de los derechos de los niños de las naciones unidas establece en su Artículo 19:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA Derecho al descanso y al esparcimiento; Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura; Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información; Derecho de participación; Derecho de asociación y reunión; Derecho a la intimidad; Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso; Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes, y Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Hay que considerar que los niños son las victimas totales por lo que no se les puede culpar por maltrato, los factores que se presentan en niñas, niños y adolescentes del DIF Capullos se presentan primordialmente con la dificultad de establecer vínculos afectivos, los antecedentes propios del maltrato infantil, la ausencia de conocimiento sobre el desarrollo infantil, relacionalmente se puede asociar problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia y su ruptura, la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño, como factores sociales, desigualdades, y normas de convivencia, por lo que el esclarecer la red de apoyo en la que se encuentran y su modelo educativo es un objetivo preciso. Los signos y síntomas del maltrato infantil son divergente y acordes a la tipificación de este: Abuso físico Parte de lesiones sin causa aparente, como moretones, quebraduras (fracturas) de los huesos o quemaduras, lesiones que no son compatibles con la explicación proporcionada y lesiones que no son compatibles con las habilidades del desarrollo del niño. 8
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA
La sensibilización del maltrato infantil en niñas, niños y adolescentes del DIF Capullos, tiene como objetivos reconocer el maltrato para entrar en vigor, al conocer este se toma en cuenta las consecuencias socioemocionales e intervenir con técnicas acorde a este enfoque para así lograr enriquecer el autoestima. El empatizar los colaboradores con valores la susceptibilidad de la violencia emocional se fomentan los valores de convivencia dando lugar a la salud mental salvaguardando la integridad y calidad de vida de los menores resguardados dentro del DIF Capullos. Las actividades a realizar se estipulan en un cronograma de gantt: 10 **Se usan reforzadores positivos
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA La primera semana se llevarán a cabo cuatro actividades, de las cuales dos serán con los educadores y las dos restantes con las niñas, niños y adolescentes. El programa se apertura con una entrevista a los educadores y finaliza en la evaluación final. Entrevista a los educadores Tiempo: 80 minutos Día: Lunes 01 agosto Características: Un grupo de psicólogos abordan la intervención por la cantidad de personal, niñas, niños y adolescentes, la entrevista se realiza psicodinámica con el fin de reunir los indicadores perceptuales. Se establece un área adecuada para la entrevista y se lleva a cabo. Psicoeducación Tiempo: 40 minutos Día: Martes 02 agosto Características: Se estipula un taller de psicoeducación para enfocar la sensibilización del acoso entre pares, dicho taller se plantea a dos sesiones el mismo día con diferencia de horario, puesto que una sesión corresponde a los educadores y la segunda a los resguardados. Se utiliza proyección de diapositivas, y al finalizar se realiza preguntas abiertas con reforzadores. Dibujo Libre Tiempo: 40 minutos Día: Miércoles 03 agosto Características: Se establece un espacio adecuado sin distracciones para que las niñas, niños y adolescentes realicen el dibujo libre, se les reparte hoja, lápiz y colores. 11
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA Convivencia final Tiempo: 60 minutos Día: Miércoles 31 agosto Características: Tomar en cuenta que en la psicoeducación se les plantea esta última fase de convivencia como un reforzador positivo, aquí se termina la observación clínica. Evaluación final Tiempo: 60 minutos Día: Viernes 02 septiembre Características: Se reúne la batería y se le da un reporte final al DIF Capullos como estructura, se tiene una charla para dudas. 13
Se instruye a un modelo educativo multicultural con reglas de convivencia establecidas y valores añadidos, de forma que la sensibilización se difunde para que las niñas, niños y adolescentes pertenecientes al DIF Capullos logren identificar sus emociones y coordinando, de manera que su empatía este presente ante el tema del acoso entre pares. Es integrante mantener la empatía entre ellos y el saber pedir ayuda cuando lo necesiten.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DULCE CANO ESTUDIANTE PSICOLOGIA
Maltrato infantil. (2020, 8 junio). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child- maltreatment Maltrato infantil - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2022, 19 julio). Mayo Clinic. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/child-abuse/symptoms-causes/syc- ConvenciÃ3n sobre los Derechos del Niño : Derechos Humanos : LegislaciÃ3n en Salud. (s. f.). CDN. Recuperado 29 de julio de 2022, de http://legislacion.bvsalud.org/php/level.php?lang=es&component=37&item= Derechos de las niñas, niños y adolescentes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (2014, 4 diciembre). CDN. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y- adolescentes Geográfica, T. A. C. E. M. D. I. D. C. D. C. Y. E. I. D. N. S. E. C. Y. N. D. R. A. P. O. U. E. I. A. E. Y. (2021, 15 diciembre). Índice de los derechos de la niñez mexicana. REALIDAD, DATOS Y ESPACIO REVISTA INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://rde.inegi.org.mx/index.php/2019/01/25/indice-de-los-derechos-de-la-ninez- mexicana/ de la República, S. (s. f.). Gaceta del Senado. Senado de la República. Recuperado 29 de julio de 2022, de https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/23127#:%7E:text=Ar t%C3%ADculo%2021.,establecidos%20en%20el%20art%C3%ADculo%203o. 14