











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual de Inventario realizado en el aula de bienestar estudiantil del UPTLL
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
MUEBLES DIRIGIDO Al DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS LLANOS CALABOZO ESTADO GUÁRICO. TUTOR ACADEMICO: AUTORES: Lcdo. Santana Nelson Acosta María C.I. 28.345. Bejas Luis C.I. 26.920. Conoto Luisamar C.I. 26.920. Esqueda Cristian C.I. 28.254. CALABOZO, NOVIEMBRE 2019
MUEBLES DIRIGIDO Al DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE LOS LLANOS CALABOZO ESTADO GUÁRICO. (Proyecto Socio Integrador como requisito para optar al título de Técnico Superior Universitario) TUTOR ACADEMICO: AUTORES: Lcdo. Santana Nelson Acosta María C.I. 28.345. Bejas Luis C.I. 26.920. Conoto Luisamar C.I. 26.920. Esqueda Cristian C.I. 28.254. CALABOZO, NOVIEMBRE 2019
La presente investigación tiene como objetivo principal la Aplicación de Procedimientos, que contribuye a uniformizar la acción del personal, al establecimiento de herramientas de calidad que faciliten los procesos, según las características y necesidades de cada organización implementando estrategias para el procedimiento que tiene como principal objetivo un diseño de inventario en Departamento de Bienestar Estudiantil la Universidad Politécnica Territorial de los Llanos “Juana Ramírez”, es por eso que se hizo un estudio en cuanto a sus problemas y necesidades para determinar la necesidad más agobiante, y así trabajar en conjunto para resolverla, que le permita al mismo trabajar con amplios conocimientos aplicando el orden de conocimientos en los procesos como lo son: planificación, organización, dirección, control y supervisión hacia los integrantes de la organización. El diseño y aplicación del inventario a realizarse tiene como principal objetivo: facilitar y guiar a los trabajadores del Departamento de Bienestar Estudiantil en el manejo y control adecuado de bienes muebles debido a que guiara a los miembros, en cuanto a cómo realizar y presentar un control correcto, así como también permitirá al departamento de bienestar a cumplir su función principal, que es responder por las necesidades que tiene la organización, resolviendo cada duda que exista. El presente proyecto está estructurado de la siguiente forma: En La Sección I, Diagnostico Participativo: Razón Social, Localización Geográfica y Dimensiones, planteamiento del problema: Descripción del problema, Jerarquización e Identificación de las Necesidades, Selección de las Necesidades, Alternativas de solución, Justificación e Impacto Social: Razones que conlleva a realizar este proyecto: Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 y Líneas de Investigación del PNFA. Por consiguiente, la sección II de basa en la planificación de proyecto, plan de acción y cronograma de actividades. Sección II plantea referentes teóricos, antecedentes bases teóricas, bases legales. Sección IV referentes metodológicos: paradigma de investigación, tipos de investigación, métodos de investigación, técnicas e instrumentos de recolección
de datos, cobertura poblacional y geográfica del proyecto, sistematización de la investigación. Por último, sección IV se basa en la descripción del producto o servicio del proyecto, reflexiones finales, referencias bibliográficas, anexos.
Diagnostico Participativo Descripción del contexto Razón social Según Ventura (2009) la define como “el atributo legal que figura en la escritura o documento de constitución, que permite identificar a una persona jurídica y demostrar su constitución legal”. El departamento seleccionado para trabajar fue el departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico el cual es encargado de conocer la situación real socio económico y personal que presentan los estudiantes del instituto para solventar necesidades relacionadas con los estudiantes con el fin del mejoramiento de su calidad de vida y excelencia académica. Localización Geográfica Según Dollfus (2010), “todos los puntos del espacio geográfico se localizan en la superficie de la tierra, definiéndose por sus coordenadas y por su altitud” de esta manera está localizado en el municipio Francisco de Miranda el Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos y en este se encuentra el departamento de Bienes Estudiantil ubicado en la calle principal de Guamachito limita entre los siguientes linderos. Norte: Lubrimoca Sur: Rectificadora Este: Ministerio Público Oeste: Barrio Nicaragua
Dimensión histórica El Universidad Politécnica Territorial de los Lanos “Juana Ramírez” Calabozo Estado Guárico, fue creado por decreto presidencial Nro. 1221 del 07 de febrero de 1.973, con dos sedes, en Valle de la Pascua y en Calabozo. En el año 1993 se creó la extensión de Altagracia de Orituco, con la finalidad de impulsar el desarrollo agropecuario y tecnológico de los Llanos Centrales y del sur de Venezuela, a través de la formación a corto plazo de técnicos calificados. Desde entonces, capacita, perfecciona y actualiza a la comunidad en el área de influencia, así como promociona programas de investigación, extensión y producción en las áreas que le competen. Dimensión Económica Según Franco (2008) "La dimensión económica se refiere alcanzar el desarrollo económico sin deteriorar los recursos naturales y las condiciones sociales de las que la economía depende". El sustento económico del departamento es de la sede principal en valle de la pascua Guárico con apoyo de la farmacia Botiqueria ubicada en calabozo estado Guárico quienes facilitan los insumos necesarios para la salud de los estudiantes, también podemos incluir las ayudas socio económicas Infraestructura comunitaria El departamento de Bienestar estudiantil calabozo estado Guárico está conformado por 1 Oficina de trabajo social la cual es encargada de solicitud de becas, estudios socios económicos entrevistas a estudiantes renovación de becas, oficina de orientación oficina de administración oficina de coordinación 1 consultorio de medicina general 1 consultorio de odontología. Cuenta con los servicios de agua, luz, internet etc. Se puede considerar que de infraestructura se encuentra en óptimas condiciones y pleno funcionamiento para de esta manera contribuir con las necesidades de la comunidad estudiantil. Dimensión Social Según (Albert Camus),"La dimensión social tiene que ver con las condiciones sociales que centran su objetivo en permitir, tanto a las generaciones presentes, como futuras el alcanzar el bienestar" El
Según Fiero (2012), Cuando se identifica un patrón, y está reconocido por las personas sobre las que actúa, puede llamarse institución social. Se dice que tiene sentido para los que están en él, El Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial de los Lanos “Juana Ramírez” Calabozo Estado Guárico. De acuerdo con lo observado en virtud de esto, se pueden identificar Instituciones de carácter público y privado, existen empresas a sus alrededores como: Lubrimoca, Rectificadora Calabozo Ministerio Publico Carretera Nacional San Fernando, salón de eventos san marcos. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Descripción del diagnóstico participativo Mediante el abordaje realizado el día 18-04-2019 al departamento de bienestar estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial de los Llanos “Juana Ramírez” el mismo contó con la participación de los investigadores del PNF Administración de la Universidad Politécnica Territorial de los Llanos “Juana Ramírez” y un miembro del departamento para que de esta forma, recolectar información y conocer las necesidades más relevantes que viene arrastrando el departamento, así este diagnóstico sirve además, para planificar y activar el Plan Único de conocimiento. Se determinó que no cuentan con un conocimiento claro de bienes muebles de los que disponen y la falta de inventario de estos. El día 15-05-2019 al 22-05-2019 el grupo de investigadores se reunió creando una mesa de trabajo como instrumento para analizar toda la información recabada de la primera fase del diagnóstico.
. Ya conocida las problemáticas y necesidades detectadas en el departamento de bienestar estudiantil Calabozo se pudieron evaluar herramientas estratégicas que ayuden a dar una solución. Los investigadores hicieron una investigación por medio de internet y libros para obtener los conocimientos necesarios para el desarrollo de la estrategia a implantar, el día sábado 01-06- 2019 al 06-06 se continuó realizando actividades relacionadas al desarrollo del nuevo sistema e inventario. El día jueves 13-06-2019 los investigadores se dirigieron a el departamento de bienestar estudiantil Calabozo en conjunto con
un representante del departamento el cual se procedió a dictar una charla de concientización al personal para dar conocimiento referente a un diseño de inventario de bienes muebles como herramienta estratégica a implantar, lo que les permitirá mejorar el manejo y el buen funcionamiento en las áreas de trabajo y a su vez adquirir conocimiento sobre la coordinación, planificación, organización, dirección y control. Además, esto les ayudará a aplicar estrategias de gestión, jerarquizar sus necesidades y programar el manejo de mencionados recursos. Todo esto tendrá como fin brindar a la misma una herramienta para mejorar su organización y estructura para la adquisición, de bienes adecuado.
En este particular se consideró en consenso el aporte tanto de los integrantes del departamento como de los investigadores del proyecto, en pro establecer la priorización a cada una de las necesidades presentes En el departamento;
Del mismo modo el Departamento de Bienestar Estudiantil debe estar claro en todos los sentidos para poder responder a sus necesidades y así ofrecer un excelente servicio a los estudiantes. En la actualidad el departamento de Bienestar Estudiantil de la UPTLL Calabozo Estado Guárico cuenta con 4 oficinas 2 consultorios con una sala de espera según lo que como investigadores se pudo observar; se evidencio la falta de conocimiento en cuanto a Bienes muebles, de la misma la cual debe ser fundamental para esta ya que sin ello no se puede: Planear una visión de sus necesidades y desarrollar la misión de cada oficina. Una falta de organización con una deplorable planificación puede dar como consecuencia todo un año de atraso que solo agudiza los problemas y los vuelve casi sin control o fuera del alcance del departamento. Es necesario subsanar todo este déficit y así contar con un departamento acorde con su trabajo y las necesidades de los de la comunidad estudiantil beneficiados del mismo. De allí surgen las siguientes interrogantes: ¿Será necesario Diagnosticar la situación actual en la que se encuentra el departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico en cuanto a bienes muebles? ¿Para qué elaborar el inventario, por medio de formatos para el correcto control y desarrollo del buen funcionamiento del Departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico, ¿Se hace necesario ejecutar estrategias de acción para lograr el inventario de bienes muebles en el departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico? Propósitos del proyecto Propósito General Diseñar un formato de control de inventario de bienes muebles dirigido al departamento de bienestar estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial de los Llanos Nucleó Calabozo Estado Guárico. Propósitos Específicos 1.- Diagnosticar situación actual en la que se encuentra el departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico 2.- Planificar Acciones que permitan la elaboración de formato de inventario dirigido al departamento de bienestar Estudiantil.
