



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de diseño biomédico para crear o modificar una prótesis genérica adaptable a impresión 3D para perros. El objetivo es diseñar una prótesis que permita realizar actividades esenciales como correr, saltar, caminar, brincar, sentarse y acostarse, manteniendo comodidad y un aspecto estético similar a la extremidad real. El documento incluye investigaciones sobre el interés creciente en el cuidado animal, la necesidad de prótesis para perros discapacitados y el uso de materiales como PLA en la fabricación aditiva.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
realizando todas estas destrezas de manera cómoda y ambientada en un aspecto estético asemejada a la extremidad real buscando satisfacer el sentir y vivir diario del animal. Alcance
impresoras 3D, ya que es muy fácil de imprimir, lo que lo convierte en el filamento ideal para la fabricación aditiva. Ergonomía En primer lugar, la estructura pensada para la parte principal de la prótesis tiene la intensión de parecerse un poco a la pata real del animal, de manera que este puede articular tanto el carpo como el codo con facilidad. Otro punto importante sería la parte que pega contra el suelo, esta será diseñada de modo que la marcha no se encuentre interrumpida por un desliz o frenado no premeditado. Para terminar, el acolchonamiento viene premeditado para ser realizado con goma EVA en las caras internas de la prótesis. Esta hará que el muñón se adapte de manera precisa con la prótesis y a la vez brinde comodidad en cuanto al flectar y amortiguar los impactos de la marcha contra el suelo y del muñón con el plástico Materiales Para nuestros modelos de prótesis propuestos, ha sido necesario la busqueda de materiales con diferentes propiedades mecánicas y estéticas pero al mismo tiempo, imprimibles en 3D. Todos con un rol en específico. Principalmente, se tuvieron en cuenta los siguientes intereses: Un material con buenas propiedades mecánicas (resistente y ligero) e imprimible en 3D para la estructura, un material capaz de acolchar el interior de la prótesis para comodidad del muñón y finalmente un material antideslizante que evite que el perro patine durante su marcha o cualquier actividad dinámica. Para realizar esta búsqueda se ha utilizado la base de datos CES EDUPACK de la cual se han obtenido los datos técnicos necesarios de los materiales mencionados a continuación: Etilvinilacetato (EVA)
Para el acolchado interno del adaptador se ha utilizado Etilvinilacetato (EVA) Se trata de un polímero cercano a los elastómeros en cuanto a suavidad y flexibilidad, puede ser procesado igual que los termoplásticos. EVA, es comúnmente conocida como caucho expandido o gomaespuma. Se utiliza como relleno en equipo deportivo, como amortiguador en calzados o como protección de elementos mecánicos dentro de un taller. En segundo lugar, el material propuesto para la zona de contacto entre la prótesis y el suelo es un material antideslizante de la marca comercial EMBAMAT. Se trata de una alfombra de caucho (Figura 24) que es comúnmente utilizada para evitar que se muevan grandes cargas mientras son transportadas en un camión. Se trata de un material muy resistente a los entornos húmedos y mojados, por tanto, lo convierte en un material que puede ser utilizado en cualquier circunstancia. Finalmente, el material que ha sido utilizado para la impresión de la mayor parte de la estructura de la prótesis ha sido PLA (ácido poliláctico). El filamento PLA es un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar.