Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto de tesis , UNAC, Tesis de Estadística

Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 06/07/2025

jhostyn-rojas-1
jhostyn-rojas-1 🇦🇷

1 documento

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proyecto de Tesis
Vladimiro Contreras Tito
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingenier
´
ıa Mec´
anica y de Energ
´
ıa
Unidad de posgrado
2024
V. Contreras T. 1 / 67
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto de tesis , UNAC y más Tesis en PDF de Estadística solo en Docsity!

Vladimiro Contreras Tito

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingenier´ıa Mec´anica y de Energ´ıa Unidad de posgrado

Aspectos generales a considerar en los productos de

investigaci´on

Tener en consideraci´on lo siguiente:

  1. Utilizar papel bond 75 g/m2; forma A4 (210 mm x 297 mm).
  2. Normas de impresi´on: Tipo de letra: Arial Tama˜no: 12 (texto normal) 14 (t´ıtulo de cap´ıtulo y en negrita)
  3. M´argenes: Izquierdo 3.50 cm, derecho 2.50 cm, superior 3.00 cm, e inferior 3.00 cm.
  4. Redacci´on de acuerdo al estilo de la referencia bibliogr´afica.
  5. Numeraci´on de p´aginas: inferior derecho.
  6. La car´atula debe ser dise˜nada de acuerdo al modelo de la estructura del Trabajo de Investigaci´on.

Ejemplo 1.1.

En el campo de la ingenier´ıa industrial, si el inter´es es estudiar la aplicaci´on de la tecnolog´ıa a los procesos productivos, un t´ıtulo para una propuesta de investigaci´on podr´ıa ser: Aplicaciones tecnol´ogicas sistematizadas en el manejo de la producci´on en las empresas del sector manufacturero en la ciudad QLMT. Si el inter´es es estudiar la producci´on limpia en las empresas, un t´ıtulo de un proyecto de investigaci´on ser´ıa: Dise˜no de un modelo de producci´on limpia para las empresas del sector de las artes gr´aficas

El t´ıtulo NO DEBE COMENZAR con palabras iniciales como:

“La causa de...” “An´alisis ...” “Influencia de ...” “La variable....” “Efectos de...” “Estudio sobre...” “Ensayo sobre...” Otros que indiquen la forma c´omo lograr dicho objetivo.

Durante el desarrollo de la investigaci´on, el t´ıtulo puede ser me- jorado en el marco del objetivo inicial de la investigaci´on. Los cambios de mejora del t´ıtulo, deber´a ser aprobado por el oficinas pertinentes.

Introducci´on

Consiste en una descripci´on clara y concisa del problema que se investig´o. Debe proporcionar la informaci´on necesaria acerca del contenido general de la tesis. Se trata de explicar en menos de tres p´aginas bajo qu´e circunstancias se decidi´o y se realiz´o la investigaci´on, qu´e se ha pretendido demostrar o alcanzar y c´omo se ha estructurado el contenido del proyecto de tesis. a) No deben utilizarse ejemplos. b) Explicar las razones que nos llevaron a realizar la investigaci´on y por qu´e fue elegido ese tema de investigaci´on. c) Se˜nalar los objetivos a alcanzar. d) Utilizar verbos en infinitivo (Ejemplos: Acabar, Administrar, Adquirir, Afectar, Contribuir, Permitir, Maniobrar... etc) e) No se debe adelantar el resultado final de la investigaci´on y bajo ninguna circunstancia deber´a llevar gr´afico alguno.

Problema de Investigaci´on

Para que una idea sea objeto de investigaci´on, debe convertirse en problema de investigaci´on. Ahora, en investigaci´on, problema es todo aquello que se con- vierte en objeto de reflexi´on y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. Arias Galicia (1991) considera que “en investigaci´on no es sufi- ciente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuada- mente” (p. 50).

Para lograr definir o describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo sobre la situaci´on que se va a estudiar, lo cual habr´a de reflejarse en un conocimiento general que debe tener el investigador sobre el objeto o sujeto que se va a estudiar y sobre investigaciones espec´ıficas adelantadas en el asunto, as´ı como algunas experiencias personales.

En s´ıntesis, enunciar un problema es presentar una descripci´on general de la situaci´on objeto de estudio. Para plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cu´ales son los elementos del problema? datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo ¿Cu´ales son los hechos anteriores que guardan relaci´on con el problema? ¿Cu´al es la situaci´on actual? ¿Cu´al es la relevancia del problema? ¿Qu´e pasa? ¿Por qu´e estar´a pasando? ¿Cu´al es el diagn´ostico? ¿Qu´e puede pasar si todo contin´ua as´ı? ¿Qu´e se puede hacer para evitar que pase?

Figura 1: El proceso de Investigaci´on. Plantear el problema de investigaci´on.

Objetivos (objetivo general y objetivos espec´ıficos)

Los objetivos expresar´an lo que se pretende lograr al t´ermino de la investigaci´on, es decir, fijar´an los alcances del problema. Estos deber´an ser concretos, evaluables, viables y relevantes.

Un objetivo debe de redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar y refutar en alg´un momento dado. A continuaci´on se presenta una lista de verbos indicados para ob- jetivos de investigaci´on, clasificados seg´un el nivel (Arias, 2006b).

Objetivos: general y espec´ıficos

El objetivo general Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el t´ıtulo del proyecto de investigaci´on.

Los objetivos espec´ıficos Se desprenden del general y deben formularse de forma que est´en orientados al logro del objetivo general, es decir, que cada objetivo espec´ıfico est´e dise˜nado para lograr un aspecto de aqu´el; y todos en su conjunto, la totalidad del objetivo general. Los objetivos espec´ıficos son los pasos que se dan para lograr el objetivo general.

Ejemplo 1.2.

T´ıtulo de la investigaci´on: Impacto de las medidas econ´omicas del gobierno en la actividad econ´omica del pa´ıs. Objetivo general Evaluar el impacto de las medidas econ´omicas del gobierno actual en la actividad empresarial. Objetivos espec´ıficos

  1. Describir las medidas econ´omicas adoptadas por el gobierno en lo que va de su mandato.
  2. Analizar el comportamiento de las tasas de inter´es, de la inflaci´on y de las tasas de cambio durante el gobierno actual.
  3. Identificar la opini´on de los empresarios respecto a las medidas econ´omicas del gobierno actual.
  4. Identificar la opini´on de los trabajadores sobre las medidas econ´omicas del gobierno actual.
  5. Analizar indicadores como el desempleo y la inversi´on social, y confrontarlas con la pol´ıtica econ´omica del gobierno actual

Funciones que cumple la justificaci´on del problema

Describe cu´ales son los motivos para hacer el estudio propuesto ¿Por qu´e se hace? ¿Por qu´e este tema y no otro...? Justifica los beneficios sociales y/o institucionales. ¿Para qu´e se hace? ¿Para qu´e ser´a ´util su aplicaci´on...? Demuestra la factibilidad de llevar a cabo la investigaci´on ¿C´omo deber´a aplicarse?

Criterios de justificaci´on

De acuerdo con M´endez, la justificaci´on de una investigaci´on puede ser de car´acter te´orico,pr´actico o metodol´ogico (M´endez, 1995). Justificaci´on te´orica En investigaci´on hay una justificaci´on te´orica cuando el prop´osito del estudio es generar reflexi´on y debate acad´emico sobre el cono- cimiento existente, confrontar una teor´ıa, contrastar resultados o hacer epistemolog´ıa del conocimiento existente. La justificaci´on te´orica es la base de los programas de doctorado y algunos programas de maestr´ıa donde se tiene como objetivo la reflexi´on acad´emica.