socialista, humanista, endógena donde todos vivamos en condiciones, teniendo como principal objetivo el de reducir la miseria, la pobreza y el de fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo. El PNF surge como una nueva alternativa para el fortalecimiento de las sociedades basadas en el conocimiento y aprendizaje significativo, así mismo en la participación y beneficios de las organizaciones, es por ello que los proyectos son el eje principal del PNF ya que a través de estos la sociedad tendrá la oportunidad de colaborar participando a las soluciones o propuestas de las problemáticas encontradas. Este proyecto específicamente se enlaza en la línea de investigación del PNFA N°3 Gestión de procesos Contables y Financieros Esta línea de investigación está orientada a la gestión de la planificación en las distintas organizaciones estadales, comunitarias, públicas y privadas que permiten a través de la aplicación de las técnicas de planificación, diseñar las diferentes políticas, objetivos y estrategias para la gestión social del estado venezolano así como de otras organizaciones públicas y privadas. También define la orientación del modelo de desarrollo económico y social desde el Modelo de Producción Socialista para la transformación de la sociedad venezolana desde la participación protagónica y el diagnóstico participativo para el fortalecimiento del Poder Popular y contribuir a la optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en todos los niveles para lograr la coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación del país que corresponde a la participación social en gestión de la organización debido al objeto principal que es estimular la participación organizada para identificar y aplicar mecanismo de control que permitan implementar nuevas formas de ayudas, estudios socio económicos en el departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico, mediante la evolución de los sistemas de inventarios de bienes muebles y los resultados obtenidos para determinar cualitativamente y cuantitativamente los progresos, mejoras y evaluaciones logradas mediante los diversos esfuerzos empleados. En efecto, la realización de este proyecto permitirá tener un conocimiento claro de los bienes muebles que disponen para así mejorar el manejo y el buen funcionamiento en las áreas de trabajo y a su vez adquirir conocimiento sobre
la coordinación, planificación, organización, dirección y control donde los beneficiados sean toda la comunidad estudiantil y el personal que labora en el departamento debido que se orienta en la búsqueda del bien común, que es uno de los norte de todo proyecto socio- político, es decir, se orienta hacia el bienestar de la sociedad, desde el departamento de Bienestar Estudiantil Calabozo Estado Guárico.
Acción Diagnosticar situación actual en la que se encuentra el departamento de bienestar Estudiantil. Abordaje y Reunión con representante del departamento de bienestar Estudiantil. -Entrevista. -Observación -Guía de Entrevista y de Observación -18 de abril de 2019 -Materiales : hojas y lápices. -Humanos : el colectivo estudian representante del Departamento bienestar estudiantil. -Análisis de la información recabada. -Estudio general -15 de mayo al 22 de mayo de 2019 -Materiales : hojas y lápices. -Humanos : el colectivo estudian representante del Departamento bienestar estudiantil Planificar Acciones que permitan la elaboración de formato de inventario dirigido al departamento de bienestar Estudiantil. Realizar actividades acordes al desarrollo del nuevo sistema de inventario del departamento basado en el bienestar. -Revisión analítica. 01 de junio al 06 de junio de 2019 -Materiales: libros, guías, interne -Humanos: el colectivo estudian -Charla de concientización. -13 de junio de
Materiales: hojas y lápices. -Humanos: el colectivo estudianti representante del departamento Ejecutar estrategias de acción para lograr el Inventario de bienes muebles en el departamento de bienestar Estudiantil. -Realizar un diseño de inventario que permita a la corporación tener un mejor conocimiento de los bienes muebles que disponen. -Estudios generales. -Tres semanas. -Materiales: hojas y lápices, computadora. -Humanos: el colectivo estudianti ACTIVIDADES Abril Mayo Junio Julio 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Abordaje y Reunión con representante del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial de los Llanos “Juana Ramírez” Análisis de la información recabada. Realizar actividades acordes al desarrollo del nuevo sistema de inventario del departamento basado en el Bienestar. Realizar un diseño de inventario que permita al departamento tener un mejor conocimiento de los bienes muebles que disponen. Fuente: Autores (2019) Cuadro 3. Cronograma de Actividades. Fuente: Autores (2019)
Realización de inventario Bienes muebles en el departamento de Bienestar Estudiantil. Ejecución del inventario Bienes muebles en el departamento de Bienestar Estudiantil. Fuente: Autores (2019)