




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definir una hipótesis y resolver un problema de aplicación de prueba de hipótesis para dos muestras.
Tipo: Ejercicios
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Axel Fernández MacGregor. Ciudad de México a 27 de julio del 2020.
Comunicar los resultados y reflexionar sobre lo aprendido, informar los logros, los aspectos que pueden mejorarse y los productos del proyecto. II. INTRODUCCIÓN. El coeficiente de correlación lineal r que es una medida numérica de la fuerza de la relación entre dos variables que representan datos cuantitativos. Utilizando datos muestrales apareados (que en ocasiones se llaman datos bivariados), calculamos el valor de r (generalmente con la ayuda de recursos tecnológicos) y luego utilizamos este valor para concluir que existe (o no) una relación entre las dos variables. En esta sección sólo consideramos las relaciones lineales, lo que quiere decir que cuando se grafican, los puntos se aproximan al patrón de una línea recta. Puesto que los programas de cómputo o las calculadoras suelen emplearse para calcular el valor de r, es importante enfocarse en los conceptos de esta sección, sin entretenerse demasiado con cálculos aritméticos tediosos. III. DESARROLLO.
Para esto se obtendrá la siguiente tabla: Public. Ingr. Mes X Y X² XY Enero 4 14 16 56 Febrero 2 6 4 12 Marzo 6 16 36 96 Abril 8 20 64 160 Mayo 12 24 144 288 Junio 10 22 100 220 ∑: 42 102 364 832 N = 6 Así: m = (6832 - 42102) / (6364 - 42²) = 1,69 ∴ m = 1, a = (102364 - 42832) / (6364 - 42²) = 5,20 ∴ a = 5,
Entonces la Ec. Estimada que asocia a las Variables Publicidad (X) e Ingresos (Y) es: Y' = 1,69X + 5,
Definir una hipótesis y resolver un problema de aplicación de prueba de hipótesis para dos muestras. II. INTRODUCCIÓN. Una prueba de hipótesis es una regla que especifica cuando se puede aceptar o rechazar una afirmación sobre una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos. Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es la afirmación que se está comprobando. Normalmente la hipótesis nula es una afirmación de "sin efecto" o "sin diferencia". La hipótesis alternativa es la afirmación que se desea ser capaz de concluir que es verdadera basándose en la evidencia proporcionada por los datos de la muestra. La comparación de dos poblaciones o de dos tratamientos es una situación común en la estadística aplicada. • Se toman muestras aleatorias de dos poblaciones diferentes.
Resolver el problema descrito en el caso de la compañia Alarce Autral tomando como base en la metodologia para las pruebas de hipotesis. Para ello, realiza lo siguiente: 1) Establece hipotesis nula y alternativa. La hipótesis nula consiste en una afirmación acerca de la población de origen de la muestra. Usualmente, es más simple (menor número de parámetros, por ejemplo) que su antagonista. Se designa a la hipótesis nula con el símbolo H0. La hipótesis alternativa es igualmente una afirmación acerca de la población de origen. Muchas veces, aunque no siempre, consiste simplemente en negar la afirmación de H0. La hipótesis alternativa se designa con el símbolo H1. **2) Establece el nivel de significancia
Responder los siguientes cuestionamientos a partir de la información derivada del punto anterior: ¿Qué método estadístico debe realizar para responderle al gerente de Producción? ¿Por qué? ¿Se trata de un análisis de una o de dos colas? ¿Por qué? ¿Cuál es el estadístico de prueba que debe utilizar? ¿Por qué? ¿Cuál es el significado del nivel de significancia y con qué tipo de error se asocia? IV. REFLEXION Y CONCLUSIÒN Respecto al avance de esta semana, quiero comentar que ha sido para mí un proyecto difícil, por razones de contingencia me ha sido difícil asistir a mi clase virtual, por lo que vi el video que quedo grabado, intenté realizar el ejercicio lo mejor posible, sin embargo, es un tema muy extenso, el propósito que tengo en esta materia es incorporarme y tomar vuelo en el siguiente proyecto para que tenga una materia exitosa en la práctica y ejercicio. Considero que la materia es muy prometedora para el desarrollo laboral, pues es de vital importancia saber llevar la estadística en cualquier área, incluso, muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro de la población.
Alumno: Axel Fernández MacGregor. Ciudad de México a 06 de julio del 2020.
Definir una hipótesis y resolver un problema de aplicación de prueba de hipótesis para dos muestras. II. INTRODUCCIÓN. Una prueba de hipótesis es una regla que especifica cuando se puede aceptar o rechazar una afirmación sobre una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos. Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una población: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es la afirmación que se está comprobando. Normalmente la hipótesis nula es una afirmación de "sin efecto" o "sin diferencia". La hipótesis alternativa es la afirmación que se desea ser capaz de concluir que es verdadera basándose en la evidencia proporcionada por los datos de la muestra. La comparación de dos poblaciones o de dos tratamientos es una situación común en la estadística aplicada. • Se toman muestras aleatorias de dos poblaciones diferentes.
1. establece la hipótesis nula y alternativa; El gerente de ventas desea saber si el tiempo de pago con el método tradicional es mayor que el tiempo medio de pago con el escáner. 2.Selecciona el nivel de significancia: Para este ejercicio se considera un nivel de significancia igual a 0.01 con un 99% de confianza.
3. Selecciona un estadístico de prueba; recordamos que estamos buscando prueba de diferencia de 2 medias. Recordamos que estamos buscando prueba de diferencia de 2 medias. Como el vaor calculado de z= 2.58 es mayor a 3.92, se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, sí se produjeron cambios en los tiempos porque el medio de pago con el método tradicional es mayor que el tiempo medio de pago con el escáner. 4. formula una regla de decisión.
Referencias: Libro: Bologna, E. (2013) Estadística para psicología y educación (3ª. ed). Argentina: Brujas.
Alumno: Axel Fernández MacGregor. Ciudad de México a 13 de julio del 2020.